Sin acuerdo para citar a comparecer a secretarios del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, el pleno de la Cámara de Diputados desahogará en sus dos sesiones ordinarias de esta semana la glosa del sexto y último informe del gobierno saliente. En ese contexto, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro acordó en su reunión de esta tarde agendar para mañana martes la glosa del informe en materia de política interior y política exterior, y para el miércoles en materia de política económica y política social. No obstante, a solo siete días de concluir la actual administración, los grupos parlamentarios del PAN y MC insistieron en convocar a los principales funcionarios del Ejecutivo a comparecer ante diputados y rendir cuentas sobre el estado de la administración.
Ir a la notaLas Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado sesionan este lunes 23 de septiembre para discutir y aprobar la reforma constitucional para garantizar plenamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos. La minuta, proveniente de la Cámara de Diputados a la que no se le modificó una sola coma, modifica el artículo 2 de la Constitución para garantizar a los pueblos originarios el derecho a la consulta libre, previa e informada en cualquier decisión que pueda afectar sus territorios y recursos.
Ir a la notaPara la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados la reforma para la reducción a 40 horas de la jornada laboral no es una prioridad, ya que primero se aprobarán las reformas constitucionales del Ejecutivo. “Esa no está…primero vamos a darle prioridad a las reformas constitucionales del paquete del presidente y luego vamos a las reformas nuestras”, dijo el coordinador de Morena, Ricardo Monreal al ser cuestionado sobre la iniciativa para la reducción de la jornada laboral que quedó pendiente desde la legislatura anterior.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, rechazó ayer que el operativo de seguridad desplegado en torno al palacio legislativo de San Lázaro sea por temor a manifestaciones el próximo 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum rinda protesta como la primera Presidenta en la historia de México. En entrevista tras participar en el Congreso Nacional Extraordinario de Morena, el zacatecano indicó que el operativo desplegado desde el pasado sábado es para brindarle seguridad a los Mandatarios y enviados especiales que acudirán a la ceremonia oficial.
Ir a la notaBuenos días, buen inicio, buen inicio de semana. Bueno, mañana vamos a iniciar con la reforma al 123 constitucional que es el relativo a que nunca en el futuro, una vez aprobada la reforma, se podrá dar incremento en la revisión anual al salario mínimo menor a la inflación y que todos: las enfermeras, los policías, los maestros, todos ganarán por encima del promedio mínimo general que establece el Seguro Social. Es una buena noticia para todos los trabajadores del país, para también enfermeras, policías, maestros, la reforma constitucional al 123 que mañana vamos a darle segunda lectura, deliberación y, en su caso, votación.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, salió en defensa del proceso legislativo que llevó a la aprobación de la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En un video publicado en redes sociales, Monreal aseguró que la discusión fue ampliamente informada y que se cumplió con todos los requisitos legales y reglamentarios para un debate plural y exhaustivo. La reforma, que modifica 20 artículos de la Constitución y establece 12 disposiciones transitorias, ha sido motivo de controversia. Sin embargo, Monreal subrayó que se siguieron todos los pasos adecuados desde que el dictamen fue publicado en la Gaceta Parlamentaria el 1 de septiembre, hasta su discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no solucionará el problema de seguridad en el país y podría desencadenar una espiral de violencia. Además, esta reforma no garantiza mejoras en las policías estatales y municipales. La militarización de la Guardia Nacional afecta tanto la seguridad pública como el modelo de defensa nacional, advirtió el legislador en un comunicado referente a su programa digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”. Subrayó que, aunque el prestigio del Ejército es indiscutible, no garantiza el éxito de las operaciones de la Guardia Nacional, ya que no existe un modelo de seguridad claro. Comentó que las constituciones de 1857 y 1917 determinaron que el Ejército no debía tener relación con la seguridad pública.
Ir a la notaAnte la continuidad del régimen autócrata, el Partido Acción Nacional (PAN) defenderá sus principios e insistirá en el cambio de rumbo del país; por ello, en el sexenio que está por iniciar se mantendrá como oposición seria, unida y firme en sus propuestas legislativas, para ser la resistencia que proteja a México. Así lo advirtió la coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, quien señaló que “las y los panistas seremos la resistencia ante el régimen autócrata, que deja a la sucesora la herencia maldita de continuar el trabajo de aniquilar la república”, tarea que inició el gobierno de la destrucción de Andrés Manuel López Obrador. La diputada federal refirió que la próxima presidenta tiene la encomienda de concretar la desaparición de la división de poderes y los pesos y contrapesos institucionales “al intentar apoderarse del Poder Judicial, extinguir los organismos autónomos; militarizar el país y eliminar las herramientas jurídicas para que la ciudadanía no pueda defenderse de actos arbitrarios de las autoridades en turno”.
Ir a la notaEl tema del cierre de las válvulas de la presa Yuribia en el municipio de Tatahuicapan, ha dado mucho de que hablar y escribir este fin de semana, sobre todo porque dejaron sin agua a los municipios de Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Minatitlán, Chinameca entre otros. En el sur se comenta que un Diputado Local, junto con una Diputada Federal de la zona son quienes están tendiendo la cama al Dip. Local electo Esteban Bautista, y que el Presidente Municipal de Tatahuicapan, el vulgar ambicioso, de nombre Eusebio González, que un día se encuentra alcoholizado y al otro también, se ha prestado a ser cómplice de estos dos diputados (el Local que está por fenecer su en encargo y la diputada federal del distrito y el Diputado Local, son quienes están descomponiendo la zona para que la Gobernadora Electa Rocío Nahle vea con malos ojos al Diputado Electo Estaban Bautista, ya que le ven espolones de ser un personaje importante en la próxima Legislatura del Estado.
Ir a la notaLa jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, se reunió con diputados federales de Morena, Partido Verde y PT, a fin de construir una agenda legislativa de la capital del país a nivel federal. En el encuentro —el cual fue privado— Brugada Molina pidió a los legisladores estar en diálogo permanente para avanzar en los temas prioritarios para la capital del país, como presupuesto, deuda pública, agua, movilidad, educación, y seguridad. El equipo de comunicación de la próxima mandataria capitalina dio a conocer que Brugada también los conminó a elaborar planteamientos de vanguardia, que den respuesta a las demandas de la población de la capital.
Ir a la nota