Al iniciar la discusión en lo particular del dictamen de reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional, coordinadores, vicecoordinador y representante de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC se pronunciaron sobre el nivel y la calidad del debate en torno a dicho proyecto de decreto. Al hacer una moción desde la tribuna, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, dijo que en esta Asamblea ha habido excesos en la deliberación de esta reforma, y el pueblo de México no merece debates de bajo nivel, con ofensas, descalificaciones, argumentaciones estériles, falsas, incorrectas e inconexas. “Yo le pido a los coordinadores, a las coordinadoras, que intentemos elevar el debate. Los argumentos, por duros que sean, los aceptamos. Las descalificaciones, ofensas, diatribas, simplemente son argumentos torpes ante la falta de argumentación con sustento. Si logramos elevar el nivel de debate, el pueblo de México nos lo va a agradecer”, externó.
Ir a la notaEn la sesión de este jueves, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC externaron comentarios a favor y en contra sobre el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, en tercera y cuarta rondas de oradores. La diputada Marcela Michel López (Morena) destacó que la reforma busca darle a esta institución de seguridad pública un marco regulatorio claro para su operación y la normatividad bajo la cual colaborará con la Secretaría de la Defensa Nacional. “Las reformas constitucionales referentes a la Guardia Nacional no buscan militarizar al país, sino regular su papel, su control operativo y administrativo, sus tareas y sus facultades de investigación. Regular no es militarizar”. David Alejandro Cortés Mendoza, diputado del PAN, aseguró que se están comprometiendo las tareas de seguridad pública y no se comprende que no pueden mezclarse y ser intercaladas con las castrenses. “Mientras un militar recibe entrenamiento, equipo y armamento para defender la soberanía nacional, los integrantes de la Guardia Nacional tienen claramente establecidas sus funciones en la ley, siendo principalmente la de preservar el orden público y la paz social”.
Ir a la notaEn su intento fallido por ganar la gubernatura de Coahuila, el exsubsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, dividió a la 4T en esa entidad, pero no lo logró en la Cámara de Diputados. La madrugada de este viernes, Merary Villegas, diputada de Morena por Sinaloa, presentó una reserva que para la oposición confirma la militarización del país. La modificación planteó la eliminación de la palabra “de origen” y “marino”, y solamente quedaría “por personal militar con formación policial”. La redacción que modifica el artículo 21 de la Constitución dejó dudas en diputados de la oposición e incluso en Morena y sus aliados. El diputado petista subió a tribuna a pronunciarse en contra de la reserva porque a su consideración “eliminar la palabra, de origen, es una imprecisión porque la Guardia Nacional (GN) surge de origen militar”. Germán Martínez, diputado del Partido Acción Nacional (PAN) hizo una “precisión histórica” cuando señaló el nombre de Ponciano Arriaga, el procurador de los pobres, que está en letras de otro en el recinto legislativo de San Lázaro. “Lean el artículo 8, el artículo 8 del Proyecto de Arriaga, que dice textual e íntegro lo siguiente: Artículo 8. Los militares están en todo tiempo sometidos a la autoridad civil"
Ir a la notaEn el corazón del debate político en México, la reciente reforma que incorpora a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha encendido pasiones y tensiones. La diputada Claudia Rivera Vivanco, de Morena, no se ha quedado callada y ha salido a defender la medida, argumentando que en un país donde la violencia ha afectado a millones, esta reforma no solo es necesaria, sino urgente. Imagina que cada día te preocupa salir a la calle, no sabes si te vas a encontrar con una situación violenta. Esa es la realidad de muchos mexicanos. Por eso, Rivera Vivanco enfatiza que esta reforma es un paso hacia la seguridad que tanto se anhela. Sin embargo, lo más interesante es cómo la diputada critica a la oposición, señalando que muchos de los que ahora se oponen a esta medida, en el pasado la aplaudieron. “¿Por qué rechazar lo que una vez celebraron?”, se pregunta. Este tipo de juegos políticos no son nuevos, pero afectan directamente la vida de la gente.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó que recibió oficios de ocho diputadas y diputados en los que manifiestan su deseo de pertenecer a los grupos parlamentarios de Morena y del PT, a partir de esta fecha. El primero fue de las diputadas del PT Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz (Oaxaca-Distrito 1), Dionicia Vázquez García (Estado de México-Distrito 2) y Betzabé Martínez Arango (Durango-Distrito 2), por el que manifiestan el deseo de pertenecer al grupo parlamentario de Morena.
Ir a la notaDurante el debate sobre la iniciativa de reforma del pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el morenista Sergio Mayer tuvo un momento de apuro cuando se le “trabó” la lengua y no podía pronunciar bien la palabra “adscripción”, en la Cámara de Diputados. Durante su intervención, el legislador, y también actor, tuvo problemas durante su discurso en la tribuna.
Ir a la notaCon la aprobación de la reforma constitucional en la Cámara de Diputados federal, ahora si los pueblos indígenas y afromexicano podrán decidir su futuro al ser reconocidos con personalidad jurídica y con patrimonio propio, aseveró la legisladora oaxaqueña por Morena, Irma Juan Carlos. La diputada, una de las principales promotoras y defensoras de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la modificación del artículo dos de la Constitución Política federal, devolverá la dignidad a la patria y pondrá la Carta Magna a la altura de las exigencias de nuestros pueblos.
Ir a la notaLa diputada federal de Morena, Margarita Corro Mendoza, aseguró que la Guardia Nacional no será represora del pueblo, y precisó que es la tercera corporación con la que la sociedad se siente más segura. Precisó que con su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se fortalecerán las capacidades del estado mexicano para garantizar la seguridad y el combate efectivo a la delincuencia en el país, ya que será una institución de formación 100 por ciento militar, pero con función policial al servicio del pueblo, nunca en contra de éste.
Ir a la notaEl diputado Federico Döring (PAN) propondrá a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, crear una Comisión Especial para investigar los presuntos vínculos criminales entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la delincuencia organizada. Dijo que es necesario, debido a los diversos señalamientos que han surgido en contra del titular del Ejecutivo, sobre supuestos pagos de "El Mayo" Zambada y el Cártel de Sinaloa a la campaña que realizó el presidente López Obrador en 2018. "Es indispensable despejar todo tipo de duda y quede claro si hubo o no participación del crimen organizado en las campañas de Morena", refirió. Döring calificó como "grotesca" la manera en que presuntos miembros de cárteles del narcotráfico, testigos de la justicia en Estados Unidos y abogados, vinculan a López Obrador en tratos con el crimen organizado.
Ir a la notaEl debate en la Cámara de Diputados por la reforma a la Guardia Nacional se ”encendió” luego de que la bancada del PAN mostrara imágenes en las que las y los morenistas criticaban la militarización del país. Durante su intervención en la tribuna de la Cámara de Diputados, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Monraz Ibarra, presentó una serie de pancartas donde mostró la promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que retiraría al ejército de las calles en un plazo de seis meses. Lo anterior causó una ola de críticas por los legisladores de la Cuarta Transformación. Entre las figuras destacadas están Citlalli Hernández, Fernández Noroña, Mario Delgado, y el propio López Obrador.
Ir a la nota