Hoy las diputadas locales del Partido Verde denunciarán ante el IEEQ y el INE al diputado federal Gilberto Herrera Ruiz, al diputado local Edgar Inzunza Ballesteros, a la diputada federal Rufina Benítez y a Israel Alejandro Pérez Ibarra, presidenta y secretario general de Morena respectivamente, y al propio partido, por violencia política contra las mujeres en razón de género. María Georgina Guzmán Álvarez y Perla Patricia Flores Suárez se dicen señaladas y violentadas luego de la sesión de pleno celebrada el pasado 28 de octubre, en donde la 4T perdió la integración de las comisiones de la LXI Legislatura del Estado y se les acusa de no apoyar la propuesta del movimiento. Se quejan de “asesinar públicamente” su imagen con calumnias infundadas expresadas a través de diversos medios, cuyas publicaciones acompañan en su solicitud de procesamiento sancionador y de lo que tiene copia PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro.
Ir a la notaHay que festejar que en nuestro país estamos avanzando, principalmente en la forma de democratizar la elección de los jueces en el país, el cual es un tema muy polémico, afirmó la Diputada Federal Graciela Domínguez Nava. En entrevista en el estudio del noticiero de radio y de redes sociales Viva La Noticia, conducido y dirigido por el periodista Enrique Gil Vargas, la legisladora indicó que lo que buscan es que se ponga en práctica otro sistema de justicia. “Y ese otro modelo de justicia en nuestro país, necesariamente tiene que pasar por democratizar, cómo se seleccionan los jueces en nuestro país, y yo me refiero a los jueces, que hemos hablado también de los ministros, que son más conocidos los ministros y que los magistrados, que los elige el Senado hasta antes de esta reforma”.
Ir a la notaLa diputada federal del PAN, Rocío González Alonso, indicó que el Partido Acción Nacional es la única opción para detener a Morena y la destrucción del país, donde el llamado de la dirigencia nacional de Jorge Romero es un partido sin miedo y que habrá de tomar las calles. “Yo vi una participación, insisto, no como nos hubiera gustado, pero hubo una participación en el estado, de los panistas en este proyecto de Acción Nacional y así como lo dijo nuestro nuevo dirigente nacional. Un PAN que no tiene miedo, que va a estar en las calles, que va a salir, así seamos 15 o seamos 15 mil en los cruceros, esa militancia sigue creyendo en Acción Nacional, los que seamos pocos o muchos, pero que vamos a ser sin duda los que a partir del día de hoy continuemos en las calles”, dijo.
Ir a la notaPara los diputados del PAN en Nuevo León hizo falta mayor participación de sus integrantes en la elección para la dirigencia nacional del partido. Con un amplio margen de diferencia, Jorge Romero fue elegido para suceder a Marko Cortés en la presidencia nacional albiazul, cargó que este último ocupó durante los últimos seis años. Annia Gómez, diputada federal del PAN, declaró en entrevista que la participación activa de los afiliados es un aspecto en el que se tiene que trabajar, aunque destacó que dentro del proceso hubo democracia y transparencia.
Ir a la notaEl 12 de noviembre podría ser un día histórico en el Congreso de la Unión. El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) está a punto de celebrar una gran victoria, ya que se prevé que en esta sesión legislativa se discuta y vote una reforma constitucional que tiene como objetivo proteger a los animales y poner un freno al maltrato que, lamentablemente, es una triste realidad en el país. El Partido Verde, siempre enfocado en temas ecológicos y de bienestar animal, ha logrado llevar a cabo una serie de negociaciones y propuestas que han llegado al pleno. De acuerdo con el dictamen, el objetivo es incluir la protección animal dentro de la Constitución Mexicana, lo que es un gran avance en la legislación, pues pondría al Estado mexicano como garante de que los animales reciban un trato adecuado y respetuoso. Además, se busca que este cambio legal se traduzca en una nueva ley que regule el cuidado y protección de los animales en todo el país.
Ir a la notaPara considerar el acoso sexual y el hostigamiento como faltas administrativas graves de un servidor público, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT), impulsa iniciativa que adiciona una fracción I Bis y XVII Bis al artículo 3 y un artículo 64 Quater de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. El documento, enviado a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, define el acoso sexual, como cualquier comportamiento físico o verbal de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona; en particular, cuando se crea un entorno laboral intimidatorio, degradante u ofensivo. Mientras que el hostigamiento lo define como el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas; el ejercicio del poder relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.
Ir a la notaA fin de tener una regulación más estricta sobre el manejo de la información crediticia, “limitando las prácticas abusivas en la recolección y procesamiento de datos”, el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja propuso que las Sociedades de Información Crediticia (Buró de Crédito) deberán reducir de 72 a 36 meses el historial negativo de los usuarios. “La iniciativa parlamentaria busca reforzar la estabilidad financiera y proteger a los consumidores en el manejo de datos crediticios”, así lo resaltó el legislador federal del Partido del Trabajo (PT) al presentar la iniciativa ante los integrantes del pleno parlamentario, al señalar que, “se debe evitar la explotación de la vulnerabilidad de los usuarios”.
Ir a la notaLa diputada federal Xitlalic Ceja García celebró en el Palacio legislativo de San Lázaro la Conferencia de Sensibilización para el Emprendimiento de Mujeres Priistas. En el encuentro, se compartieron experiencias de las conferencistas para lograr la autosuficiencia económica a través del autoempleo y el emprendimiento. La presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas aseguró que cuando las mujeres son independientes económicamente pueden dejar a un lado el círculo de violencia para salir adelante.
Ir a la notaCon el fin de que las instituciones de salud pública garanticen la atención médica, insumos y tratamientos necesarios que requieren los nacidos de forma prematura, la diputada Verónica Martínez García (PRI) pidió reformar los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud. La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud para su análisis, establece que la atención materno-infantil comprende acciones como atención, cuidados, detección oportuna y la aplicación de todos los tratamientos necesarios para estabilizarlos y controlar las complicaciones que presenten los nacidos prematuramente hasta su total recuperación, así como la revisión de retina y tamiz auditivo.
Ir a la notaPablo Vázquez Ahued, diputado federal por Jalisco, asumió una postura decidida contra la reciente Reforma Judicial que fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sin modificaciones. La reforma, que consolida la supremacía de la Corte en varias decisiones clave, ha generado preocupación entre los legisladores de oposición, quienes ven en ella una amenaza a la independencia judicial y a los derechos políticos de los ciudadanos. Vázquez Ahued, junto con su bancada del partido naranja, Movimiento Ciudadano, ha decidido llevar el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para intentar revertir la reforma a nivel internacional. La estrategia de Vázquez Ahued incluye presentar argumentos ante la CIDH, destacando que la reforma afecta los derechos civiles y políticos establecidos en acuerdos internacionales de los que México es signatario.
Ir a la nota