Yucatán
El Momento Yucatán

Cámara de Diputados guarda minuto de silencio por víctimas de sismos

El pleno de la Cámara de Diputados dio un minuto de aplausos para quienes ayudaron a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, a solicitud del diputado Sergio Mayer (Morena). “No solamente honramos a quienes perdieron la vida, honramos también a esos héroes anónimos y esos hombres y mujeres que en los momentos más obscuros se convirtieron en luz para los demás”, dijo. El pleno también guardó un minuto de silencio por las víctimas del sismo de 1985 y de 2017, solicitado por la diputada Margarita Zavala (PAN). Este 19 de septiembre se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2024 en 11 estados de la República Mexicana, con el objetivo de mejorar la preparación y capacidades de respuesta ante emergencias sísmicas.

Ir a la nota
Estado de México
Diario Evolución

Reforma a la Guardia Nacional: En qué consiste y por qué la oposición la rechaza

La Cámara de Diputados se alista para votar este jueves la reforma a la Guardia Nacional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que plantea, entre otros puntos, que este cuerpo policial sea controlado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); sin embargo, esta también busca garantizar el fuero militar para los guardias nacionales. Fue en 2019, cuando el gobierno de López Obrador estableció como su principal institución de seguridad pública, bajo el control civil de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, pero esta ha sido criticada por su manera de operar cada vez más militarizada y por el hecho de que sus elementos provienen del Ejército o la Marina

Ir a la nota
Querétaro
Ciudad y Poder

Guardia Nacional bajo control militar

Este 19 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobará la reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que transferirá el control de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con el apoyo mayoritario de los partidos Morena, PT y PVEM, la reforma se aprobará después de cinco años de desacuerdos con la oposición. El objetivo es fortalecer la capacidad de la GN para combatir la inseguridad que afecta a diversas regiones del país, dotándola de nuevas facultades y alineándola bajo la tutela del Ejército. El dictamen establece que el titular de la GN deberá ser un general de división, designado directamente por el presidente de la República con el visto bueno del titular del Ejército. Esta disposición ha generado fuertes críticas de partidos como el PAN, PRI y MC, además de diversas organizaciones civiles que advierten sobre los riesgos de una posible militarización del país. En respuesta, el gobierno defiende la reforma como una medida necesaria para enfrentar la situación de violencia y crimen organizado en México.

Ir a la nota
Michoacán
Contramuro

AMLO propone reformas para control de armas y financiación del Ejército

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso recientemente al Congreso dos importantes reformas legales. La primera busca modificar el artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos para que los ingresos procedentes de turistas, ya sea por visado o por el “documento migratorio que acredita la condición de estancia de un extranjero”, sean destinados directamente a un fideicomiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La segunda reforma, también propuesta por López Obrador, sugiere cambios en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, otorgando al presidente y a la Sedena la facultad exclusiva para expedir permisos y controlar la fabricación y comercialización de armas. “Será facultad exclusiva del presidente de la República y la Sedena expedir permisos, licencias y manifestación de armas de fuego, el control y registro de las operaciones relacionadas con las mismas en el país, así como su fabricación y comercialización”, detalla el comunicado de la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
Chihuahua
El Diario de Chihuahua

Tendrán FA participación permanente en labor de policías

El Congreso se dispone a reformar la Constitución para permitir la participación permanente y por tiempo indefinido de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. El dictamen que Morena y sus aliados quieren aprobar hoy modifica el artículo 89, fracción VII de la Constitución, que actualmente sólo faculta al Presidente de la República para disponer de la Guardia Nacional (GN). La nueva redacción facultará al Ejecutivo para "disponer del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea en tareas de apoyo a la seguridad pública, en los términos que señale la ley". Con ello, lo que era una autorización temporal a los militares, prevista hasta marzo de 2028 en un transitorio de la reforma de 2019 que creó la GN, se convertirá en un permiso permanente para que operen como policías. Ni la iniciativa que envió el Ejecutivo el 5 de febrero, ni el dictamen aprobado el 22 de agosto por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, dan alguna explicación particular para esta parte de la reforma.

Ir a la nota
Chihuahua
Omnia

Diputados aprueban en lo particular reforma que reconoce personalidad jurídica a pueblos indígenas y afromexicanos; pasa al Senado

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo particular el dictamen de la reforma sobre pueblos indígenas y afroamericanos, con lo que se reconoce a dichas comunidades como sujeto de derecho público. Con la mayoría de 483 votos a favor, el pleno avaló la reforma al artículo segundo de la Constitución mexicana, con lo que el dictamen deberá ser enviado a la Cámara de Senadores para su discusión y posible aprobación. Horas antes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Ir a la nota
Yucatán
Diario de Yucatán

Alertan de “militarización ilimitada” en México con otra reforma de AMLO

Organizaciones civiles y políticos de oposición alertaron ayer de una “militarización ilimitada” ante la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, que discutirá hoy jueves la Cámara de Diputados para que el Ejército controle la Guardia Nacional. La organización Causa en Común denunció en un pronunciamiento que la iniciativa busca “normalizar constitucionalmente una esfera de acción ilimitada para las Fuerzas Armadas, sin importar que se trate de ámbitos civiles que no les corresponden, para las que no están preparadas y con responsabilidades que no podrán cumplir”.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Aprobó Cámara de Diputados su calendario de sesiones para el primer periodo del primer año de la LXVI Legislatura

La Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, el calendario legislativo del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, que prevé 28 sesiones ordinarias y dos de Congreso General. Conforme al acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, el primer periodo no podrá prolongarse sino hasta el 15 de diciembre del mismo año, excepto cuando el presidente de la República inicie su encargo en la fecha prevista por el artículo 83, en cuyo caso las sesiones podrán extenderse hasta el 31 de diciembre de ese mismo año. Para el mes de septiembre las sesiones serán los días: 1 (Congreso General y ordinaria), 3, 13, 18, 19, 24 y 25. De conformidad con el artículo 74 de la Ley Federal de Trabajo, contempla descanso obligatorio, en conmemoración del 16 de septiembre.

Ir a la nota
Estado de México
Línea Política

Aprueban formato para sesión de Congreso General en la que Claudia Sheinbaum rendirá protesta como presidenta de la República

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, que establece el formato de la sesión de Congreso General en la que la presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos rendirá protesta constitucional ante el Congreso de la Unión, el 1° de octubre de 2024. Subraya que la sesión de Congreso General iniciará a las 9:00 horas. Lista de asistencia y declaración de quórum de Congreso General; lectura de los resolutivos del Bando Solemne expedido por la Cámara de Diputados el 1° de septiembre de 2024, para dar a conocer en toda la República la Declaración de presidenta electa, así como el primer párrafo del artículo 87 de la Constitución Política

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Mauricio Farah será el Secretario General de la Cámara de Diputados

En una decisión respaldada de manera unánime, Mauricio Farah Gebara fue designado como el nuevo Secretario General de la Cámara de Diputados, tras obtener 470 votos a favor en la sesión plenaria del día de ayer. Este nombramiento, que entrará en vigor el próximo 2 de octubre, fue resultado de la propuesta de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso General. Farah Gebara, un servidor público con una destacada trayectoria, ha demostrado su idoneidad para el puesto, lo que le valió el respaldo unánime de los legisladores. Durante la sesión, el presidente en funciones de la Mesa Directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, destacó la confianza en la capacidad y profesionalismo de Farah para desempeñar el cargo

Ir a la nota