La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura emitió la declaratoria de publicidad del dictamen que reforma diversos artículos de la Constitución Política, donde se propone la adscripción de la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Las modificaciones a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Carta Magna, también establecen que la Guardia Nacional tendrá la facultad de investigación de delitos, en el ámbito de su competencia. Se estipula que la Federación “contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar y marino con formación policial, dependiente de la Secretaría del ramo de Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”.
Ir a la notaAnte la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, rindieron protesta de ley como diputada y diputados federales e integrantes de la LXVI Legislatura Vania Roxana Ávila García (Cuarta Circunscripción), Sebastián Ebrard Lestrade (Quinta Circunscripción) y José Narro Céspedes (Segunda Circunscripción). En votación económica, el Pleno aprobó las licencias de la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (MC) y de los diputados Vidal Llerenas Morales (Morena) y Jorge Alberto Mendoza Sánchez (Morena), para separarse de sus funciones legislativas. La licencia de Massieu Salinas (Cuarta Circunscripción) es por tiempo temporal a partir del 10 de septiembre, la de Llerenas Morales (Quinta Circunscripción) desde el 12 de septiembre, y la de Mendoza Sánchez (Segunda Circunscripción) por tiempo indefinido a partir del 9 de septiembre. Se informó de la reincorporación a los trabajos de la LXVI Legislatura del diputado Jesús Antonio Nader Nasrallah (PAN-Distrito 8-Tamaulipas), a partir del 17 de septiembre de 2024.
Ir a la notaLa Mesa directiva de la Cámara de Diputados designó a Rodolfo González Valderrama como director de Comunicación Social en la Cámara de Diputados, en sustitución de Carolina Real Calvillo. El nuevo encargado de comunicación en San Lázaro es también el suplente del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. De origen tamaulipeco, González Valderrama ha sido representante del gobierno de Zacatecas en la Ciudad de México, también se ha desempeñado como coordinador de desarrollo delegacional y director jurídico y de gobierno en la alcaldía Cuauhtémoc. Te podría interesar: Judicatura quita apoyo al paro de juzgadores; lunes se reanudan plazos en tribunales.
Ir a la notalas iniciativas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, publicadas este día en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, para reformar las leyes federales de Derechos y de Armas de Fuego y Explosivos se analizarán cuando se integren las comisiones ordinarias, en el mes de octubre. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que las comisiones ordinarias se integrarán la primera semana de octubre, por lo que no se actuará precipitadamente cuando se requiere realizar el procedimiento de dichas iniciativas como establece la ley. “Hoy vamos a recibirlas, todas las iniciativas que envíen las vamos a recibir, y luego las comisiones las vamos a integrar la primera semana de octubre. Turnaremos las iniciativas a los órganos legislativos para seguir el procedimiento ordinario”, explicó
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, celebró la inminente aprobación de la reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho público, avance legislativo que responde a una lucha histórica por el reconocimiento de sus derechos, cultura y autonomía. “Hoy es un día histórico. Esta reforma que vamos a deliberar y, en su caso, aprobar, proviene de una lucha de siglos por el reconocimiento de sus ancestros, costumbres, cultura y lengua”, señaló en conferencia de prensa, al tiempo que reconoció que esta modificación es el resultado de la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador
Ir a la notaPor unanimidad, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobará la reforma constitucional en materia de comunidades indígenas y afromexicanas, adelantó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena Ricardo Monreal Ávila. Para el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) este aval representa un avance histórico en México. Apuntó que esta reforma en materia indígena es muy profunda, no había ocurrido nada igual en toda la historia del colonialismo ni del México moderno; se recuperan los derechos de los pueblos indígenas para decidir sobre su futuro y sus recursos, en asambleas y en decisiones que ellos están acostumbrados a tomar. Sobre cómo le harán los integrantes de los pueblos originarios en la elección de los juzgadores que se contempla en la reforma judicial ya que muchos de ellos no saben leer, explicó que habrá proceso de capacitación del INE que van a ser eficaces.
Ir a la notaRecién terminamos la sesión de la Junta de Coordinación Política, recién terminamos, y llegamos a varios acuerdos, se los comento de manera breve. Primero se aprobaron las órdenes del día del miércoles y jueves. El miércoles tendremos la deliberación y discusión de la reforma en materia indígena y de pueblos afromexicanos. Esta iniciativa con dictamen va a tener casi unanimidad de los grupos parlamentarios, según lo han anunciado, pues van a ser seis rondas de tres legisladores los que van a hablar porque todos están en favor, en un total de 18 oradores. Eso será el día de mañana. Y mañana se da publicidad a la relativa, a la minuta relativa a la Guardia Nacional para que deliberemos, discutamos y votemos, en su caso, el propio jueves; la discusión será en lo general y en lo particular. Ahí sí no se ha logrado mover las posiciones originales de cada grupo y vamos a ir en el procedimiento reglamentario de votos en contra, votos a favor, posiciones en contra, posiciones a favor, discusión en lo general, discusión en lo particular, reservas. Vamos a desahogar todo el procedimiento normal. Eso será el miércoles y jueves.
Ir a la notaLa Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó que esta semana y la próxima se discutan y voten en el Pleno cuatro dictámenes de reformas constitucionales, derivados del paquete de iniciativas enviadas por el Ejecutivo Federal el pasado 5 de febrero, y se inicie la glosa relativa al Sexto Informe de Gobierno. Así lo informó su presidente, el diputado Ricardo Monreal Ávila, en conferencia de prensa, donde indicó que las sesiones del Pleno se realizarán los días miércoles y jueves. Precisó que en la sesión de mañana miércoles se tendrá la deliberación de la reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicanos, donde habrá casi unanimidad, para lo cual habrá seis rondas de tres oradores cada una.
Ir a la notaHoy fue aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados el calendario y formato para someter a escutrinio el Sexto Informe de Gobierno del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Fue así como en votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en donde se establece el formato para análizar el Sexto Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal. El resolutivo, firmado por el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila (Morena), y los Coordinadores parlamentarios del PAN, PVEM, PT, PRI y MC —Noemí Berenice Luna Ayala, Carlos Alberto Puente Salas, Reginaldo Sandoval Flores, Rubén Ignacio Moreira Valdez e Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, respectivamente—, señala que la política interior y exterior se analizará el 24 de septiembre, mientras que la económica y la social al día siguiente.
Ir a la notaA través de un Punto de Acuerdo, de urgente resolución, la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja García demandó al Gobierno Federal y a los gobiernos del estado de Puebla y Estado de México, fortalezcan la estrategia de seguridad pública, para atender y prevenir los robos, extorsiones, secuestros y asesinatos cometidos contra la población en la carretera México-Puebla. En rueda de prensa, acompañada por el coordinador de los diputados federales priistas, Rubén Moreira Valdez, la legisladora poblana denunció que los más alarmante es que Puebla y el Estado de México concentran los mayores índices de violencia en las carreteras Indicó que tan solo en el estado de México se han registrado más de 2 mil 192 robos de los cuales, mil 858 fueron con violencia y en Puebla la cifra alcanza mil 358 casos, de los cuales, mil 306 fueron ataques con armas de fuego.
Ir a la nota