La gente no está saliendo en Culiacán y hay negocios afectados, acusó. El legislador pidió a los gobiernos federal, estatal y municipal que volteen a la entidad y abran líneas de crédito para los pequeños y medianos negocios. El coordinador Rubén Moreira manifestó su preocupación por que se empiece a normalizar, no solo en Sinaloa, en todo el país, la violencia e inseguridad. En Sinaloa nos cayó la “narcopandemia”, la gente no sale a la calle en Culiacán, los niños no van a la escuela, los pequeños negocios no quieren abrir, el taller mecánico, la tortillería, las grandes cadenas incluso están modificando sus horarios para que nadie salga por la tarde o por la noche para no poner en riesgo a sus empleados, afirmó el diputado federal Mario Zamora Gastélum.
Ir a la notaEn sesión presencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron sus posicionamientos en torno al dictamen que reforma, adiciona y deroga el artículo 2° de la Constitución Política, en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos. Nunca más un Estado que nos mire como menores de edad La diputada Irma Juan Carlos (Morena) destacó que hoy es un día histórico porque se reconocerá en la Constitución los derechos inalienables de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y se reafirmará que la grandeza de México está en la diversidad de los pueblos y culturas que lo conforman. Por el PAN, el diputado Asael Hernández Cerón consideró a los pueblos indígenas y afromexicanos como un grupo de atención prioritaria, con respeto a su dignidad y su esencia, que conserven y promuevan su lengua, su cultura, la medicina tradicional y, sobre todo, que se respete y protejan sus derechos humanos. Pese a los avances en el dictamen, hay aspectos preocupantes como la garantía de acceso a la justicia, de que las personas pertenecientes a los pueblos indígenas deben ser asistidas por intérpretes, defensoras y peritas especializadas, además del tema presupuestal.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales se pronunció por reformar el artículo 123 de la Constitución Política y establecer la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos para que nunca esten por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia. Además, el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza. Por ello, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de publicidad del dictamen. La reforma al primer párrafo de la fracción VI del Apartado A, precisa que los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales. Los primeros regirán las áreas geográficas que se determinen y los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) ha reafirmado su compromiso con las comunidades indígenas y afromexicanas de México, destacando la necesidad de una reforma constitucional que garantice sus derechos, visibilidad y reconocimiento como sujetos de derecho con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esta medida busca combatir la histórica discriminación social y jurídica que estas comunidades han enfrentado. En un comunicado reciente, MC subrayó que su lucha por los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos no es nueva, ya que ha sido una de sus prioridades desde antes de que Morena llegara al poder. La reforma constitucional propuesta es vista como un paso clave para restituir la deuda histórica con estas comunidades y garantizar que ninguna persona indígena o afromexicana sea encarcelada o sentenciada por falta de acceso a un intérprete o por ser víctima de discriminación.
Ir a la notaLa diputada poblana Xitlalic Ceja García (PRI) señaló la urgencia de que los gobiernos Federal y estatales implementen una estrategia integral para garantizar seguridad en las carreteras más transitadas del país, en particular en la México-Puebla. “Estamos en una situación alarmante para la seguridad pública, en particular en una de las carreteras más transitadas que conecta al centro del país: la carretera México-Puebla. Esta vía es clave, no sólo para el transporte de mercancías, sino también para miles de personas que la transitan a diario”, señaló.
Ir a la notaA días de que la Cámara de Diputados inicie los trabajos sobre la reforma Constitucional en materia de Guardia Nacional, mismos que le permitirían desarrollar trabajos de inteligencia entre otras tareas cuyo objetivo es lograr la paz, tranquilidad y seguridad en el país, el diputado federal Juan Hugo de la Rosa García destacó que el municipio de Nezahualcóyotl desarrolló un modelo de policía y justicia cívica aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad, que podría retomarse y abonar en el proyecto de la Guardia Nacional. De la Rosa García recordó que en el 2021, más de dos mil alcaldes del país lo eligieron como presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, luego de los resultados del modelo policial de proximidad social que se implementó en Nezahualcóyotl, permitiendo a la policía local generar más de 10 mil redes vecinales, donde los habitantes toman parte activa para denunciar o en su caso advertir para que la policía municipal prevenga la comisión de delitos
Ir a la notaEl diputado José Narro Céspedes, integrante de Morena, subrayó la importancia de impulsar el desarrollo económico, la inversión y la creación de empleo, especialmente para los jóvenes, como una estrategia fundamental para combatir la violencia que afecta a diversas regiones de México. En declaraciones a medios de comunicación, Narro destacó el papel del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la disminución de los índices de violencia, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer. Narro hizo hincapié en la necesidad de fortalecer tanto la inversión pública como privada para generar más oportunidades laborales que ofrezcan a los jóvenes alternativas reales, alejándolos de la delincuencia y las drogas. “Es vital que los jóvenes vean que hay oportunidades para ellos en su país, y que no tienen que recurrir a la violencia o las adicciones para salir adelante”, afirmó el legislador.
Ir a la notaLa diputada Irma Juan Carlos (Morena) afirmó que después de una larga lucha con una reforma constitucional se reconocerá a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. “Después de muchos años de lucha, por fin se van a reconocer los derechos colectivos de los pueblos indígenas y del pueblo afromexicano”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación, previo a la sesión ordinaria de este miércoles en la que se aborda la citada reforma. Subrayó que este avance responde a la necesidad de otorgar a estos grupos el derecho a una consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, conforme a las normas internacionales.
Ir a la notaLa diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena), afirmó que la reforma que eleva a rango constitucional los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos representará un avance significativo para saldar una deuda histórica con esta población mexicana. En un comunicado la legisladora subrayó que el dictamen que modifica el artículo 2 de la Constitución Política permitirá reconocer a estas poblaciones como sujetos de derecho con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Ir a la notaCon personal del Ejército Mexicano y mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar, el equipo de la presidenta electa Claudia Sheimbaum realizó este martes en el Palacio de San Lázaro un ensayo general de la ceremonia de toma de protesta prevista para el próximo 1 de octubre. A 14 días del relevo presidencial, los colaboradores de la futura mandataria repitieron varias veces el recorrido desde el acceso al recinto, avanzando por el pasillo central, hasta la máxima tribuna, donde Sheinbaum rendirá su protesta constitucional como presidenta de la República. Escoltada por tres elementos femeninos del Heroico Colegio Militar, una mujer vestida de civil practicó el acto de entrega-recepción de la banda presidencial, colocándosela ella misma, como lo establece el protocolo.
Ir a la nota