La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja García cuestionó que cómo se puede garantizar que las mujeres vivan libres de violencias si nuestro sistema judicial se encuentra en crisis y cómo defender a las mujeres si no se ha consolidado un cuerpo de seguridad pública eficaz y protector de los derechos humanos. Durante la discusión de la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, la legisladora poblana consideró que una vida libre de violencia solo podrá considerarse cuando el estado defienda a las mujeres, cuando se encuentren a los miles de desaparecidas, que se haga justicia a las víctimas y familias de mujeres que fueron asesinadas con categoría de feminicidio, así como a periodistas y candidatas asesinadas.
Ir a la notaEl diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, informó que la semana pasada se recibieron 684 auditorías correspondientes a la segunda entrega de la Cuenta Pública 2023. “Estas auditorías no todas son de observaciones de posibles manejos cuestionables de entes auditados, sino también incluyen auditorías de desempeño; es decir, las que revisan cómo y qué tanto se apegaron al reglamento y a la normatividad las prácticas”, señaló.
Ir a la notaEn la discusión del dictamen que reforma y adiciona los artículos 4º, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Carta Magna, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, diputadas Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, externaron sus posiciones a favor del mismo en siete rondas de participaciones. La diputada Laura Hernández García (MC) señaló que con la reforma el Estado se compromete a garantizar y materializar la igualdad sustantiva y erradicar la violencia que lastima la dignidad y la vida mujeres y niñas, y que si bien son un acierto las fiscalías para investigar delitos por razones de género, éstas deben tener un diseño institucional basado en perspectiva de género y un presupuesto que ayude en su operación. Al asegurar que, con la reforma constitucional, México se alinea con los compromisos adquiridos en la Agenda 2030, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) comentó que su grupo parlamentario busca que las mujeres avancen en todos los sectores y materias; apoyan el dictamen que reconoce los tipos de familias e invita a legislar sobre inclusión financiera para las jefas de familia y se atienda una deuda sobre violencia de género, pero se debe destinar presupuesto.
Ir a la notaPor unanimidad, con 468 votos, este martes el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular, la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, que ahora pasa a los congresos locales para su discusión y eventual aprobación. De acuerdo con las reformas y adiciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución, "el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres"; además, se establece que toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencias y, para ello, el Estado "tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños". Durante la discusión del dictamen, las diputadas de Morena y de oposición protagonizaron un ríspido debate con acusaciones mutuas y descalificaciones. Todo empezó cuando la legisladora de Morena, Julieta Kristal Vences, acusó que, en sexenios pasados, entre ellos el de Felipe Calderón, se asesinaban a más mujeres, pero se defendía a unas cuantas, entre ellas la ex primera dama, D .
Ir a la notaLa Cámara de Diputados dio trámite a la iniciativa presidencial de Claudia Sheinbaum que plantea una reingeniería en las dependencias del Gobierno federal y la creación de tres nuevas secretarías. Esta propuesta, que fue remitida de forma directa a la Comisión de Gobernación y Población para su análisis y discusión, busca crear nuevas dependencias, redefinir la estructura de las ya existentes y actualizar términos de inclusión en los nombramientos oficiales. La iniciativa propone la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Secretaría de las Mujeres; y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. También, se plantea la renombrada Secretaría de la Función Pública como Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con la misión de fortalecer los controles y sanciones contra la corrupción en la administración pública.
Ir a la notaEn la sesión matutina de este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales por el que se reforman y adicionan los artículos 4º, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género. Determina que el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho de igualdad sustantiva de las mujeres, y que toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencias, por lo que el Estado tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Establece que la actuación de las instituciones de seguridad pública también se regirá por el principio de perspectiva de género.
Ir a la notaEn votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados concedió licencia a las diputadas de Morena, Merary Villegas Sánchez y Elda María Xix Euan, para separarse de sus funciones en la LXVI Legislatura. La licencia de Villegas Sánchez (Distrito 7-Sinaloa), es desde el 31 de octubre y la de Xix Euan (Distrito 2-Quintana Roo) a partir del 1 de noviembre. Comunicaciones De la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se conoció oficio en el que informa de diversos cambios en comisiones promovidos por el grupo parlamentario de Morena.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, culpó al proveedor de internet por el voto fantasma del diputado Pedro Haces, en la aprobación de la reforma para prohibir que la SCJN invalide reformas constitucionales.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó su solidaridad con el pueblo de España, derivado del fenómeno climatológico “Dana”, en los poblados de Benicull y Alfafar, y que ha cobrado más de 214 víctimas mortales. Señaló que lo que hoy vive la comunidad autónoma de Valencia, España, nos demuestra que no estamos aislados unos de otros y que todo el mundo somos impactados por desastres naturales que son consecuencia de crisis climáticas. Ello, afirmó, nos exige prepararnos con medidas de adaptación para resiliencia de las comunidades, conversaciones de las que nuestro país será partícipe en la COP 29 en próximos días, en la cual la Cámara de Diputados estará presente. Hizo votos para que la comunidad mundial y todas sus entidades políticas que conformamos adoptemos medidas urgentes e inequívocas para encarar las recurrentes crisis humanitarias derivadas de los efectos del cambio climática producto de la acción humana.
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo restó importancia al supuesto «voto fantasma» del diputado Pedro Haces, argumentando que lo oficial es el acta de sesión y no una pantalla de votación. «Lo que es oficial es el acta de sesión. No una pantalla», enfatizó Sheinbaum tras consultar con el coordinador parlamentario Ricardo Monreal sobre el caso. La Mandataria señaló que en el acta oficial no aparece registrado el voto del legislador Haces, quien presuntamente se encontraba en un partido de béisbol en Nueva York durante la sesión donde se votó la reforma de «supremacía constitucional». El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, explicó que el registro del voto se debió a un error técnico ocasionado por una intermitencia en el servicio de internet.
Ir a la nota