Sinaloa
Entre Veredas

'Reforma al Poder Judicial es legal y se actuó conforme a derecho': Ricardo Monreal

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila aseguró que es válido que la iniciativa de origen de la reforma judicial haya pasado vigente de una Legislatura a otra. “Sí, es válido, toda vez que la iniciativa se presentó en febrero del presente año", dijo. De esta manera, explicó que el órgano dictaminador solicitó su prórroga legal de vigencia, y la dictaminó en el mes de agosto, bajo todas las formalidades fundamentales; de esta manera la remitió con un dictamen a la mesa directiva de la nueva Legislatura. El diputado federal de Morena dijo que el reglamento de la Cámara de Diputados señala que las Secretarías de Servicios Parlamentarios informarán a la Junta de Coordinación Política de la nueva legislatura, de aquellos dictámenes que se encuentran en poder de la mesa directiva.

Ir a la nota
Aguascalientes
Binoticias

Ricardo Monreal deja la puerta abierta para Miguel Ángel Yunes en Morena

Luego de que Miguel Ángel Yunes votará a favor de la reforma del Poder Judicial y el PAN los expulsara de su partido, Ricardo Monreal afirmó que Morena tiene la puerta abierta. Entrevistado en las afueras de la Cámara de Diputados, al diputado morenista se le cuestionó si le abrirán las puertas a Miguel Ángel Yunes Márquez, respondió que “sí”, ya que no van a descalificar ni a satanizar a nadie que esté a favor de los cambios profundos de México. “Sí, no tenemos problema, nosotros tenemos mucha claridad en lo que pasó y no vamos a descalificar ni a satanizar a nadie que esté en beneficio de los cambios profundos que México está viviendo”, afirmó. El jueves 11 de septiembre, la Comisión Permanente Nacional informó que expulsan del PAN al senador Miguel Ángel Yunes Márquez y a su suplente Miguel Ángel Yunes Linares por votar a favor de la reforma al Poder Judicial.

Ir a la nota
Chiapas
Diario de Chiapas

La oposición, ni en la Cámara de diputados y senadores, alcanza porcentaje requerido para presentar acción de inconstitucionalidad

Con la aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) por la Cámara de Diputados, Senadores y Congresos locales, comenzó el debate sobre si, de parte de la oposición, proceden recursos de impugnación como las acciones de inconstitucionalidad, las controversias constitucionales y los amparos. Mientras que el experto reconocido y abogado de la Universidad Panamericana Daniel Eduardo Torres Checa, advierte legalmente, “Cada uno tiene particularidades y cada uno es distinto entre quienes los pueden presentar y cuáles son sus efectos, hay ciertos sujetos legitimados para presentarlos que están enlistados en la Constitución”- Por su parte el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, asegura que no procede ninguno para impugnar la reforma y que basta el artículo 135 constitucional que establece que el voto de dos terceras partes del Congreso de la Unión acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México. Ante estas posturas, dentro de lo que se ha publicado en la prensa nacional y en Diario de Chiapas, lo que dicen artículos constitucionales, así como a diferentes especialistas, explican las posibilidades y alcances que tiene la oposición para impugnar la reforma judicial:

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

Se trabaja en cinco recursos factibles con los que se puede echar abajo la reforma al Poder Judicial: Noemí Luna

La diputada federal Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que México es una democracia representativa ante la dictadura perfecta que se pretende implantar disfrazada de “democracia directa. Ya fueron por el Poder Legislativo, ahora quieren al Poder Judicial y no podemos claudicar”. En ese sentido, aseveró en un comunicado que se trabaja en cinco recursos factibles con los que se puede echar abajo la reforma al Poder Judicial: El “amparo”, una “impugnación al proceso legislativo”; la “acción de inconstitucionalidad” por parte del presidente del PAN, Marko Cortés, ya que se trastoca la materia electoral, porque hay una reforma a los tribunales electorales, y manda a los juzgadores a votación de los ciudadanos

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Oposición, sin porcentaje para promover inconstitucionalidad de la reforma judicial

La oposición se quedó sin el porcentaje requerido para promover una acción de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial y por eso solo le queda acudir a instancias internacionales para reclamar y pedirle a gobiernos estatales y municipales que hagan lo propio. En la Cámara de Diputados, PAN, PRI y MC suman 134 curules y están lejos de las 165 que deben sumar para ser la tercera parte que la Constitución exige como requisito para interponer una controversia constitucional. Y ante el viraje del ex panista, Miguel Ángel Yunes, las tres bancadas opositoras cuentan con 42 senadores, incluso suponiendo que el emecista Daniel Barreda siga votando con la oposición, lo que no hizo en la reforma al Poder Judicial, pero 43 senadores son 33 por ciento.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Reforma Judicial se aprobó de manera tan apresurada que olvidó a los mexicanos en el extranjero: Rubén Moreira

El proceso para aprobar la reforma al Poder Judicial en el Congreso de la Unión se dio de forma tan apresurada que no planteó cómo sería la votación de los mexicanos en el extranjero para seleccionar a los juzgadores federales y locales, afirmó Rubén Moreira Valdez, quien agregó que por la misma premura los gobiernos estatales, como Oaxaca, la avalaron a minutos de su aprobación en el Senado de la República, sin la deliberación democrática correcta. En su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista criticó que este cambio a la Constitución no contemple de forma expresa la participación efectiva de los mexicanos que viven en el extranjero para que seleccionen a los juzgadores federales y locales.

Ir a la nota
Puebla
Contra Replica

En una democracia manda el pueblo, no hay poder eterno: Dolores Padierna

En el marco de la conmemoración por los 214 años del inicio de la Independencia de México, es indispensable recordar que las heroínas y los héroes que nos dieron Patria lucharon siempre por la justicia en el país. Incluso José María Morelos decía: "Que existan tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte” y, ahora, se avaló la reforma al Poder Judicial, aseguró la diputada Dolores Padierna Luna (Morena). "Nunca más hay que menospreciar al pueblo, sí se pudo hacer la reforma al Poder Judicial. En una democracia manda el pueblo, nunca más el poder de unos pocos, ahora es el poder del pueblo al que tenemos que obedecer todas y todos", manifestó.

Ir a la nota
Estado de México
Vorágine

Ve congresista morenista un México con Poder Judicial sin excesos, privilegios ni conflicto de interés

México tendrá un Poder Judicial sin excesos ni privilegios, sin conflicto de interés, además de que el pueblo se podrá expresar en una boleta para elegir a magistrados, jueces, ministras y ministros, señaló Arturo Ávila Anaya, vocero de la mayoría morenista en San Lázaro, quien, expresó su beneplácito por la promulgación de la reforma constitucional en materia judicial. “Estamos muy contentos, muy contentas. Hoy es un día histórico para México, por fin le quitamos el poder económico al Poder Judicial y le regresamos el Poder Judicial al pueblo de México”, externó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Ávila Anaya aseguró que la suspensión de un juez de distrito con sede en Colima para impedir la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF), “es un último intento desesperado, que además confirma, por qué necesitamos cambiar el Poder Judicial.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Se compromete Döring a ser portavoz de las causas sociales desde San Lázaro

El diputado federal del PAN por la CDMX, Federico Döring Casar, advirtió a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, que no podrá arrebatarle a México todo lo que se ha avanzado durante los gobiernos de Acción Nacional en el presente siglo. “Vemos que nuevamente viene un Estado autoritario. Estamos llamados a ser la voz de los ciudadanos que rechazan tajantemente a un par de traidores de la constitución”. Döring dijo que el PAN, si fue la verdadera transformación del país y como resistencia, se luchará con más carácter. “Tras la promulgación de la Reforma al Poder Judicial como Sheinbaum de testigo, el panista dijo que AMLO es un violador serial del Estado de Derecho y así se irá del Gobierno”. El diputado panista añadió que de igual manera, defenderá a la Ciudad de México de los embates de Morena con su nuevo gobierno.

Ir a la nota
Estado de México
Línea Política

Reformas Constitucionales impactan económicamente a México

Las reformas Constitucionales como la reciente aprobada al Poder Judicial están impactando negativamente a la economía mexicana mediante la fuga de capitales ante el clima de incertidumbre, lo cual también se refleja en el incremento marginal que observa la inversión extranjera, alertó el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez. “La reforma al Poder Judicial se suma a la serie de iniciativas y reformas de este gobierno que han trastocado los cimientos económicos de nuestro país. Durante estos 5 años han salido como fuga de capitales de nuestro país cerca de 350 mil millones de pesos, lo cual contrasta con sexenios anteriores donde había números positivos en inversión extranjera”, precisó. Abundó que el sexenio de López Obrador es el más bajo en cuanto a inversión extranjera; pero el más alto en lo que se refiere a fuga de capitales. Estas reformas crean un escenario complicado para atraer inversionistas con el nearshoring, México pierde una gran oportunidad en este tema y otros países serán beneficiados. Téllez Hernández señaló que el sexenio que está por concluir, tendrá el crecimiento más bajo del Producto Interno Bruto comparado con los anteriores, no se alcanzará siquiera a un dígito, pues dicho crecimiento cerrará prácticamente en 0.8 por ciento.

Ir a la nota