En el marco de la conmemoración por los 214 años del inicio de la Independencia de México, es indispensable recordar que las heroínas y los héroes que nos dieron Patria lucharon siempre por la justicia en el país. Incluso José María Morelos decía: “Que existan tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte” y, ahora, se avaló la reforma al Poder Judicial, aseguró la diputada Dolores Padierna Luna (Morena). “Nunca más hay que menospreciar al pueblo, sí se pudo hacer la reforma al Poder Judicial. En una democracia manda el pueblo, nunca más el poder de unos pocos, ahora es el poder del pueblo al que tenemos que obedecer todas y todos”, manifestó. En un comunicado indicó que las y los juzgadores electos por voto popular impartirán justicia para todas y para todos; el pueblo va a elegir por primera vez el 1 de junio de 2025 a jueces, magistrados y ministros.
Ir a la notaEl diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, consideró que la virtual llegada de Andrés López Beltrán a la dirigencia de Morena, es un premio a los altos niveles de corrupción que logró en las principales obras de su padre, el presidente de la República. “Empezando por la red de tráfico de influencias y negocios para colocar balasto en el Tren Maya sin certificaciones de calidad, así como los contratos millonarios de medicamentos en el IMSS – Bienestar donde está también involucrado Amílcar Olán, amigo de los hijos de la familia presidencial”.
Ir a la notaEn una sesión extraordinariamente breve de solo 8 minutos, la Cámara de Diputados aprobó este viernes la reforma al Poder Judicial, marcando el cierre del proceso legislativo de esta controvertida iniciativa. La reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), será enviada al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La sesión, realizada en el recinto de San Lázaro, se llevó a cabo sin la presencia de los partidos de oposición, que se ausentaron durante el trámite. Los diputados de Morena y sus aliados celebraron la aprobación con entusiasmo, gritos y consignas.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados notificó ayer a los 500 legisladores federales que las siguientes discusiones en el pleno son la reforma constitucional en materia de pueblos indígenas y afromexicanos (18 de septiembre) y los cambios para que la Guardia Nacional pase al mando del Ejército (19 de septiembre). La anterior es una de las reformas constitucionales que no pasaron en la anterior Legislatura, pero ahora que Morena y aliados tienen mayoría calificada en el Congreso de la Unión será cuestión de trámite para aprobarse y entrar en vigor. Tras avalar la reforma judicial, la siguiente polémica está relacionada con la operación de la Guardia Nacional. Hay críticas de organismos civiles —como “México unido contra la delincuencia”—, quienes afirman que la propuesta significa la militarización total y permanente de la seguridad pública, al dotar a la Guardia Nacional de un carácter militar en su mando, composición, entrenamiento y régimen disciplinario.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila manifestó que en el sistema jurídico de México no existen medios de control constitucional que puedan ser utilizados para impugnar una reforma a la Constitución, ya que el Poder revisor, el Constituyente Permanente, posee supremacía. Lo anterior, luego de que los diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano advirtieron que promoverán recursos, como el juicio de amparo en contra de la reforma judicial.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados ha cerrado el capítulo legislativo de la reforma al Poder Judicial, enviando el documento al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, anunció que el balón ahora está en la cancha del presidente, quien tiene la potestad de decidir cuándo se oficializará la reforma. Esta podría ser publicada tan pronto como el 14 o 15 de septiembre, o en cualquier fecha que el Ejecutivo elija. Monreal destacó que, con este paso, Morena ha cumplido con el mandato electoral de reformar 16 artículos y 11 transitorios de la Constitución. A pesar de contar con la mayoría en el Congreso, asegura que su bancada actuó con responsabilidad y sin excesos. El líder parlamentario subrayó que la ausencia de la oposición en la sesión de este viernes, en la que se declaró la constitucionalidad de la reforma, es una estrategia válida. Aunque lamentó que no se haya aprovechado la oportunidad para debatir y expresar sus puntos de vista, Monreal no cuestionó ni satanizó la decisión.
Ir a la notaLuego de que Miguel Ángel Yunes votara a favor de la reforma del Poder Judicial y el PAN los expulsara de su partido, Ricardo Monreal afirmó que en Morena tiene la puerta abierta. Entrevistado en las afueras de la Cámara de Diputados, al diputado morenista se le cuestionó si le abrirían las puertas a Miguel Ángel Yunes Márquez, respondió que “sí”, ya que no van a descalificar ni a satanizar a nadie que esté a favor de los cambios profundos de México.
Ir a la notaNoemí Luna Ayala, secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN), ha anunciado que, en línea con los valores del partido, se ha decidido la expulsión de los legisladores Natividad Díaz y los senadores Miguel Ángel Yunes Linares y Miguel Ángel Yunes Márquez, debido a que en el actual panorama nacional, el partido no puede tolerar a los traidores ni a los cobardes.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Puente Salas, expresó su satisfacción tras la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, un paso que, según él, fortalece la democracia participativa en México. La reforma fue aprobada en la Cámara de Diputados y enviada al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que marcará su entrada en vigor. En sus declaraciones a los medios, Puente Salas aseguró que la reforma responde al compromiso que la coalición Morena, PVEM y PT hizo con los 36 millones de mexicanos que votaron por Claudia Sheinbaum Pardo en las pasadas elecciones del 2 de junio. Durante su campaña, Sheinbaum planteó la importancia de fortalecer el Poder Judicial y aumentar la participación ciudadana en la elección de jueces y magistrados, propuestas que fueron respaldadas en las urnas.
Ir a la notaEl diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, celebró con entusiasmo la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, calificándola como un “mandato del pueblo” y un paso esencial en la transformación profunda de México. Durante su intervención tras la sesión de la Cámara de Diputados, Sandoval subrayó que este avance refuerza el pacto federal, la Constitución y el propio Poder Judicial. “Estamos rehaciendo nuestro Estado mexicano, el pacto federal, que es la Constitución, y el Poder Judicial. Estamos cumpliendo con el pueblo de México”, afirmó el legislador.
Ir a la nota