El Grupo Parlamentario del PAN está decidido a llevar su lucha contra la reforma al Poder Judicial hasta sus últimas consecuencias. La bancada panista considera que esta reforma es “lesiva, tóxica y destructiva” para la democracia en México, y no están dispuestos a dejar que pase sin oposición. En un comunicado reciente, el PAN anunció que agotará todas las instancias legales posibles para bloquear la implementación de esta reforma, que modificará la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Uno de los pasos más inmediatos que han decidido tomar es no participar en la sesión de la Cámara de Diputados donde se pretende declarar la constitucionalidad de la reforma. Según los diputados panistas, esta sesión no ha respetado los principios democráticos ni los derechos de las minorías parlamentarias, lo que consideran una violación grave del proceso legislativo.
Ir a la notaEn un ambiente cargado de tensión, el Congreso Mexicano vivió una jornada decisiva que terminó en un gran desencuentro entre los actores políticos. El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) se ha manifestado en contra de la reciente reforma al Poder Judicial, calificándola de un “fraude a la Constitución” y un “atraco a la nación”. Este rechazo ha marcado una importante diferencia en la política mexicana y ha puesto en el centro del debate la forma en que se están gestionando las reformas constitucionales+Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de la bancada de MC, no se anduvo con rodeos al referirse a la sesión en la que se discutió la reforma. Según Ortega Pacheco, la ausencia de su grupo en la sesión de declaratoria de constitucionalidad de esta reforma era una forma de protestar contra lo que consideran un acto de “velorio” y “luto en la justicia”. En otras palabras, su bancada no quería participar en lo que ellos ven como una farsa legislativa que atenta contra los principios fundamentales del derecho mexicano.
Ir a la notaCon el levantamiento del bloqueo en los accesos de la Cámara de Diputados, se formalizó la convocatoria para la sesión de este viernes, en la que se llevará a cabo el cómputo del voto de los congresos estatales y la declaración de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF). Al asistir a la Puerta Uno de San Lázaro para celebrar que los trabajadores del PJF habían terminado la protesta iniciada nueve días antes, Ricardo Monreal, jefe de la bancada de Morena, agradeció con un toque de ironía a la ministra presidenta Norma Piña por su decisión, al referirse a ella como la líder de las movilizaciones.
Ir a la notaEl coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que este jueves en punto de las 18:00 horas convocara a sesión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a fin de avalar la realización de una sesión ordinaria este viernes, para declarar la constitucionalidad de la reforma judicial. “Le quiero agradecer a la presidenta de la Corte, Norma Piña, que nos hayan permitido seguir trabajando en nuestras instalaciones; mañana tendremos sesión aquí a las 5 de la tarde para hacer simplemente la ceremonia formal de cómputo y declaratoria. Ya es prácticamente el final del procedimiento legislativo, luego de que Zacatecas aprobó la reforma y se convirtió en el 17 congreso local que aprobó la reforma.
Ir a la notaLa coordinadora del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, anunció que su bancada ya prepara una estrategia jurídica para echar abajo el dictamen de la reforma judicial, que incluye la presentación de amparos y acciones de inconstitucionalidad, además de acudir a la justicia interamericana. En un comunicado, Luna indicó que “se contempla la implementación de cuatro acciones jurídicas: juicios de amparo en contra de la aprobación en el pleno del dictamen impugnado y, vez publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en contra el propio dictamen; iniciar acciones de inconstitucionalidad y, luego de agotar todas las instancias internas, acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
Ir a la notaLa coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, Noemí Luna Ayala, y una delegación de diputados, denunciaron la aprobación de la reforma judicial con el contubernio de legislativos estatales controlados por el oficialismo. Con ello se acaba con la República para instaurar la autocracia, ante el silencio cómplice de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sostuvo en un comunicado. Informó que participó en la clausura simbólica que el PAN realizó frente a las instalaciones de la CNDH, para exhibir el silencio cómplice ante la violación de los derechos humanos de inconformes agredidos por las fuerzas policiacas durante las manifestaciones pacíficas de rechazo a la reforma presidencialista sobre el Poder Judicial, que aniquila la república, la división de poderes y los contrapesos institucionales.
Ir a la notaLos grupos parlamentarios de oposición, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC) no acudirán al Congreso para la declaratoria de Constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial. En el PRI, Alejandro Moreno y los coordinadores de los grupos parlamentarios en el Senado, Manuel Añorve Baños, y en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, informaron que no acudirán a las sesiones legislativas del 12 de septiembre para promulgar la Reforma al Poder Judicial. Asimismo, en conferencia de prensa en el Senado, la coordinadora del PAN en el Senado Guadalupe Murguía y la coordinadora de albiazul en la Cámara Baja, Noemi Luna, informaron que sus grupos parlamentarios tampoco acudirán a la declaratoria de Constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial en ambas cámaras.
Ir a la notaEn un giro inesperado en el Congreso Mexicano, el PRI ha decidido no asistir a las sesiones legislativas programadas para este viernes 13 de septiembre. La noticia, que ha sacudido el ambiente político, viene después de que los líderes del partido, Rubén Moreira Valdez y Manuel Añorve Baños, junto con Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, anunciaran que no participarán en la discusión sobre la polémica reforma al Poder Judicial. Pero, ¿por qué esta decisión tan drástica? Resulta que el PRI ha manifestado un fuerte desacuerdo con cómo se ha llevado a cabo el proceso legislativo para aprobar esta reforma. En un comunicado, los líderes del PRI señalaron que el proceso ha estado plagado de irregularidades. Según ellos, el oficialismo ha usado presiones y amenazas para empujar la reforma sin un debate adecuado, y sin el consenso necesario en los congresos locales.
Ir a la notaEste viernes 13 de septiembre, la Cámara de Diputados vivirá un momento clave en la política mexicana. Reginaldo Sandoval Flores, el diputado que coordina al Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), ha declarado que su bancada está lista para dar el visto bueno a la Reforma al Poder Judicial. Según Sandoval, esta decisión es un cumplimiento del mandato del pueblo de México. La reforma en cuestión tiene como objetivo transformar la justicia en el país, y los legisladores del PT están comprometidos con su aprobación. Sandoval afirma que la reforma marcará el inicio de una nueva etapa en la democracia mexicana, donde la transparencia y el acceso a la justicia serán los pilares fundamentales. En sus palabras, la reforma es una respuesta a las demandas ciudadanas y una forma de mejorar la vida pública en la nación.
Ir a la notaPide el diputado federal, Noel Chávez Velázquez a la dirección del Issste que se hagan cargo e investiguen las causas del accidente carretero de una ambulancia que trasladaba a 7 parralenses, de los cuales, solo uno sobrevivió. El legislador informó que solicitó a los dirigentes que se hagan cargo de los gastos médicos del sobreviviente, ya que no se han reportado para ayudarlo. Desde su curul, el diputado federal envió un enfático mensaje a las autoridades del Issste en Chihuahua para solicitar y exigir que se hagan responsables del accidente ocurrido el pasado 31 de agosto en la carretera Cuauhtémoc - Chihuahua, donde participó una ambulancia de este servicio médico.
Ir a la nota