ZACATECAS
HOY

Ricardo Monreal Ávila confirma que Zacatecas es el estado número 17en aprobar la Reforma al Poder Judicial

El Diputado Federal y Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó a medios nacionales que el Congreso Estatal de Zacatecas se convirtió en el estado número 17 en aprobar la Reforma al Poder Judicial. Monreal Ávila destacó la importancia de esta reforma para el fortalecimiento del sistema judicial en el país. En sus declaraciones, también expresó: “Me alegra poder regresar a nuestro centro de trabajo, en la Cámara de Diputados. Buscaremos sesionar con todas las garantías, para evitar agresiones de cualquier índole”, refiriéndose a los desafíos que ha enfrentado el Poder Legislativo en sesiones recientes. Esta aprobación en Zacatecas representa un paso clave en la implementación de la reforma a nivel nacional.

Ir a la nota
SONORA
EL DIARIO

Bloqueo en San Lázaro: ¿Se pospondrá la toma de protesta de Sheinbaum?

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) mantienen un plantón en San Lázaro en protesta contra la reforma judicial, ya aprobada por el Congreso. El plantón, que comenzó durante las discusiones del dictamen en ambas Cámaras, busca impedir la toma de protesta de Sheinbaum y se extenderá hasta el 1 de octubre. Los manifestantes ingresaron en los recintos legislativos durante las discusiones, obligando a cambiar las sedes de las sesiones. Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, ha asegurado que la toma de protesta de Sheinbaum será en el Palacio Legislativo "sí o sí", descartando un plan B o sede alterna.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Diputados del PAN “clausuran” la CNDH por opaca y omisa ante violaciones a derechos humanos de la reforma judicial

Con una corona de flores blancas y la leyenda “CNDH letra muerta”, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) clausuraron de manera simbólica el organismo de derechos humanos. Noemí Luna Ayala, coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, comentó a Latinus que el cierre simbólico es porque la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) “no existe, porque dejó pasar sin pronunciarse sobre la reforma judicial”. “Esa reforma perjudica a todos los mexicanos”, comentó. Sobre la aprobación en la mayoría de los congresos locales, Luna dijo que los legisladores de Morena y sus aliados, “la aprobaron sin conocer siquiera el dictamen”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Bancada de Acción Nacional no acudirá a sesión convocada para este viernes en Cámara de Diputados: Noemí Luna

Noemí Luna Ayala Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados anunció que la totalidad de la bancada panista no acudirá a la sesión convocada por Morena y sus aliados para hacer la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial de la Federación. También anunció una serie de acciones jurídicas para frenar lo que ha sido llamado, un proceso viciado de origen y que fue impuesto por Morena, PT y PVEM a pesar de existir diversas suspensiones judiciales para que no fuera discutida, a la par de la forma en que se llevaron al cabo las sesiones en días pasados. En conferencia de prensa conjunta con su par del Senado, Guadalupe Murguía Gutiérrez, la Diputada federal anunció que el Partido Acción Nacional -en su carácter de partido político- tiene también la facultad para interponer una “acción de inconstitucionalidad” (que avalaron ayer en la Comisión Permanente Nacional por unanimidad de votos), a fin de que el Presidente Nacional del PAN lleve al cabo dicha acción porque se está trastocando la materia electoral toda vez que incluye a los tribunales electorales y manda a los juzgadores a elección.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PAN lanza estrategia jurídica contra Reforma Judicial

En una movida que ha sacudido el Congreso, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, Noemí Luna Ayala, ha encendido las alarmas con su anuncio de que su bancada está lista para lanzar una ofensiva jurídica para revertir la reforma al Poder Judicial. Según Luna Ayala, el dictamen fue aprobado en una sesión que calificó de ilegal, argumentando que se violaron tanto los procedimientos jurídicos como los derechos de los legisladores. En un comunicado que suena a grito de guerra, Luna Ayala explicó que el PAN no se quedará de brazos cruzados. La estrategia incluye interponer juicios de amparo contra la aprobación del dictamen y, una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación, también se atacará directamente la reforma en sí. Además, el PAN no descarta recurrir a acciones de inconstitucionalidad, y si fuera necesario, llevar el caso hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Ir a la nota
COAHUILA
EL DIARIO

Confirman inasistencia a sesión de validez de reforma

Los grupos parlamentarios del PAN y el PRI, por separado, confirmaron que no asistirán a las sesiones convocadas para este viernes en las cámaras de Senadores y de Diputados para declarar la validez constitucional de la reforma judicial, y anunciaron que acudirán a instancias nacionales e internacionales para impugnar esta enmienda. En conferencia de prensa, la coordinadora del Partido Acción Nacional en el Senado, Guadalupe Murguía, anunció que los legisladores panistas se ausentarán de dichas sesiones “porque no podemos, no debemos convalidar una reforma ilegítima, espuria y plagada de deficiencias en el proceso legislativo. Estoy convencida que en ocasiones la ausencia legítima es el grito más estruendoso”. A su vez, el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, y los coordinadores de los grupos parlamentarios en el Senado, Manuel Añorve Baños, y en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, anunciaron la decisión de que no asistir a las sesiones legislativas convocadas para este viernes en ambas cámaras del Congreso, “en las que el oficialismo busca de manera indebida promulgar la reforma al Poder Judicial”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La incongruencia tiene graves consecuencias: Noemí Luna

La incongruencia tiene graves consecuencias, afirmó la coordinadora de la fracción panista en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, al respaldar la decisión de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) de expulsar de sus filas a las y los legisladores que votaron a favor de la reforma al poder judicial, porque va en contra de las causas que el blanquiazul defiende. Así lo señaló luego de que concluyó la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente Nacional del PAN, en la que se sometió a votación y se aprobó por mayoría iniciar el procedimiento de expulsión de los senadores titular y suplente, Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares; Moo así como de Natividad Díaz Jiménez, diputada local de Oaxaca, quienes votaron a favor de destruir la república, la división de poderes y al poder judicial.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Éctor Jaime Ramírez urge a mejorar detección y atención para niños con DMD

La lucha por mejorar la vida de los niños que sufren de Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) está tomando un nuevo impulso en México. Éctor Jaime Ramírez Barba, diputado del PAN, ha hecho un llamado claro y urgente a las instituciones de salud para garantizar que todos los pacientes reciban la detección temprana, el diagnóstico oportuno y una atención integral. Este llamado se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de Concientización de Duchenne, celebrado el 7 de septiembre. Ramírez Barba explicó que la DMD es una enfermedad rara y severa que afecta principalmente a los músculos y que, por lo general, se presenta en hombres. La causa de esta enfermedad es una mutación en el gen de la distrofina, que es crucial para la restauración del músculo. En los niños afectados, la enfermedad comienza con la pérdida de movilidad en las piernas y, con el tiempo, puede llevar a problemas graves como insuficiencia respiratoria y cardiaca.

Ir a la nota
NAYARIT
MEGANOTICIAS

Cinco claves para comprender la polémica reforma judicial

La polémica reforma judicial planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador avanzó este miércoles al ser aprobada en el Senado, tras haber superado la Cámara de Diputados la semana anterior. A continuación, se presentan las cinco claves del proyecto, que ha generado controversias tanto en México como a nivel internacional.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Monreal y Ramírez Cuéllar chocan por designación de Mauricio Farah como secretario general en Diputados

La bancada de Morena aprobó por mayoría la designación de Mauricio Farah Gebara como secretario general en la Cámara de Diputados, con el rechazo del vicecoordinador, Alfonso Ramírez Cuéllar. De acuerdo a diputados de Morena del sur del país consultados por Latinus, Ramírez Cuéllar exigió “un mínimo de respeto y comunicación”, por lo que expresó su desacuerdo a que se hubiera sometido a votación ayer mismo, “en un madruguete”. Francisco Borrego Estrada, diputado reelecto de Morena por Coahuila, confrontó a Ramírez Cuéllar, por lo que intervino Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, quien propuso a Farah Gebara. El líder morenista propuso que se sometiera a votación para que “se tomara una decisión”.

Ir a la nota