El 3 de septiembre de 2024, la Cámara de Diputados fue testigo de un intenso debate sobre la reforma del Poder Judicial. La propuesta de reformar el sistema judicial presentada por Morena y apoyada por sus aliados provoca fuertes desacuerdos entre los legisladores. Morena argumenta que la propuesta es crucial para democratizar el sistema judicial y combatir la corrupción. Los partidos de oposición ven en la iniciativa un riesgoso intento de influenciar al Poder Judicial y por consiguiente al sistema de justicia mexicano.
Ir a la notaLa ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, advirtió riesgos de una "demolición del Poder Judicial" con la aprobación de la reforma respectiva, que ya fue avalada en la Cámara de Diputados y está próxima a ser votada en el pleno del Senado. Por lo anterior, puso sobre la mesa una propuesta alterna de reforma que, aseguró, permitirá lograr un sistema integral de seguridad y justicia en México.
Ir a la notaEl Consejo Agropecuario Nuevo León hizo un llamado a revisar algunos puntos clave del dictamen ya aprobado y enviado por la Cámara de Diputados federales, ante la discusión en el Senado de la República de la llamada Reforma Judicial. El objetivo de dicha reforma se centra en la premisa que todos los mexicanos buscamos vivir en un entorno donde la justicia sea una realidad, para lo que es esencial contar con un sistema judicial eficiente, independiente, transparente y cercano a la gente. Sin embargo, el Consejo Agropecuario de Nuevo León consideró que la propuesta de reforma presenta algunos riesgos para la población y para los mismos que la realicen, que podrían afectar derechos, la calidad de vida de la sociedad y la certidumbre jurídica.
Ir a la notaEl Gobernador Salomón Jara Cruz celebró que diputadas y diputados federales aprobaran la Reforma al Poder Judicial, con la cual, México democratizará la impartición de justicia. En la conferencia de prensa semanal que encabeza el Mandatario Estatal, explicó las ventajas que implica esta reestructuración al sistema judicial, como lo son la reducción de 11 a 9 ministras y ministros, la eliminación de Salas, el combate a la corrupción, la salvaguarda de los derechos laborales, el impulso a la paridad de género, así como la austeridad republicana.
Ir a la notaDebido a que todos los accesos a la Cámara de Diputados desde hace ocho días se encuentran bloqueados por trabajadores del Poder Judicial, los empleados de este órgano parlamentario no han logrado ingresar para desempeñar sus actividades. Los trabajadores sindicalizados tienen justificadas sus ausencias hasta este lunes 9 de septiembre. Sin embargo, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación han amagado por mantener su protesta hasta el 1 de octubre, fecha en que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, debe rendir protesta ante el Congreso de la Unión, por la reforma al Poder Judicial aprobada la semana pasada por la mayoría de Morena y sus aliados del PY y del PVEM.
Ir a la notaEl diputado federal por Morena, Ricardo Monreal Ávila, negó que exista una crisis constitucional por la Reforma Judicial que ya aprobaron en la Cámara de Diputados. “El país no tiene ni tendrá una crisis constitucional a causa de la aprobación de la reforma al Poder Judicial”, sentenció el líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Pide que nadie se exceda haciendo pronósticos ni “conjeturas” respecto al resultado del ordenamiento, porque la mayoría está actuando en cumplimiento de la ley. Fue a través de las redes sociales, que recordó que una vez aprobada en San Lázaro, la reforma promovida por el presidente de México debe ser discutida y avalada en el Senado de la República.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados suspendió, por acuerdo de los grupos parlamentarios, la sesión del 10 de septiembre por las protestas de manifestantes del poder judicial federal en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro y que impiden el acceso a las instalaciones por salvaguardar la integridad física de inconformes, trabajadores y legisladores. En una carta enviada al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martha Martínez y Hernández, señaló que “en atención a los acuerdos de los grupos parlamentarios con relación a la programación de los trabajos del primer periodo del primer año de ejercicio de la LXVI legislatura, y derivado de las condiciones que prevalecen en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro en las que manifestantes del poder judicial de la federación impiden el acceso a las instalaciones, se determinó por unanimidad, salvaguardar la integridad física de manifestantes, trabajadores y legisladores, y por ello no llevar a cabo la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 10 de septiembre; en caso de que persistan las condiciones que impidan los trabajos legislativos los órganos de gobierno resolverán lo conducente”.
Ir a la notaDiputados de las fracciones del PAN y del PRI llamaron a los senadores de sus partidos a "no ser traidores a la patria", y votar en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación. El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez, confió en que los legisladores de la Cámara Alta votarán en contra de la reforma "que es muy dañina para el país", mientras que el coordinador del PRI en la Cámara Baja, Rubén Moreira, les pidió "que piensen en México", y los exhortó a "no ser traidores a la patria avalando una propuesta que sólo busca poner una estructura a modo".
Ir a la nota“Es un reflejo de la realidad el tercer informe de David, ahí están las gráficas de los avances que existen en la entidad. En materia financiera hay un gran logro, en seguridad son avances muy importantes lo que se han logrado en beneficio del pueblo zacatecano”. Ricardo Monreal Ávila, presidente de La Junta De Coordinación Política (jucopo) de la Cámara De Diputados.
Ir a la notaLas diputadas federales Gabriela Benavides Cobos (PVEM) y Griselda Valencia (Morena), así como los diputados Leoncio Morán y Felipe Delgado, “traicionaron a México” al votar a favor de la reforma al Poder Judicial de la Federación, afirmó Enrique Rojas Orozco, dirigente del PRI en Colima. “Griselda Valencia y Gabriela Benavides ya votaron a favor de la reforma y coincidimos en que han traicionado a México, ténganlo claro. De repente están tan calladitas y discretas, pero si las ven, recuerden cómo votaron. También Leoncio Morán (Morena) y Felipe Delgado (pvem), hermano de Mario Delgado, votaron a favor. Y reconozcamos a la diputada federal del PAN, Julia Jiménez, quien votó en contra y a favor de México”, manifestó Rojas Orozco. La reforma ahora se encuentra en el Senado de la República, donde, según el dirigente priista, es importante estar atentos al sentido del voto de las senadoras Ana Karen Hernández (Morena) y Mely Romero (PRI), además de Virgilio Mendoza (PVEM).
Ir a la nota