TAMAULIPAS
MILENIO

Partido verde propone etiquetado preventivo en productos con sustancias potencialmente cancerígenas

Con el objetivo de proteger la salud de las personas y fomentar el consumo informado, la diputada Claudia Sánchez Juárez, del Partido Verde, propuso reformar el artículo 272 de la Ley General de Salud, para que los productos cosméticos que contienen sustancias con potencial riesgo cancerígeno, como el aluminio o los parabenos, incluyan advertencias sobre riesgos en su etiquetado. En su propuesta, la legisladora expuso que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es una de las enfermedades de mayor incidencia a nivel mundial, con 2.3 millones de nuevos casos y 670 mil muertes anuales. Tan solo México, se detectaron 23 mil 700 nuevos casos en 2022 en personas de 20 años o más.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL DÍA NOTICIAS

Reforma en materia de supremacía constitucional, un «capricho» que elimina límites al poder del oficialismo: Arturo Yáñez

La reforma en materia de supremacía constitucional impulsada por Morena, es un «capricho» que busca eliminar los límites al poder del oficialismo, afirmó el diputado Arturo Yáñez Cuellar (PRI). En un comunicado, referente a una de sus intervenciones durante la discusión de la reforma en la Cámara de Diputados, el legislador propuso no modificar los artículos 105 y 107 de la Constitución para preservar el juicio de amparo como vía de revisión de cambios constitucionales. Señaló que las modificaciones impulsadas por Morena y sus aliados han sido perjudiciales, llenas de corrupción y destinadas únicamente a desmantelar el Poder Judicial.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
EL SOL DE SAN LUIS

México entrará en una crisis alimentaría si se descuida a los campesinos, advierte la CNC

La situación del campo y de los campesinos en San Luis Potosí es similar a la que estamos viviendo en todo el país, con un abandono terrible por parte del gobierno federal. Así lo expresó a El Sol de San Luis la presidenta nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Leticia Barrera Maldonado, quien afirmó que el gremio sigue siendo muy importante para el desarrollo del país. La CNC representa a los compañeros que producen en el campo y alimentan este país, “lamentablemente en estos seis años ha habido una falta de políticas públicas enfocadas a la productividad, lo que tiene al campo sumido en una verdadera crisis”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Se obligaría a laboratorios avisan a autoridades sanitarias de enfermedades que pueda afecta a población, propone congresista

Los laboratorios deberán avisar a las autoridades sanitarias de enfermedades que puedan causan afectaciones a la población con reformas los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud, propone la diputada petista, Margarita García García. En su iniciativa de enmiendas, la legisladora dijo que los jefes o encargados de laboratorios, los directores de unidades médicas, escuelas, fábricas, talleres, asilos, los jefes de oficinas, establecimientos comerciales o de cualquier otra índole y, en general, toda persona que por circunstancias ordinarias o accidentales tenga conocimiento de alguno de los casos de enfermedades a que se refiere esta ley “o que consideren pueda provocar afectaciones a la población”. Menciona que se requiere modificar la ley porque el problema surge cuando se detectan enfermedades que no están contempladas en este ordenamiento o son reconocidas por el Consejo de Salubridad y que se considera pueden traer afectaciones importantes a la población, lo que provoca que se salgan de control, ya que no se atienden a tiempo y pueden llegar a convertirse en epidemia o pandemia como la que aún se sigue enfrentando y que ha causado muchas muertes a nivel mundial.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Se obligaría a laboratorios avisan a autoridades sanitarias de enfermedades que pueda afecta a población, propone congresista

Los laboratorios deberán avisar a las autoridades sanitarias de enfermedades que puedan causan afectaciones a la población con reformas los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud, propone la diputada petista, Margarita García García. En su iniciativa de enmiendas, la legisladora dijo que los jefes o encargados de laboratorios, los directores de unidades médicas, escuelas, fábricas, talleres, asilos, los jefes de oficinas, establecimientos comerciales o de cualquier otra índole y, en general, toda persona que por circunstancias ordinarias o accidentales tenga conocimiento de alguno de los casos de enfermedades a que se refiere esta ley “o que consideren pueda provocar afectaciones a la población”. Menciona que se requiere modificar la ley porque el problema surge cuando se detectan enfermedades que no están contempladas en este ordenamiento o son reconocidas por el Consejo de Salubridad y que se considera pueden traer afectaciones importantes a la población, lo que provoca que se salgan de control, ya que no se atienden a tiempo y pueden llegar a convertirse en epidemia o pandemia como la que aún se sigue enfrentando y que ha causado muchas muertes a nivel mundial.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Organiza el Espacio Cultural San Lázaro “Lectura de Calaveritas Literarias”

Entre catrinas, brujas, diablos, libros y revistas, el Espacio Cultural San Lázaro, junto con la Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, llevó a cabo la “Lectura de Calaveritas Literarias”, epigramas escritos por las y los trabajadores, además de los realizados por destacados escritores como Jaime Sabines.

Ir a la nota
TABASCO
TABASCO HOY

Avalaron 26 estados la supremacía constitucional

Entraría en vigor al siguiente día de que el decreto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación. En horas, 23 Congresos estatales con mayoría de Morena y aliados, lograron la declaratoria legal de la supremacía. En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, ayer se publicó el decreto por el que se reforma el primer párrafo de la fracción II del artículo 107, y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de México, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal, la cual entra en vigor este viernes 1 de noviembre. El 30 de octubre, el Plano de la Cámara de Diputados, avaló por mayoría calificada el dictamen para reforma de estos artículos de la Carta Magna, el cual fue turnado a las legislaturas locales para sus efectos constitucionales. Ya fueron 26 entidades las que aprobaron la reforma de supremacía constitucional.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Supremacía Constitucional queda publicada en el DOF

El Gobierno de Claudia Sheinbaum dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma conocida como “supremacía constitucional” en la madrugada del 1 de noviembre, con el propósito de proteger los cambios constitucionales. Esta reforma fue aprobada de manera expedita por 17 Congresos estatales, además de recibir el visto bueno del Congreso de la Unión. La iniciativa, publicada a través de la Secretaría de Gobernación, incorpora un quinto párrafo al Artículo 105 de la Constitución, relativo a la inimpugnabilidad de las reformas y adiciones a la Constitución. El documento señala que “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Toman protesta al Comité de Evaluación

En ceremonia encabezada por los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, el Congreso de la Unión instaló el Comité Técnico de Evaluación del Poder Legislativo que determinará la elegibilidad e idoneidad de las y los aspirantes a la elección de personas juzgadoras. Fernández Noroña tomó protesta a Maday Merino Damián, Andrés Norberto García Réper, María Gabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara y Ana Patricia Briseño Torres como integrantes de dicho comité. El presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, les hizo un llamado a tomar en cuenta en la selección de las candidaturas el perfil social de las y los aspirantes.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
LUCES DEL SIGLO

Confía Taddei resolver el conflicto en el INE

Guadalipe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), confía en que el conflicto con los seis consejeros —propuestos por gobierno del PRI y el PAN— derivados de las nuevas atribuciones dadas a ella se pueda resolver en el interior del propio órgano electoral. Estas declaraciones de la presidenta del INE se dan luego de que el miércoles el consejo general avalara la propuesta de los seis consejeros para que a través de la Secretaría Técnica se presente una controversia constitucional contra las nuevas facultades dadas a Taddei Zavala para que ella pueda designar de forma directa a los titulares de las unidades y órganos técnicos. Esto se derivó después que en varias ocasiones la presidenta propusiera perfiles, pero el pleno no llegara a un acuerdo y se sigan teniendo encargados de despacho. Además, el diputado de Morena Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de San Lázaro y representante de Morena ante el INE, presentó una iniciativa para que la facultad que controvirtieron los consejeros quede establecida en la Constitución, con lo cual quedaría “blindada” ante cualquier intento por acotarla o desaparecerla.

Ir a la nota