La diputada Ivonne Ortega, del partido Movimiento Ciudadano, denunció irregularidades durante la votación de la reforma judicial en la Cámara de Diputados. Ortega acusó que Morena, el partido en el poder, sustituyó a varios de sus diputados por personal de apoyo como choferes, para asegurar el quórum necesario y forzar la aprobación. A pesar de las peticiones para verificar la asistencia real, el presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, ignoró las solicitudes, lo que desató acusaciones de manipulación del proceso legislativo. Ortega alertó sobre los riesgos de entregar un país en caos a la próxima presidenta.
Ir a la notaEl pueblo tiene derecho a la justicia y con la reforma dejará de ser solo para la élite del poder en México, aseguró la diputada federal Graciela Domínguez Nava. La legisladora morenista defiende la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, que ya esta en manos del Senado y que dice que podría estar lista la próxima semana, para que luego pase a los estados para su aprobación. Añadió que no se trata de ninguna sorpresa, ya que el tema se había socializado a través de foros entre ciudadanos y expertos en la materia.
Ir a la notaLa reforma judicial será el “punto de quiebre” para la economía del país, afirmó la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), María Angélica Granados Trespalacios, durante una rueda de prensa en la que estuvieron presentes sus compañeras de bancada en la Cámara de Diputados. La diputada Granados detalló que, en los últimos dos meses, a raíz de la Reforma Judicial, el peso mexicano ha caído 16 por ciento y hay empresas instaladas en Chihuahua que ya perdieron 30 por ciento de sus acciones.
Ir a la notaLa diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT), expresó su preocupación respecto al papel del Poder Judicial en el proceso de reforma judicial, ya que está ejerciendo una “invasión de facultades” al intentar obstaculizar los trabajos del Poder Legislativo para llevar a cabo esta reforma necesaria. Mediante un comunicado indicó que esta situación pone en riesgo la autonomía y la función del Legislativo en la representación del pueblo mexicano.
Ir a la nota“No afectamos su trabajo legislativo, damos cabida a que las dos cámaras se pronuncien y determinen, pero el fondo del asunto que debe de resolverse será si hay o no una vulneración de derechos fundamentales”, sentenció Felipe Consuelo Soto, Juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, afirmó que no acatar la suspensión judicial que fue otorgada a juzgadores para frenar la aprobación de la reforma judicial podría ocasionar la destitución de funcionarios. Explicó que cuatro jueces federales presentaron un amparo en contra la decisión de la Comisión de Puntos Constitucionales de aprobar el proyecto de reforma, antes de que fuera aprobado en la Cámara de Diputados y turnado a la Cámara de Senadores.
Ir a la notaAunque jueces federales han emitido tres suspensiones parciales y una definitiva para frenar la reforma al Poder Judicial, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no dará reversa a la iniciativa. “No hay posibilidad de echar para atrás la reforma, esa fue la decisión del pueblo de México. Además, nadie tiene por qué preocuparse, el que los jueces, ministros y magistrados sean electos por el pueblo es mejor para México, eso significa más democracia, más independencia del Poder Judicial”, declaró sobre la propuesta, ya aprobada por los Diputados con 359 votos a favor y 135 en contra. “Quien tiene que decidir la reforma constitucional son los diputados y senadores y, como dice la Constitución en el Artículo 39, la soberanía reside en el pueblo. Pero además, el único que tiene atribución para cambiar la Constitución es el Constituyente, que en nuestro país son dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de Senadores y las mayorías en los congresos locales”, dijo Sheinbaum.
Ir a la notaLa llamada reforma al Poder Judicial de la Federación, que ya aprobó la Cámara de Diputados y ahora pasará a la Cámara de Senadores, no representa una reforma sino la desaparición, de un plumazo, de uno de los poderes de la unión, afirma Susana Gamboa Salazar, militante de Morena y exasesora legislativa en el Senado. Ese poder denostado por el Ejecutivo federal, añade, es el único que de verdad ejerce un contrapeso contra los actos oprobiosos y sin sentido del gobierno actual y de los anteriores.
Ir a la notaUn juez federal de Colima concedió este jueves una cuarta suspensión contra la reforma judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se espera que la próxima semana sea votada y posiblemente aprobada por el Senado de la República, mientras crecen las protestas de trabajadores del Poder Judicial en contra de la iniciativa que plantea elegir a los jueces por la vía del voto popular. El pasado 2 de septiembre, Martha Eugenia Magaña López, Jueza Quinto de Distrito en el Estado de Morelos, con residencia en Cuernavaca, otorgó una suspensión contra la reforma judicial, lo que frenaba la discusión de esta iniciativa en la Cámara de Diputados, sin embargo, los legisladores consideraron que no tenían que atender este fallo judicial y aprobaron la iniciativa del presidente López Obrador y la enviaron al Senado.
Ir a la notaEnrique Alfaro, gobernador de Jalisco, se encuentra en la posición 32 del Ranking con una evaluación de apenas 29.5%. En esta lista también se encuentra Esteban Villegas, gobernador de Durango, con una aprobación de únicamente 25.6%. Esto es el resultado de una gestión que ha sido duramente criticada por la incapacidad para atender los problemas más urgentes del estado. En el último lugar de este ranking se encuentra Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, con un 21.9% de aprobación. Su administración ha sido constantemente señalada por la falta de transparencia y por presuntos vínculos con personajes cuestionables, lo que ha alimentado la percepción de corrupción en su gobierno.
Ir a la notaEl robusto grupo parlamentario de Puebla, de la 4T, tiene un grave problema: no cuenta con un líder, o por lo menos, un representante que hable en nombre de la facción de diputados federales poblanos. Una situación crítica porque se carece de un líder que haga las funciones de unificar criterios parlamentarios, de desempeñarse como enlace con el poder político del estado de Puebla y sobre todo, garantice la unidad, la cohesión, entre los 18 diputados de la 4T.
Ir a la nota