QUINTANA ROO
NOTICARIBE

Norma Piña se une a la protesta en la Cámara de Diputados

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, arribó a la Cámara de Diputados, donde se reunió con los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que actualmente bloquean los accesos como protesta contra la reforma al Poder Judicial. La ministra llegó fue recibida por los trabajadores que la vitorearon., donde señalaron que “ese apoyo sí se ve; ese apoyo sí se ve; no estás sola; no estás sola; no estás sola”. Cabe destacar, que la ministra se dirigió a los trabajadores aplaudiéndoles y acompañándolos con el puño hacia arriba y ellos respondieron haciendo una valla humana para que pudiera marchar tranquila con los trabajadores hasta el acceso principal del recinto legislativo.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
LA VERDAD

Ifigenia Martínez: su liderazgo en la Mesa Directiva clave para la unidad política

El 1 de septiembre de 2024, Ifigenia Martínez y Hernández asumió la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, marcando un hito en su vasta trayectoria política. A sus 93 años, Martínez ha demostrado ser una figura fundamental en la política mexicana, y ahora enfrenta uno de sus mayores retos: dirigir los trabajos legislativos en un contexto polarizado, con una mayoría de Morena y una oposición que busca ser escuchada. Desde su primer discurso como presidenta, Martínez dejó claro su objetivo: fomentar el diálogo y asegurar que todas las voces sean representadas en la Cámara. "Estoy agradecida por la confianza depositada en mí para representar a este órgano legislativo", afirmó. Su llamado a la unidad y al trabajo conjunto fue un mensaje claro: la diversidad política es esencial para fortalecer la democracia en México.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

‘Pactan’ permanencia magistrados del TEPJF

A pesar de ser una parte importante del Poder Judicial, los actuales Magistrados electorales de la Sala Superior, ni sus equipos, tendrían que preocuparse, al menos en lo inmediato, de la reforma en el sector. Al menos tres Magistrados (Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes) aceptaron mantenerse en el cargo hasta 2027 y no ser obligados a postularse para competir en elecciones. La reforma constitucional no los toca tras negociar su permanencia dos años más, luego de la entrada en vigor del ajuste legal. Así, serán ellos los que califiquen las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovarán diputados federales y algunas gubernaturas. De ahí que en el tribunal electoral no haya protestas.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
POSTA

Senadores podrían discutir este domingo 8 de septiembre la reforma al Poder Judicial: Monreal

Ricardo Monreal Ávila señaló que la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) podría comenzar a discutirse este domingo en comisiones del Senado de la República. El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados no descartó que el martes o miércoles se vote ante el pleno. “Ha sido una semana azarosa, pesada, compleja, por la aprobación de una de las reformas más profundas que México ha experimentado y que está en proceso de conclusión”, señaló.

Ir a la nota
TLAXCALA
QUADRATÍN

Reitera Monreal que reforma judicial cuenta con aval ciudadano

El diputado Ricardo Monreal Ávila reiteró que la reforma judicial cuenta con el aval ciudadano, por lo que se encuentran tranquilos a la espera de su aprobación en el Senado de la República. En sus redes sociales, Monreal afirmó que el Legislativo tiene la facultad de cambiar la Constitución. «Ya la cámara de Diputados ha aprobado por mayoría de votos la reforma judicial, ahora se encuentra en el Senado y el domingo comienza la discusión, luego irá al pleno el martes, y el martes o el miércoles vendría la votación», explicó.

Ir a la nota
ZACATECAS
NTR

Nos mantendremos prudentes: PVEM

Carlos Puente Salas, diputado federal del PVEM, dijo que se mantendrán prudentes ante el litigio por los resultados de la capital, aunque se mostró confiado en que se celebre una elección extraordinaria. Lo primero, consideró Puente Salas, será definir el tema del consejo ciudadano que habría de gobernar la capital, en caso de celebrarse elecciones extraordinarias. Jorge Miranda Castro, por su parte, recordó que la Sala Monterrey del Tribunal Electoral federal ratificó la anulación de las elecciones. Por lo pronto, se limitó comentarios para evitar observaciones en materia electoral.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS

No habrá crisis constitucional por reforma judicial, afirma Monreal

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dejó en claro que con la reforma al Poder Judicial “no hay ni habrá” una crisis constitucional. A través de un mensaje que difundió en redes sociales, señaló que estos momentos se lleva a cabo una reforma profunda del Poder Judicial como parte de una exigencia social, “por lo que no debemos caer en conjeturas excesivas”. “No hay ni habrá crisis constitucional; hay en proceso una reforma profunda al Poder Judicial, como exigencia social”.

Ir a la nota
SINALOA
EL DEBATE

PAN advierte: reforma al Poder Judicial abre la puerta al crimen organizado

La reforma al Poder Judicial, promovida por el Ejecutivo Federal y avalada recientemente en la Cámara de Diputados, ha generado fuertes críticas por parte de la oposición, especialmente del Partido Acción Nacional (PAN). La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, advirtió que esta reforma no solo no garantiza justicia, sino que además abre la puerta a violaciones de derechos humanos y posibles manipulaciones por parte del gobierno y Morena en la elección de jueces, magistrados y ministros.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TRES PM

Dirigencia nacional del PT elige a Reginaldo Sandoval como Comisionado Político

La dirigencia nacional del Partido de Trabajo (PT) designó al diputado federal Reginaldo Sandoval comisionado político en el Estado de México, y al diputado local Kalid Mohamed vicecoordinador del grupo parlamentario en la Legislatura mexiquense, lo que ha sido interpretado como un “madruguete” a Oscar González, quien era el dirigente estatal y coordinador de la bancada local. Sandoval Flores precisó que lo anterior significa que él será el interlocutor válido con todos los actores políticos y la militancia en la entidad; es decir, encabezará la relación política con el Gobierno del Estado, Congreso, instancias electorales, alcaldes, otros institutos políticos, y dirigirá la restructuración del partido.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TRES PM

PT estatal desconoció la designación de Reginaldo Sandoval como Comisionado Político

La Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México, a través de la diputada local Ana Yurixi Leyva, “desconoció” la designación del diputado federal Reginaldo Sandoval como Comisionado Político Nacional en la entidad, tras denunciar que fue producto del “albazo” y no de la unidad, los consensos y los procedimientos estatutarios. “No podemos reconocer a alguien de cuyo nombramiento no hemos sido notificados”, planteó, tras precisar que la dirigencia estatal ni siquiera fue informada del movimiento.

Ir a la nota