Al instalar la Comisión Radio y Televisión, su presidente, el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), mencionó que el reto de esta instancia legislativa es actualizar el marco legal, a fin de fortalecer y modernizar los medios de comunicación y garantizar que la sociedad tenga acceso a la información y a contenidos de calidad, plurales, veraces y confiables que promuevan la cultura, la educación y el desarrollo. El legislador se comprometió a fortalecer los derechos humanos, proteger en todo momento la libertad de expresión y promover la modernización y pluralidad de los medios, pues estos son agentes de desarrollo y empleos. Además, recalcó la importancia de escuchar a todos los que tengan algo que decir, a los distintos medios de comunicación, la radio, la televisión, la Cámara de la Industria de Radio y Televisión, al Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, las radios independientes, la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales y la sociedad civil.
Ir a la notaEn el marco de la instalación de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, legisladora del Distrito 06, María Angélica Granados presentó el Plan de Trabajo, con el objetivo de fortalecer la economía mexicana, promover la inversión y garantizar una mayor inclusión social en el país. La integrante del Partido Acción Nacional (PAN) es quien encabezará dicha Comisión, en cuya instalación subrayó la importancia de adoptar medidas estructurales que enfrenten los desafíos económicos actuales
Ir a la notaEste miércoles, la diputada federal Betzabé Martínez Arango participó en la instalación de la Comisión de Igualdad de Género en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La diputada federal dijo sentirse orgullosa de pertenecer a esta comisión que está integrada, en esta ocasión, solo por mujeres, y dijo que el trabajo de esta instancia será erradicar la desigualdad que aún existe en nuestro país y hacer énfasis en la violencia de género que tanto afecta a niñas, jóvenes y mujeres. La presidenta de la comisión, la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), se comprometió a llevar a cabo un trabajo legislativo privilegiando los consensos y acuerdos, escuchando todas las ideas y voces dentro y fuera del recinto legislativo.
Ir a la notaEn la instalación de la Comisión de Infraestructura, el diputado, Armando Roberto Albores Gleason (PT) delineó los ejes que conducirán los trabajos de este órgano legislativo durante la LXVI Legislatura, pues aseguró que “hoy México necesita una infraestructura que no solo sostenga su crecimiento, sino promueva un desarrollo inclusivo y sostenible”. Ante la presencia del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló, en su calidad de presidente, que la Comisión se declara abierta para consolidar las propuestas de todos los integrantes, cámaras del ramo, sociedad civil y cualquier ciudadano que contribuyan a fortalecer los trabajos legislativos. Reconoció que existen algunos retos para lograr un México más conectado, equitativo y con mejor calidad de vida, pues la infraestructura es más que caminos, puentes o redes eléctricas; es el entramado que hace posible la vida diaria de la ciudadanía y como nación se debe garantizar que éste soporte funcione sin interrupciones para sostener el crecimiento y el desarrollo, con la finalidad de que todos cuenten siempre con servicios básicos y movilidad eficiente.
Ir a la notaAl instalar la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, su presidente, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aseguró que esta instancia legislativa será plural y deliberativa, y con el trabajo de todas y todos sus integrantes habrá de colaborar para crear un mejor andamiaje jurídico que combata la corrupción y mejore los procesos de transparencia. “Todos los que integramos esta Comisión analiza0072emos con detalle y pulcritud los dictámenes que nos podrán permitir construir un nuevo marco de transparencia y combate a la corrupción”, dijo. Destacó la importancia de que en el plan de trabajo —que se aprobará en los próximos días— se revisen temas tan importantes como las fiscalías anticorrupción, las reformas a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores públicos, y la legislación penal.
Ir a la notaDurante la instalación de la Comisión de Cultura y Cinematografía, su presidenta, la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), dijo que la cultura es una herramienta poderosa para la transformación social y el desarrollo humano, razón por la cual se trabajará con el firme propósito de hacerla accesible, incluyente y transformadora. Comentó que México es un país de tierra fértil para todas las expresiones culturales porque las adversidades han sido transformadas en poesía, pintura, música y literatura. Indicó que la Comisión va a trabajar desde una perspectiva de derechos humanos y asegurar que las voces de mujeres, pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, infancias, juventudes, personas mayores y con discapacidad, poblaciones de la diversidad sexual y todos los grupos de atención prioritaria tengan un lugar preeminente en las decisiones que aquí se tomen respecto a este sector.
Ir a la notaAl quedar instalada la Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), las y los integrantes se pronunciaron por trabajar sin colores a fin de fortalecer y modernizar al sector, así como actualizar el marco legal acorde a los nuevos tiempos. El diputado Pérez Díaz afirmó que los une la responsabilidad de fortalecer los cimientos para brindar a México un futuro de desarrollo y competitividad, por lo que la presencia de quienes integran la Comisión es un compromiso por la modernización de los sectores de comunicaciones y transportes, los cuales son fundamentales para el crecimiento y conectividad de México. “En un mundo cada vez más interconectado los desafíos que enfrentamos son complejos y solo con su dedicación y esfuerzo podremos alcanzar las metas compartidas”, precisó.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT y PRI presentaron este martes 24 iniciativas relacionadas con reproducción asistida, atención a nacidos prematuramente, productividad rentable del maíz, sanciones en materia ambiental, sistemas de videovigilancia en escuelas, prevención del cáncer de mama, compensación a conyugues o concubinos dedicados al hogar, pensiones y jubilaciones y permiso laboral para donadores de sangre. También, sobre acoso sexual u hostigamiento, advertencias en etiquetas, paridad de género, tarifas eléctricas, verificaciones de medidores, seguros médicos para personas mayores de 60 años, letras de oro, transporte gratuito para personas vulnerables y estudiantes, sentencias de juicios amparo sobre derechos humanos, energías renovables, educación ambiental, puertos, amenazas a la seguridad, comisiones ordinarias y pensiones para connacionales
Ir a la notaLa diputada Olga Sánchez Cordero Dávila (Morena) expresó que lo que se hace hoy es constitucionalizar el artículo 61 de la Ley de Amparo. “La reforma apunta hacia un escenario que rescata el poder soberano menguado durante las últimas cuatro décadas e integra un modelo de ingeniería constitucional que abandona el principio de progresividad y nos lleva a criterios que ha valorado la Corte en torno a la capacidad que tiene el pueblo de México para determinar su futuro; eso no es contrario a la defensa ni promoción de los derechos humanos”. Refirió que el debate sobre el control constitucional de las reformas a la Carta Magna ha sido uno de los grandes temas de derecho constitucional y procesal a nivel internacional, y cualquier posición no es fácil de abordar, ni cómoda. Además, la reforma llama a diferenciar sobre juicio de amparo, controversias y acciones de inconstitucionalidad, pues su naturaleza es diversa y las reglas cambian. Por el PAN, la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas indicó que con la reforma se busca terminar con los derechos de las y los ciudadanos mutilando la Carta Magna; es una regresión histórica que costará años revertir y marca un antes y un después en el verdadero equilibrio de Poderes. “La Constitución, esa que ustedes matan, dejará de ser barrera contra excesos del poder”.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), fundamentó el dictamen que reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Política. En sesión presencial de la Cámara de Diputados, indicó que el dictamen a la minuta busca proporcionar certeza jurídica y claridad para reafirmar la improcedencia de los medios de control constitucional, acciones de constitucionalidad, controversias constitucionales y amparo que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Carta Magna. Se mantiene, dijo, la acción de constitucionalidad y la controversia constitucional en los términos previstos en el artículo 105
Ir a la nota