San Luis Potosí
Plano informativo

Impide bloqueo a Cámara notificar freno a reforma

El bloqueo de trabajadores del Poder Judicial de la Federación impidió que la Cámara de Diputados fuera notificada de la orden judicial dictada el lunes para suspender la sesión en la que fue aprobada la reforma judicial, concluida ayer por la madrugada. De acuerdo con registros judiciales, la suspensión otorgada por Martha Eugenia Magaña, Jueza Quinta de Distrito en Morelos, sólo fue notificada a la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, pero no a la Cámara baja. Por solicitud o exhorto de Magaña, el Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México envió a un actuario para notificar el fallo a las representaciones de los dos poderes de la Unión, sin lograrlo en uno de ellos

Ir a la nota
Tabasco
El Heraldo

Piña abre consulta con ministros para determinar si la SCJN puede frenar reforma judicial

La ministra Presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, abrió una consulta con sus colegas ministros de la Corte para determinar si el Pleno del Alto Tribunal tiene facultades para determinar una suspensión a la discusión de la reforma judicial en el Congreso de la Unión. Ello, luego de que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) solicitara a la Corte atraer el dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), y ordenar la suspensión de la discusión y votación de la modificación constitucional.

Ir a la nota
Tabasco
Xeva

Senado recibe proyecto de Reforma al Poder Judicial

En la sesión de este jueves, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que el Senado recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de decreto por el que se modifican diversas disposiciones de la Constitución, relativas a la reforma al Poder Judicial. Asimismo, se dio a conocer a la Asamblea que, con fundamento en los artículos 67 de la Ley Orgánica del Congreso General y 176 del Reglamento del Senado de la República, el miércoles, 4 de septiembre, se turnó este proyecto a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.

Ir a la nota
Tlaxcala
ABC Tlaxcala

Celebra gobernadora Lorena Cuéllar aprobación de la Reforma Judicial en la Cámara De Diputados

“Desde mi experiencia, hemos visto como gobierno, que pasamos algún tema a veces complicado, por ejemplo, cuando hacemos una detención, y que hay algunos jueces que han dejado en libertad a aquellas personas que hicimos el gran esfuerzo de aprehenderlas y que, inclusive, la procuradora en su momento lo que hacía era impugnar esa resolución del juez y habíamos estado luchando en esa parte”. “Será muy bueno para México que el pueblo elija quién desea que represente, sobre todo, los intereses más importantes, que es la legalidad. “Y que hoy estamos a un paso, ojalá que esto ya se defina totalmente en el Senado y que podamos tener magistrados, jueces, totalmente comprometidos con los mexicanos y que hoy no pase, pues la dilación, por ejemplo, de citas que a veces tarda hasta tres meses, cuatro, o que hoy tenemos en la cárcel a personas que tienen muchos años sin tener una sentencia, en fin, muchas cosas que vivimos también”.

Ir a la nota
Jalisco
Informador

Vigilancia de jueces, lo mejor de reforma judicial

La creación del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que tendrá como función la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, es un elemento positivo de la reforma judicial avalada ayer por la Cámara de Diputados con 359 votos a favor y 153 en contra. Así lo manifestaron expertos en Derecho consultados por este medio. El Tribunal se dedicará a vigilar las acciones de los jueces y será uno de los dos nuevos organismos que suplirán al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), junto con el Órgano de Administración Judicial. Marcos Rosario Rodríguez, director de Departamento de Estudios Políticos y Jurídicos del ITESO, consideró que es necesaria la existencia de un órgano que vigile las actuaciones de los jueces y magistrados, para que desempeñen sus funciones adecuadamente

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

¿Por qué el PAN quiere dar más poder a los grupos parlamentarios en la Cámara?

En un movimiento que busca equilibrar el poder en el Congreso Mexicano, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba del PAN ha lanzado una iniciativa para que los grupos parlamentarios puedan presentar iniciativas preferentes, al igual que el Presidente de la República. La idea es permitir que las propuestas de la oposición avancen con mayor rapidez y fuerza en la agenda legislativa, especialmente en un contexto donde el oficialismo tiene una representación mayoritaria. En un movimiento que busca equilibrar el poder en el Congreso Mexicano, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba del PAN ha lanzado una iniciativa para que los grupos parlamentarios puedan presentar iniciativas preferentes, al igual que el Presidente de la República. La idea es permitir que las propuestas de la oposición avancen con mayor rapidez y fuerza en la agenda legislativa, especialmente en un contexto donde el oficialismo tiene una representación mayoritaria.

Ir a la nota
Veracruz
Diario de Xalapa

¿Qué sigue en San Lázaro tras la aprobación de la reforma judicial?.

Luego de la aprobación de la reforma judicial en la Cámara de Diputados, la bancada de Morena ya tiene listas las próximas dos reformas constitucionales que discutirá en el mes de septiembre. Si bien la prioridad es sacar la reforma judicial antes de que termine el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, ésta discusión ya pasó a manos del Senado de la República y la Cámara de Diputados avanzará en la discusión de otras reformas del titular del Ejecutivo Federal.

Ir a la nota
Quintana Roo
24 Horas Quintana Roo

Preocupa a los empresarios aprobación de reforma al Poder Judicial

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de México del dictamen de Reforma al Poder Judicial, los empresarios de Quintana Roo se mostraron preocupados y con incertidumbre. Así lo externó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, quien abordó el tema de la elección de jueces. “Si teniendo conocimiento ha habido errores y corrupción, la preocupación es que a través del voto ciudadano se elegirá a los jueces que se van a encargar de cualquier temática, hay incertidumbre de cómo se va a impartir la justicia”, dijo.

Ir a la nota
Chiapas
Cuarto Poder

Sin “cachirules”, sesión donde se avaló la reforma

El diputado federal de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, quien presidió la sesión en la sede alterna de la Magdalena Mixhuca donde se aprobó la reforma al poder judicial, rechazó las afirmaciones de la oposición en torno a que “cachirules” usurparon funciones de diputados para votar a mano alzada. En entrevista, recordó que en la votación en lo general y en lo particular, las y los diputados mencionaron de viva voz el nombre de la persona, el grupo parlamentario y el sentido del voto, “entonces, hay plena identidad de quienes votaron”, y aseguró que por lo que hace a las votaciones económicas “es un total mentira” que hayan metido personas de relleno. Finalmente, el vicepresidente de la Mesa Directiva sostuvo que la reforma ya está encaminada y se va a aprobar también en el Senado y en los congresos locales, pese a las manifestaciones.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

Cámara de Diputados da trámite de publicidad a reforma sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

La Cámara de Diputados conoció para trámite de publicidad el dictamen que reforma al artículo 2º de la Constitución Política, a fin de reconocer a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y con respeto irrestricto a sus derechos humanos. La declaratoria fue emitida por el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva. El documento, que forma parte de una iniciativa que el Ejecutivo Federal presentó el pasado 5 de febrero y de diversas propuestas de diputadas y diputados en la anterior Legislatura, considera una nueva constitución de los pueblos y comunidades indígenas dentro del texto de la Carta Magna.

Ir a la nota