Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Valida Cámara de Diputados a integrantes del Comité de Evaluación que elegirá a personas juzgadoras

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 326 votos a favor 102 en contra y cero abstenciones, el acuerdo de la Mesa Directiva, para la instalación del Comité de Evaluación que determinará la elegibilidad e idoneidad de aspirantes a los cargos de personas juzgadoras en el proceso electoral extraordinario de 2024-2025. El documento indica que en cumpliendo con el criterio de que las Cámaras del Congreso de la Unión den a conocer a más tardar el martes 29 de octubre de 2024, los nombres de las personas que integrarán el Comité de Evaluación por parte del Poder Legislativo Federal, son: Maribel Concepción Méndez de Lara, Ana Patricia Briceño Torres, Marta Gabriela Sánchez García, Maday Merino Damián y Andrés Norberto García Rapper Favila. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, resaltó que este es un asunto de trascendencia; se trata de darle continuidad y forma a la aplicación de la reforma constitucional y sus leyes reglamentarias, particularmente el artículo 96 de la Constitución y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 500

Ir a la nota
Quintana Roo
Luces del Siglo

Prevé Ricardo Monreal ignorar posible fallo de Corte

La Cámara de Diputados no acataría una sentencia de la Corte que propone invalidar la elección popular de Jueces y Magistrados federales y mantener la de los nueve Ministros que ocuparán en Pleno del Máximo Tribunal en 2025, anunció ayer Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados. Luego de que se dio a conocer que en su proyecto de sentencia sobre las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Oposición, el Ministro Juan Luis Alcántara Carrancá planteó sólo la elección para la Corte, el legislador dijo que nunca creyó que se atreviera a tanto, pero eso no los va a detener.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

La Cámara de Diputados actuará institucionalmente para aprobar leyes y reformas que limiten los excesos y abusos de cualquier Poder: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que en la Cámara de Diputados se actuará institucionalmente para aprobar “leyes y reformas que limiten los excesos y los abusos del Poder Judicial y de cualquier otro Poder contra la ciudadanía”. “Estamos en ese proceso institucional legislativo para poner frenos, límites a cualquier abuso, a cualquier extralimitación, a cualquier invasión que se tenga por ministros contra el Poder Legislativo y violación flagrante de la Constitución”, manifestó en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación. “Se ha actuado con prudencia, y lo importante de lo que está sucediendo es que se realizan cambios profundos de manera pacífica e institucional y que, a pesar de que se ha actuado con mucha prudencia, la decisión democrática de las urnas se va a defender”, agregó.

Ir a la nota
Tabasco
Grupo Vx

Critica Monreal propuesta de invalidación parcial de la Reforma Judicial

Ricardo Monreal manifestó que el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara para invalidar parcialmente la elección popular de jueces y magistrados viola la Constitución y la ley. Monreal consideró que el ministro carece de competencia para anular una reforma que es producto del Congreso de la Unión y las legislaturas locales, al mismo tiempo que “viola” el principio de legalidad, la doctrina y la jurisprudencia. Además, aseguró que Juan Luis González asume un criterio “caprichoso”, “arbitrario” e “ilegal”. Monreal reiteró que la mayoría en el Congreso seguirá adelante con su plan de elección popular de jueces, magistrados y ministros y aseguró que es una medida necesaria para limitar las arbitrariedades en el Poder Judicial.

Ir a la nota
Tamaulipas
La Verdad Tamaulipas

Reforma Judicial: Monreal prevé definir comité de evaluación este martes

El Congreso de la Unión se acerca a la designación del comité de evaluación del Poder Judicial, esencial para garantizar un proceso imparcial y transparente en la selección de nuevos jueces y magistrados. La reforma al Poder Judicial en México busca renovar la estructura y funcionamiento de una de las instituciones más importantes y delicadas del país. Este ajuste es un paso en el esfuerzo por garantizar la transparencia y equidad en el sistema judicial, respondiendo a críticas sobre la falta de confianza en el sistema y a las expectativas de un mejor acceso a la justicia para los mexicanos. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, ha dado a conocer que la definición de los integrantes del comité de evaluación del Congreso, una pieza clave en este proceso, podría concretarse el martes

Ir a la nota
San Luis Potosí
Revista Punto de Vista

Monreal y Adán Augusto en desacuerdo por candidatos al CTE

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, y el líder del partido en el Senado, Adán Augusto López Hernández, continúan en un estancamiento en el reparto de candidatos para el Comité Técnico de Evaluación (CTE). Ambos han propuesto tres de los cinco nombres necesarios, pero hasta el mediodía de este lunes no se había alcanzado un consenso. El CTE, que jugará un papel crucial en la selección de jueces, ministros y magistrados, debe estar compuesto por tres mujeres y dos hombres. Tanto Monreal como Adán Augusto buscan asegurar la mayoría en la lista. La última negociación sugiere que los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente, intentarán llegar a un acuerdo para designar al quinto integrante del comité.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

¿Quién Decide Quién Juzga? La Controversia sobre la Elección de Jueces en México

El ambiente en el Congreso Mexicano se ha caldeado tras la propuesta del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis Alcántara Carrancá. Este funcionario sugiere que la elección de jueces y magistrados por voto popular es inconstitucional, mientras que sí avala la elección de ministros de la Corte y magistrados electorales. Esta propuesta ha desatado la reacción del diputado Ricardo Monreal Ávila, líder del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política. Para Monreal, esta idea no es más que un “capricho ilegal” que viola la Constitución. Monreal no se guardó nada al afirmar que la propuesta del ministro es clara en sus intenciones de socavar la autoridad del Congreso, señalando que no se puede permitir que un solo ministro anule una reforma constitucional que cuenta con el respaldo del Congreso y de la mayoría de las legislaturas locales. Para él, esto es un intento por mantener el statu quo en el Poder Judicial, que, según dice, está lleno de privilegios y vicios que deben ser eliminados.

Ir a la nota
Veracruz
XEU

Senado podría negar renuncia a ministros y dejarlos sin haber de retiro: Monreal

El diputado federal de Morena Ricardo Monreal sugiere que el Senado de la República podría negar renuncia a ministros a fin de que no accedan a su haber de retiro, del cual gozan Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero. “A los que le corresponden revisar y aceptar la renuncia de ellos es el Senado. Puede darse la hipótesis, como ha pasado en la historia, que no la acepten y si no la aceptan, se quedarán sin haberes de retiro y van a estar hasta el agosto…”, advirtió. El séptimo transitorio de la reforma judicial señala que las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria señalada en la fracción I del artículo 96 de este Decreto, misma que tendrá efectos al 31 de agosto de 2025; en estos casos, el haber de retiro será proporcional al tiempo de su desempeño

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Rueda de prensa ofrecida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

PREGUNTA.- Diputado, renuncian los ministros. ¿Están alarmados o no por esta situación? RESPUESTA.- A ver, respecto de la renuncia de ministros, que era obvio, porque si no renuncian antes de la fecha que establece la Constitución, no pueden recibir los haberes que cada ministro había venido recibiendo. ¿Qué son los haberes? Los haberes son la seguridad, los vehículos, las secretarias, los bienes muebles que les proporciona la Corte, como secretarios, como auxiliares, como asesores que duran toda la vida con ellos después de retirarse; y recursos, gasolina, servicios médicos. Todo eso son haberes de retiro y si no lo hacen, entonces pudieran no recibir esos haberes. Esto es lo que hay en el fondo.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

PAN no convalidó el proceso de integración del Comité de Evaluación de aspirantes al Poder Judicial; fue una simulación: Noemí Luna

El Grupo Parlamentario del PAN no convalidó el proceso de integración del Comité de Evaluación para seleccionar a los aspirantes al Poder Judicial; fue una simulación, afirmó su coordinadora, la diputada Noemí Luna Ayala. “Lo que pasó aquí fue realmente doloroso, eligieron a los únicos que van a poder elegir. Cuando dicen que las y los ciudadanos van a poder elegir a los juzgadores es una verdadera mentira, los único que van a poder elegir son los que integran el Comité de Evaluación y son gente afín al régimen, son amistades cercanas a Morena, PT y PVEM, lo cual es reprobable y es una muestra más de que todo el proceso ha sido una simple simulación”, aseveró. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, acompañada del diputado de su grupo parlamentario, Federico Döring Casar, la líder parlamentaria advirtió que esto es un Comité de Evaluación a modo, sin reglas claras, por lo que el PAN decidió no participar

Ir a la nota