El diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez, representante del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, ha dejado claro que ni él ni sus colegas avalarán la reforma al Poder Judicial propuesta por Morena, la cual pretende cambios en la selección de jueces y magistrados. A través de un comunicado, Sánchez Rodríguez expresó su firme rechazo a la iniciativa, argumentando que esta reforma podría abrir la puerta a la corrupción y permitir que personas no calificadas ocupen puestos clave en el sistema judicial. “El pueblo de Quintana Roo debe saber que sus representantes del PAN no apoyan esta aberración”, señaló Sánchez, haciendo referencia a la propuesta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El legislador aseguró que su voto en contra de esta reforma refleja el compromiso que tiene con los trabajadores del Poder Judicial, los estudiantes de derecho y la militancia panista que lo respaldó para llegar a la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro, Federico Döring, manifestó su apoyo a los trabajadores del Poder Judicial que mantienen bloqueada la Cámara de Diputados, pero dijo que se debe evitar mantener el cierre hasta el primero de octubre, día de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum. “Me preocupa muchísimo escuchar voces que dicen que podrían permanecer ahí, incluso, para tratar de obstaculizar la toma de protesta de Claudia Sheinbaum el primero de octubre, lo cual es, a todas luces, algo que debemos de evitar”, expresó. Por lo que llamó a Morena y sus aliados a abrir canales de comunicación y atender las demandas de quienes protestan por la reforma judicial. “(Morena y sus aliados) no pueden reclamarles absolutamente nada, si ellos están haciendo eso es por la desesperación de una mayoría fría, salinista, que ni los ve ni los oye”, comentó.
Ir a la notaEl diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) informó que promueve una iniciativa para que los grupos parlamentarios tengan la facultad de presentar iniciativas preferentes, al igual que el Presidente de la República, a fin de avanzar en la agenda legislativa de la oposición en un contexto de sobrerrepresentación. En un comunicado señaló que es necesario dar voz a la ciudadanía, sobre todo a aquella que no se siente representada con la agenda del presidente, ni con las mayorías parlamentarias artificiales, pero que encuentra en las agendas legislativas de la oposición una alternativa. Resaltó que es necesario actualizar el diseño constitucional del funcionamiento del Congreso en México, de modo que todos los grupos parlamentarios tengan una representación efectiva y equitativa. Esto garantizará que sus propuestas puedan ser discutidas con la misma seriedad y compromiso.
Ir a la notaCon reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, propone que el o la titular del Metro de la Ciudad de México, así como de los medios de transporte masivos de todos los estados de la República, sean nombrados por el Legislativo por medio de una comisión que valore perfiles y los fiscalice ya en el cargo. Como ejemplo y en el marco de los 55 años del Metro CDMX, el panista exigió a Clara Brugada, jefa de Gobierno electa, que el próximo nombramiento en este organismo, en lo que se dictamina esta legislación, sea para para un cuadro técnico y no político que proteja la corrupción de Morena. “El director del Metro actual, desde luego no debe seguir siendo Guillermo Calderón, quien ha sido un cómplice de las corruptelas de Florencia Serranía y de Claudia Sheinbaum”.
Ir a la notaEl diputado federal, Julen Rementería del Puerto, calificó como una “basura legislativa” la Reforma del Poder Judicial propuesta por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, misma que fue discutida en el pleno de la Cámara de Diputados. “Hoy ustedes de manera desvergonzada estarán instalando una autocracia en este país; muchos ni siquiera saben ni que es, y mucho menos conocen las consecuencias, y claro que se debe de reformar el Poder Judicial, independiente, sin impunidad y sin corrupción, pero esto que ustedes están proponiendo es una basura legislativa”, expresó. Rementería del Puerto también destacó durante su intervención en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados con sede alterna en el deportivo Magdalena Mixhuca que este día están matando al Poder Judicial
Ir a la notaLa diputada veracruzana Lorena Piñón Rivera, del Grupo Parlamentario del PRI, se pronunció ante el pleno legislativo en contra la reforma judicial impulsada por Morena. A las 5:15 am, Piñón desmanteló la narrativa oficialista que busca imponer la elección popular de jueces, magistrados y ministros, calificándola de “un peligroso experimento de justicia populista.” Durante su intervención, la diputada subrayó que esta reforma, lejos de democratizar la justicia, la despoja de su esencia: la independencia y la competencia. “La justicia no es un espectáculo, y los tribunales no son un escenario para ganar aplausos”, aseveró, argumentando que la propuesta de elegir a los juzgadores por voto popular solo abriría las puertas a la influencia de poderes fácticos y al crimen organizado.
Ir a la notaLa diputada coahuilense se pronunció en contra de la reforma al Poder Judicial, señalando que vulnera la independencia del sistema judicial y pone en riesgo el acceso a la justicia para los ciudadanos. Con el voto mayoritario de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó en una sede alterna el dictamen que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia del Poder Judicial. Al respecto, la diputada federal Verónica Martínez García afirmó que “esta reforma es un grave retroceso, ya que atenta contra la división de poderes y la impartición de justicia en el país. Lo que verdaderamente necesitamos es que haya más juzgados para atender de manera pronta y expedita a los ciudadanos, eficientar el trabajo de las fiscalías y fortalecer a los ministerios públicos”.
Ir a la notaDurante su participación en la Sesión de la Cámara de Diputados, Mario Calzada Mercado, Diputado Federal por Querétaro emitió su voto en contra de la Reforma Judicial, al argumentar que está iniciativa no garantiza la profesionalización y calidad de la función judicial en México. Al tomar la palabra, Calzada Mercado señaló que está reforma no resuelve de fondo los problemas de impartición de justicia, ya que la función judicial es una actividad delicada que debe realizarse a conciencia, con dedicación, precisión y preparación. “Las y los jueces son quienes tienen en sus manos la libertad de una persona, el destino de sus familias o de su patrimonio”, refirió el Diputado Federal.
Ir a la notaAnte la aprobación de la reforma judicial en la Cámara de Diputados, la diputada federal por Puebla Nadia Navarro confía que en el Senado de la República el bloque opositor logre detener esta iniciativa que calificó como inviable por el elevado costo presupuestal que implica; sin embargo, previó que, si logra pasar, se impugnará por las violaciones en las que se aprobó. “Tenemos fe que, en el Senado, en donde el bloque de la oposición está comprometido y fuerte, no encuentren ese voto que les falta para dar paso a esta reforma. Claro que habrá presiones y nos preocupa que lo consigan, pero confiamos que ellos puedan lograr lo que nosotros como diputados, pese a argumentos y debates, no pudimos”, expresó la diputada federal por Puebla.
Ir a la notaCon 357 votos a favor, 130 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo general y en lo particular el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma del Poder Judicial. El dictamen fue enviado a la Cámara de Senadores para su análisis y eventual aprobación. La reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, propone que en 2025 se elijan por voto popular 34 cargos dentro del Poder Judicial de la Federación. Estos cargos incluyen a cinco integrantes del Tribunal de Disciplina, 10 magistrados, 10 jueces y nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La propuesta tiene como objetivo acercar al Poder Judicial a la ciudadanía, asegurando que los cargos sean elegidos de manera democrática
Ir a la nota