Zacatecas
La Jornada de Zacatecas

Piden diputados medidas de regulación para transporte de carga pesada.

Noemi Berenice Luna Ayala, Coordinadora de Diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), y el diputado federal José Narro Céspedes, hicieron un llamado a la adopción de medidas más estrictas en la regulación del transporte de carga. Este pronunciamiento surge tras el trágico accidente automovilístico en la carretera Osiris, en Zacatecas, donde el desprendimiento de un remolque fue el causante del incidente. Desde 2015, el PAN ha impulsado una iniciativa que propone la prohibición del uso de doble remolque. Esta medida, según Luna Ayala, busca mitigar los riesgos asociados con el transporte de carga en carreteras, donde los accidentes son frecuentes y devastadores. «La seguridad de las personas debe ser la prioridad en cualquier política económica o social», subrayó, destacando que las decisiones legislativas deben orientarse a proteger a los ciudadanos y evitar que se repitan incidentes fatales.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Ivonne Ortega Pacheco exige informe sobre Reformas al Poder Judicial

La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), ha elevado una solicitud a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para obtener un informe del área jurídica de la Cámara de Diputados sobre las denuncias, amparos y controversias relacionadas con la reforma al Poder Judicial. En una rueda de prensa, Ortega subrayó la importancia de conocer el estado actual de estos recursos legales antes de la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales programada para este lunes. “Estamos solicitando que el día de hoy nos puedan dar el informe del área jurídica de cuántas de las denuncias, de los amparos, de las controversias constitucionales, en qué sentido está la Cámara de Diputados y que se pueda informar antes de que sesionemos”, afirmó. La diputada explicó que la entrega de este informe influirá en la decisión de su bancada respecto a su participación en la discusión del dictamen que propone reformas a los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, lo que afectaría la inimpugnabilidad de modificaciones a la Carta Magna.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

La Reforma Judicial y la batalla por la Supremacía Constitucional: ¿Qué Está en Juego?

La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, ha dejado claro que está en contra de la reforma que busca modificar la supremacía constitucional en México. Para ella, esta reforma es “una aberración” y, en sus propias palabras, tiene como objetivo evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie sobre un juicio de amparo que se basa en serias violaciones al proceso legislativo de la reforma judicial. Esto es importante porque, si la Corte no puede intervenir, se estarían dejando de lado aspectos fundamentales de la justicia. Luna Ayala explica que la modificación a los artículos 105 y 107 de la Constitución está diseñada para que la Suprema Corte no pueda hacer una manifestación a favor de los amparos que se han presentado. Esto es alarmante porque significa que, si el proceso legislativo fue mal hecho, la Corte no tendría el poder para corregirlo.

Ir a la nota
Baja California
Zeta Tijuana

Aprueban en Comisión de la Cámara de Diputados, dictamen de “supremacía constitucional”.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la noche del 29 de octubre de 2024, por 30 votos a favor y 11 sufragios en contra, la iniciativa por la que se reformó el artículo 107 y se adicionó un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna, impulsada por Morena, auto denominada ‘supremacía constitucional’, que impediría que las reformas a la Constitución sean impugnadas por cualquier vía. Los votos a favor de la llamada reforma de “supremacía constitucional” o de impugnabilidad de reformas constitucionales, fueron emitidos por los grupos parlamentarios de los partidos Morena, Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y del Trabajo (PT). Mientras que los sufragios en contra fueron emitidos por legisladores de Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC).

Ir a la nota
Quintana Roo
La Verdad Noticias

Avanza en Cámara de Diputados reforma de supremacía constitucional

Con 30 votos a favor y 11 en contra, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular una reforma sobre la inimpugnabilidad de cambios constitucionales, propuesta que ha desatado una polémica intensa. El proyecto, respaldado principalmente por Morena y sus aliados, incluye modificaciones a los artículos 105 y 107 de la Constitución, con el objetivo de hacer inmunes ciertos cambios legales de la Cuarta Transformación a impugnaciones judiciales. Se espera que el dictamen sea discutido en el Pleno bajo la modalidad de “fast-track”, lo cual ha generado alarma en la oposición. Este movimiento, que busca blindar legalmente reformas impulsadas por Morena, es visto por sus opositores como un atentado a la democracia y al sistema de contrapesos en México.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó reformas que impiden impugnar modificaciones a la Carta Magna.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, con 30 votos a favor y 11 en contra, el dictamen a la minuta que reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna. Se remitió a la Mesa Directiva para su programación legislativa. El presidente de la instancia legislativa, diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), informó que en acuerdo con los grupos parlamentarios se resolvió que las reservas se desahogarán en el Pleno de la Cámara de Diputados. Además, indicó que recibió dos votos particulares que se anexarán al final proyecto del dictamen para su publicación en la Gaceta Parlamentaria. La adición de un quinto párrafo al artículo 105 precisa que “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución”. Mientras que la reforma al primer párrafo de la fracción II del artículo 107 constitucional, establece que “no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución”.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Fue instalada en la Cámara de Diputados la Comisión de Cultura y Cinematografía

Durante la instalación de la Comisión de Cultura y Cinematografía, su presidenta, la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), dijo que la cultura es una herramienta poderosa para la transformación social y el desarrollo humano, razón por la cual se trabajará con el firme propósito de hacerla accesible, incluyente y transformadora. Comentó que México es un país de tierra fértil para todas las expresiones culturales porque las adversidades han sido transformadas en poesía, pintura, música y literatura. Indicó que la Comisión va a trabajar desde una perspectiva de derechos humanos y asegurar que las voces de mujeres, pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, infancias, juventudes, personas mayores y con discapacidad, poblaciones de la diversidad sexual y todos los grupos de atención prioritaria tengan un lugar preeminente en las decisiones que aquí se tomen respecto a este sector.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Comisión de Puntos Constitucionales reanuda sesión para discutir reforma sobre inimpugnabilidad de cambios a la Carta Magna

Al reanudar la sesión extraordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales decretada ayer en receso, diputadas y diputados emitieron comentarios sobre el procedimiento legislativo para la discusión del dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 107 y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna. El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), presidente de la Comisión, dijo que es una reforma constitucional sobre el Poder Judicial que está en proceso y que incluso hoy la Corte ya resolvió y va a mandar sus nombres para el Comité de Evaluación. Asimismo, dijo, el Instituto Nacional Electoral también ya está elaborando el proyecto de presupuesto para presentarlo a la Cámara con el objetivo de que el proceso que está previsto para el primer domingo de junio de 2025 se realice

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Instalan en la Cámara de Diputados la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres.

Al instalar los trabajos de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, su presidente, el diputado Luis Humberto Fernández Fuentes (Morena), señaló que como integrantes de esta instancia tienen la responsabilidad de crear leyes adecuadas para prevenir cualquier daño y riesgo en la vida y el patrimonio de la ciudadanía, ante un desastre climático o social. Enfatizó que la esencia de la protección civil es prevenir, cuidar, proteger y reaccionar eficazmente, por lo que será una de sus tareas diseñar mejores controles de las instituciones en la materia. Asimismo, auguró grandes avances en el ámbito de la prevención, ya que es uno de los ejes de la presente administración federal. El diputado del PRI, Mario Calzada Mercado, indicó que el país por su territorio, diversidad y clima está expuesto a contingencias climáticas, y por esa razón tiene una gran relevancia la instalación de la Comisión y el trabajo que realice para concretar leyes y gestiones con los diferentes niveles de gobierno que salvaguarden el bienestar de la ciudadanía

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

Instalan en la Cámara de Diputados la Comisión de Salud que funcionará en la LXVI Legislatura

En la instalación de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, su presidente, diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), señaló que hoy más que nunca es vital orientar el marco jurídico de la salud en México hacia la prevención. Indicó que invertir en medicina preventiva es fundamental para mejorar la salud pública y ejercer con eficacia y eficiencia el gasto público en beneficio del pueblo y, en particular, de las familias más pobres y construir la prosperidad compartida. La prevención, dijo, genera economía pues reduce la necesidad de hospitalizaciones, cirugías y tratamientos caros; eso resulta de una efectiva racionalización del ejercicio presupuestal en la inversión pública destinada al sistema d salud y a una atención digna a las personas. Zenteno Santaella mencionó que la medicina preventiva permite que las personas mantengan una buena salud y eviten enfermedades graves. Consideró que ello no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también promueve una sociedad más saludable

Ir a la nota