Sinaloa
Los Noticieristas

Aprueba Cámara de Diputados en lo general reforma al Poder Judicial

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma al Poder Judicial la madrugada de este miércoles, tras 12 horas de discusión sobre el tema en particular e intervenciones diversas sobre el mismo. Tras la exposición de la postura de legisladores de las diferentes bancadas el dictamen obtuvo 359 votos a favor y 135 en contra. de la quinta y sexta ronda de discusiones en la sede alterna, instalada en la Sala de Armas de la Magdalena Mixiuhca, la mayoría de Morena y aliados con la mayoría calificada que les corresponde en la Cámara Baja pasarán a la discusión en lo particular para agregar al dictamen reservas al mismo, La diputada María Damaris Silva, de Morena, dijo que buscan derribar barreras históricas, democratizar el acceso a la justicia y proponer elecciones populares para jueces y magistrados, así como crear un tribunal disciplinario que sancione fallos administrativos y el sentido de las sentencias.

Ir a la nota
Puebla
Sin Embargo

Diputados de la izquierda sacan en un día la reforma al Poder Judicial; va al Senado

La Reforma Judicial fue aprobada en lo general y en lo particular por la mayoría calificada de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la Cámara de Diputados. Con 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones, el oficialismo avaló, de manera general, por la madrugada los cambios a la Constitución que abren la puerta a la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Más tarde, pasadas las 9:30 horas de este miércoles, se dio luz verde al dictamen en lo particular. La decisión se tomó con 357 votos a favor, 130 en contra y cero abstenciones después de 17 horas de discusión. De este modo, el proyecto se turnará al Senado de la República para su análisis.

Ir a la nota
Tabasco
Diario Tabasco

Pese a protestas, todo listo para aprobar reforma al poder judicial en sede alterna

A las 16:13 h de este martes inició en una sede alterna la sesión de la Cámara de Diputados para discutir y votar la reforma judicial que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena. No obstante, se decretó un receso de media hora para que los legisladores pasaran lista a mano, esto después de que el Partido Acción Nacional exigiera que se comprobara la presencia de 473 diputados. La sesión de este martes de la Cámara Baja se realiza en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, recinto ubicado entre las alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.

Ir a la nota
Nuevo León
El Imparcial

Aprobación de la Reforma Judicial genera controversia en la Cámara de Diputados

La reciente aprobación de la reforma judicial por parte de la Cámara de Diputados en México ha generado un intenso debate. La reforma fue aprobada en lo general y lo particular con los votos de Morena y sus aliados, y ahora pasa al Senado para su revisión. Durante la sesión, que se llevó a cabo en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, se aceptaron tres cambios propuestos por Morena, el PT y el Partido Verde.

Ir a la nota
Estado de México
Vorágine

Reformas constitucionales al poder judicial blindarán intromisión del crimen organizado, asegura morenismo; panistas acusan que las enmiendas tratan de destruir a ese poder

Con las reformas constitucionales al poder judicial federal, se blindará la intromisión del crimen organizado con jueces, magistrados y ministros, asegura la mayoría morenista, mientras el panismo acusó que esas enmiendas tratan de destruir al poder judicial, el pevemismo quiere un poder judicial con impartición de justicia pronta y expedita. Durante las posturas sobre las modificaciones constitucionales al poder judicial en la sede alterna de la Cámara de Diputados, el petismo observó que el sistema de justicia actual no atiende necesidades del pueblo, en tanto, el priismo ve en riesgo el futuro democrático y el Estado de derecho, y el emecismo consideró las reformas como un obstáculo para generaciones futuras

Ir a la nota
Yucatán
La Jornada Maya

Ocho ministros paran; la Cámara de Diputados, no.

No hay diálogo. Los poderes en pugna han tomado rutas que no tienen reversa. Faltan 25 días para que concluya el sexenio del presidente López Obrador. Todo puede suceder, pero se ve muy complicado que el conflicto en torno a la reforma judicial pueda resolverse en ese tiempo. Así se veía la situación ayer, martes 3 de septiembre. La Cámara de Diputados, de mayoria morenista y aliados, se aprestaba anoche a aprobar de un tirón la iniciativa. Evitó reunirse en San Lázaro para no confrontarse con los paristas y abrió su asamblea en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca. El proceso legislativo concluirá en cualquier momento con la aprobación de la iniciativa y su remisión al Senado, donde al morenismo sólo le falta nominalmente un voto (y le sobran varios voluntarios) para construir una mayoría calificada

Ir a la nota
Sinaloa
Noroeste

Qué propone la reforma al Poder Judicial aprobada en la Cámara de Diputados

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, anunció que la minuta enviada por la Cámara de Diputados de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, llegó a la Cámara de Senadores y ese mismo día sería votada en comisiones. En el Senado de la República, Ernestina Godoy Ramos y Minerva Citlalli Hernández Mora, del grupo parlamentario de Morena, fueron elegidas el martes como presidentas de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, respectivamente

Ir a la nota
Sonora
El Diario de Sonora

Reforma Judicial: ¿Voto Popular para Magistrados? La Batalla Apenas Comienza

En el ojo del huracán se encuentra la propuesta de elegir a los jueces y magistrados por voto popular, una idea que divide opiniones y ha desatado una batalla en el Congreso. Este miércoles, después de una maratónica sesión de 17 horas en la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca, la Cámara de Diputados aprobó la minuta de la reforma en lo general y lo particular. La votación fue estrecha, con 359 votos a favor y 137 en contra. El escenario para la votación no podía ser más inusual. La sesión se trasladó a la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca debido al bloqueo de los accesos a San Lázaro por parte de grupos opositores.

Ir a la nota
Tamaulipas
El Horizonte

Todo sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial

La Cámara de Diputados de México aprobó durante la madrugada de este miércoles el polémico proyecto de ley que pondría en marcha la reforma al Poder Judicial. En una sesión maratónica en la que los legisladores se vieron obligados a reunirse en un gimnasio luego de que las protestas bloquearon el paso el edificio del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó la medida constitucional por 359 votos a favor y 135 en contra en una primera votación que transcurrió de acuerdo con las líneas partidarias. Se tenía previsto que el proyecto de ley, que requiere una mayoría de dos tercios, fuera aprobado por un margen similar en una segunda votación necesaria que se iba a realizar en las próximas horas, para después ser enviada al Senado

Ir a la nota
Sinaloa
Debate

Claudia Sheinbaum felicita a diputados que aprobaron reforma al Poder Judicial

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a los diputados de Morena y sus aliados que aprobaron este miércoles, en lo general y en lo particular, la reforma constitucional en materia del Poder Judicial. “Felicito a las y los diputados por la aprobación de la Reforma al Poder Judicial. Juntas y juntos, con el pueblo, construimos un México más próspero, democrático y justo”, manifestó Sheinbaum, quien asumirá la Presidencia el próximo 1 de octubre. Esta mañana, la mayoría calificada de Morena y sus aliados, PT y partido Verde aprobó en una sede alterna en lo particular, con 357 votos a favor y 130 en contra, la polémica reforma al Poder Judicial, que contempla la elección directa y universal de los jueces, magistrados y ministros.

Ir a la nota