Chihuahua
Diario MX

Pactan conformación de comité para evaluar a aspirantes a PJ

Los coordinadores de las bancadas de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, respectivamente, se pusieron de acuerdo para integrar el Comité de Evaluación, que deberá analizar los perfiles de los aspirantes a jueces, magistrados, ministros e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. Fuentes involucradas en el proceso explicaron que la decisión es que el Senado promueva a dos de los cinco integrantes, en San Lázaro otros dos, mientras que el quinto puesto surgirá de "común acuerdo", con el visto bueno de los presidentes de las cámaras, el diputado Sergio Gutiérrez Luna y el senador Gerardo Fernández Noroña. Las fuentes consultadas señalaron que, con la integración de los Comités, se pretende afianzar la idea de que el proceso de elección será una "cosa seria y responsable".

Ir a la nota
Estado de México
Diario Portal

Que quede muy claro que el PAN votó contra programas sociales en el Congreso: Sheinbaum

Todos los programas sociales están a punto de ser derechos constitucionales tras su aprobación unánime, en lo general, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; no obstante, en segunda instancia el PAN votó contra la garantía de que dichos apoyos se conviertan en derechos para todas y todos los mexicanos. “Resulta que votaron [los diputados panistas] en lo general [a favor]; pero en lo particular votaron en contra. En pocas palabras, el PAN votó en contra de los programas del bienestar en la cámara de diputados. Es importante que quede registrado en la memoria de las y los mexicanos, porque en campaña dijeron que estaban a favor, después dijeron que estaban en contra, después que estaban a favor y ahora votaron de que están en contra”, enunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la ‘mañanera del pueblo’ de este lunes.

Ir a la nota
Chiapas
Noticias Chiapas

El Poder Judicial, “con su resistencia al cambio, pretende crear una crisis; se resiste a respetar la voluntad del pueblo”: Dolores Padierna

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, aseveró que el Poder Judicial, “con su resistencia al cambio, con su defensa a sus propios intereses y sus altas remuneraciones pretende crear una crisis, ya que se resiste a respetar la voluntad del pueblo”. En un comunicado señaló que por ello la reforma constitucional en materia de supremacía constitucional que aprobó el Senado y que se analiza en la Cámara de Diputados, busca dejar claro que en el sistema jurídico no se puede impugnar a la Constitución Política; dicho de otra manera, no procede el juicio de amparo para reformas constitucionales. “Ninguna ley, decreto u acto de autoridad alguno de los Poderes puede contravenir o estar por encima de la Constitución; es un principio vital para garantizar el equilibrio de Poderes”, aseveró. Padierna Luna anotó que a lo largo de su historia moderna la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dejado claro en todas y cada una de las resoluciones referentes a impugnaciones a textos constitucionales que el Poder Judicial no puede revisar una norma consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Este miércoles el Pleno celebrará sesión solemne y discutirá minuta sobre inimpugnabilidad de las reformas a la Constitución: diputado Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila informó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside, acordó que este miércoles la Cámara de Diputados celebre una sesión solemne para conmemorar la creación del estado de Baja California Sur, y, al término, realice sesión ordinaria a fin de discutir el dictamen a la minuta en materia de inimpugnabilidad de las reformas a la Constitución Política. “En el caso de que hoy se aprobara el dictamen del 105 y 107 en la Comisión de Puntos Constitucionales, mañana daríamos publicidad, y el miércoles tendríamos dos sesiones: una solemne de la creación del estado de Baja California Sur, hace 50 años, están invitados los poderes del estado a la ceremonia solemne, a las 10:00 de la mañana, y la sesión ordinaria sería terminando la solemne, y trataríamos el tema de reformas a los artículos 105 y 107, como Cámara revisora”, dijo en conferencia de prensa.

Ir a la nota
Estado de México
TALLA POLÍTICA

Conferencia de prensa ofrecida por Ricardo Monreal Ávila

Bueno, fue una Junta de Coordinación Política muy larga ahora, más prolongada porque revisamos varios asuntos: el tema relativo al Comité de Evaluación, que es derivado de la reforma constitucional, que deben de nombrar los tres Poderes; cinco de cada Poder y nos corresponden cinco al Congreso, es decir a ambas Cámaras. Entonces, hoy voy a hablar con Adán para ponernos de acuerdo sobre perfiles, más que en número, es decir cinco perfiles que puedan ser aprobados por ambas Cámaras de manera indistinta. Ese es, ese es un tema. En otro tema, bueno eso probablemente mañana lo vayamos a deliberar, a discutir y, en su caso aprobar, si logramos hoy ponernos de acuerdo con los cinco perfiles: tres mujeres y dos hombres. Y eso nos llevó un buen rato de discusión. El PAN y el PRI prefirieron no presentar candidatos, o nombres, para integrar la lista del Comité de Evaluación; creo que MC tampoco, aunque queda todo el día para la espera, si al final reconsideran proponer algún perfil.

Ir a la nota
Coahuila
La Prensa de Coahuila

Congreso no acatará invalidar elección de jueces por voto popular: Monreal

El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que el Congreso de la Unión no acatará una invalidación de la reforma al Poder Judicial por parte de la Suprema Corte y remarcó que, pese a todo, habrá elección de jueces, magistrados y ministros en 2025. En entrevista, el legislador descalificó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que plantea la inconstitucionalidad de la elección de jueces y magistrados por voto popular, aunque admite la elección de ministros en las urnas. “Nosotros no nos vamos a detener. Habrá elección de jueces y magistrados, porque él (González Alcántara) no tiene competencia para invalidar una reforma constitucional; viola el principio de legalidad, viola la doctrina, viola la jurisprudencia y asume un criterio totalmente caprichoso, arbitrario e ilegal”, puntualizó Monreal. —¿No lo tomarán en cuenta?—se le inquirió. «No, por supuesto que no, porque no tiene competencia ni tiene tampoco jurisdicción, ni tiene facultades un ministro para invalidar una reforma constitucional; está totalmente fuera de la legalidad, cometiendo actos bárbaros inconstitucionales», dijo.

Ir a la nota
Veracruz
Gobernantes

Monreal confirma que se adicionarán más leyes reglamentarias a la reforma al PJF

El coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó este lunes que se adicionarán más leyes reglamentarias a la reforma al Poder Judicial de la Federación, es decir tres más. El morenista, luego de la reunión con los líderes de cada bancada partidista de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo que incluso se piensan otras cinco a futuro, pero que esta semana se perfilarán tres leyes reglamentarias a dicha reforma, es decir, la ley Orgánica del Poder Judicial, la ley de Carrera Judicial, y la ley de Responsabilidades. “Entonces también tendremos la posibilidad de que se presenten. Tres reformas reglamentarias más. La ley Orgánica del Poder Judicial, una que es la más importante, son como 300 artículos a reformar. La ley de Carrera Judicial, que es una nueva ley, de nueva creación. Y la Ley de Responsabilidades”, declaró Monreal Ávila

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila

PREGUNTA.- Inaudible RESPUESTA.- El proyecto circulado por el ministro Alcántara es claro en sus propósitos, violando la Constitución y la ley. Eso es lo que nos da razón para que fijemos límites a las arbitrariedades del Poder Judicial, de sus jueces y de sus ministros. Por eso el Constituyente permanente, el poder reformador, no puede admitir que un ministro pueda echar abajo toda una reforma producto de un Congreso de la Unión y de la mitad más uno de legislaturas locales. Es obvio que así sucediera, nosotros no nos vamos a detener. Habrá elección de jueces y magistrados porque él no tiene competencia para invalidar una reforma constitucional, viola el principio de legalidad, viola la doctrina, viola la jurisprudencia y asume un criterio totalmente caprichoso, arbitrario e ilegal.

Ir a la nota
Estado de México
Diario Evolución

Monreal critica propuesta de ministro para invalidar elecciones de jueces y magistrados

Tras darse a conocer que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso invalidar la elección popular de jueces y de magistrados y se mantiene la de ministros, el diputado por Morena, Ricardo Monreal, manifestó su postura señalando que la propuesta es una barbaridad y un acto arbitrario e inconstitucional. El diputado morenista consideró que en el máximo órgano del Poder Judicial lo que se está haciendo es tratar de mantener los privilegios y el statu quo, puesto que el ministro no tiene competencia para anular una reforma que fue avalada por el Congreso de la Unión y las legislaturas locales. Manifestó que esta actitud viola la constitución y eso da razón para fijar límites de las arbitrariedades del Poder Judicial, de sus jueces y ministros, “es inadmisible que un ministro eche abajo toda una reforma. No nos vamos a detener, va a haber elecciones de magistrados y jueces, él no tiene competencia”, declaró Monrea

Ir a la nota
Aguascalientes
Binoticias

Monreal acusa embestida conservadora contra Sheinbaum.

La discusión pública sobre las reformas al Poder Judicial así como su reproducción en medios de comunicación y redes sociales, fue calificada por el diputado Ricardo Monreal Ávila como una “embestida mediática y digital contra la presidenta Claudia Sheinbaum”. El líder del oficialismo cameral consideró que la “embestida” viene del conservadurismo que no acepta su derrota en las urnas y, en un amago velado a las protestas contra la dicha reforma expuso: “Hasta ahora, la mayoría del pueblo se ha mantenido prudente, pero actuará institucionalmente para defender su decisión democrática”, dijo.

Ir a la nota