Tras asegurar que nos encontramos en un momento crucial para la justicia en México, la diputada federal por Puebla, Claudia Rivera Vivanco, sostuvo que la aprobación de la minuta de supremacía constitucional representa un paso significativo hacia la democratización del Poder Judicial. Lo anterior, al acompañar al presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, en una asamblea informativa sobre esta reforma en el Zócalo de la ciudad de Puebla. La legisladora de morena aseguró que la minuta turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales busca plasmar en la Constitución lo estipulado en el artículo 61 de la Ley de Amparo, a fin de respetar las decisiones tomadas por la pluralidad representada en el Congreso de la Unión y no en el juicio de una sola persona.
Ir a la notaLa diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) planteó reformar los artículos 3º de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, para establecer que son datos personales sensibles los relacionados a información biométrica. Para ello, propuso incluir en ambas legislaciones que son datos personales sensibles aquellos datos biométricos obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las propiedades físicas, fisiológicas, de comportamiento o rasgos de la personalidad, atribuibles a una sola persona y que son obtenibles. Entre otros, el ADN, la huella dactilar, la geometría de la mano o de los dedos, el reconocimiento facial, de iris, de retina, de firma, de escritura, de voz o de escritura de teclado, la forma de las orejas, la piel o textura de la superficie dérmica, la composición química del olor corporal, el patrón vascular y pulsación cardíaca
Ir a la notaLa diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, de Morena, presentó una iniciativa que busca reforzar la protección de menores de edad en el sector turístico. La propuesta busca modificar la Ley General de Turismo para obligar a los prestadores de servicios turísticos a verificar la identidad y el parentesco de los huéspedes que viajan con menores. Con esta medida, se busca prevenir casos de turismo sexual infantil, un delito que afecta a miles de menores en México. La diputada Abreu señaló que en los últimos años se ha registrado un aumento en este tipo de delitos, especialmente en plataformas de hospedaje.
Ir a la notaTras manifestar su preocupación por el uso fuera del entorno médico del fentanilo, dado su alto potencial adictivo y a que el peligro de sobredosis se detecta cuando ya ocurrió una intoxicación aguda el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) presentó una iniciativa para endurecer los castigos por su uso indebido. Tras ello propone de 50 a 60 años de prisión y de 100 hasta 500 días multa por la comisión de conductas delictivas relacionadas con el estupefaciente denominado fentanilo para reformar el artículo 194 del Código Penal Federal
Ir a la notaLa diputada María del Carmen Cabrera Lagunas (PVEM) propuso que el 27 de septiembre de cada año sea declarado como el Día Nacional de la Industria Eléctrica en México, con el fin de reconocer la relevancia del sector en el desarrollo económico y social de nuestro país, así como visibilizar los retos que enfrenta para consolidar una transición energética justa y sostenible. En un comunicado explicó que el objetivo de esta iniciativa es posicionar a México como un referente en términos de políticas energéticas sostenibles, así como buscar promover y generar conciencia entre la sociedad mexicana respecto a la importancia de la Comisión Federal de Electricidad como empresa productiva del Estado, su papel trascendental en los sucesos históricos, su enfoque social, justo y humanista, así como ser parte fundamental de nuestra soberanía energética. Mencionó que “actualmente la Comisión Federal de Electricidad y empresas privadas colaboran con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía, lo que ha permitido atender la creciente demanda y garantizar la confiabilidad del servicio eléctrico”.
Ir a la notaLos diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Christian Castro Bello y Samuel Palma César, consideraron importante la transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos que se destinan a los programas sociales, para asegurar que éstos lleguen a donde más se necesitan. En un comunicado, informaron que durante la reunión de instalación de la Comisión de Bienestar resaltaron la importancia de tener datos, estudios y análisis sobre las problemáticas actuales, con la colaboración de sectores, expertos, la sociedad civil, de organizaciones internacionales, académicos y, sobre todo, la ciudadanía, así como del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Recordaron que el PRI históricamente es el pionero de los programas sociales, por lo que siempre estará a favor de las propuestas de bienestar social que beneficien a las y los mexicanos.
Ir a la notaLa diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) impulsa una iniciativa de reformas a los artículos 14 y 20 de la Constitución Política con el propósito de establecer que “en todos los juicios las personas tendrán derecho a un jurado imparcial de ciudadanos, el cual determinarán exclusivamente el veredicto basado en hechos y pruebas desahogados en la audiencia del juicio”. La propuesta, turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales para dictamen y a la de Justicia para opinión, estipula que la sentencia deberá ser siempre congruente con el veredicto del jurado.
Ir a la notaSi la oposición tenía una oportunidad de frenar aunque sea temporalmente la reforma era en el Senado, pero la ausencia de la priísta Cynthia López en la sesión de anoche permitió que Morena con sus aliados lograra la mayoría calificada, pues también faltó el senador morenista Ricardo Sheffield y apenas lograron los votos suficientes. Esta tarde, horas después de la aprobación en el Senado, la Cámara de Diputados recibió la minuta de la reforma a la Supremacía Constitucional. En la cámara baja cuentan con una “supermayoría” cómoda de 364 diputados, así que pueden aprobar el dictamen sin mayor problema.
Ir a la notaEste viernes, la Cámara de Diputados, por medio de la Gaceta Parlamentaria, dio cuenta de la recepción de la minuta del Senado de la República que reforma y adiciona la Constitución Política, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género. Para ello, modifica los artículos 4º párrafo primero, 21 párrafo noveno, 41 párrafo segundo, 73 fracción XXI penúltimo párrafo, 116 fracción IX, 122 apartado A fracción X y 123 apartado A fracción VII y apartado B fracción V, y adiciona un último párrafo al artículo 4º y un segundo párrafo a la fracción IX del artículo 116 de la Constitución Política.
Ir a la notaSin contemplar los recursos para la organización de la elección judicial, el INE pedirá a la Cámara de Diputados un presupuesto de 27 mil 270 millones 913 mil 135 pesos para el 2025. La Comisión de Presupuesto del organismo electoral aprobará hoy su proyecto, que enviará en los próximos días a la Cámara de Diputados. Del monto total, 13 mil 255 millones serán para su mantenimiento ordinario, tanto de oficinas centrales como en todo el País El 69.3 por ciento de ese monto, más de 9 mil millones de pesos, será para el pago de su personal, y de estos mil 111 millones son para "estímulos" de servidores públicos, adicionales a sus prestaciones y sueldo.
Ir a la nota