Luego de la aprobación de la reforma sobre supremacía constitucional, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, estimó que la próxima semana se podrían aprobar las reformas constitucionales sobre bienestar y vivienda. Cabe destacar que en la Gaceta del Senado están publicadas las minutas que envió la Cámara de Diputados, para reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución Política en materia de bienestar, así como el proyecto de decreto que modifica la fracción XII del Apartado A del artículo 123 de la Carta Magna sobre vivienda para las personas trabajadoras.
Ir a la notaEl objetivo, destacar el valor de los libros y documentos de los acervos, así como el disfrute de la lectura: De Lira Luna En el marco del Día Internacional de las Bibliotecas, la Cámara de Diputados, a través de la Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, organizó el conversatorio “Shogunes y Navegantes. El Naufragio de Rodrigo de Vivero en el Japón del Siglo XVII”. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Biblioteca General del Congreso de la Unión, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se charló sobre el libro “Shogunes y Navegantes. Dos documentos novohispanos del siglo XVII” (El Colegio de México, 2021), de las investigadoras Leticia Mayer Celis y Pilar Galarza Barrios. Daniel De Lira Luna, jefe de la Biblioteca General del Congreso de la Unión, indicó que el objeto del conversatorio fue destacar el valor de los libros y documentos de los acervos, así como el disfrute de la lectura, en especial de historias particulares como las que aborda el libro.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó la reforma que eleva a rango constitucional el derecho a vivienda adecuada para personas trabajadoras y que convierte al Infonavit en constructor y arrendador. Legisladores aprobaron la iniciativa de reforma de Vivienda para los Trabajadores que establece que toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase estará obligada a que sus personas trabajadoras tengan viviendas cómodas e higiénicas. La iniciativa reforma el artículo 123 Constitucional y detalla que esta obligación de las empresas se cumplirá mediante las aportaciones que éstas hagan a un fondo nacional de la vivienda, a fin de constituir depósitos en favor de sus personas trabajadoras.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró que la Reforma Judicial es un acto consumado y no puede ser borrada del Diario Oficial de la Federación (DOF), como lo exige la titular del Juzgado Décimo Noveno de Distrito en el Estado de Veracruz, con sede en Coatzacoalcos. A través de un video, el diputado Sergio Gutiérrez Luna mencionó que la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos, envió una consulta a San Lázaro para saber si debía eliminarse del DOF el decreto de la Reforma Judicial. Ante ello, indicó que este no puede ser eliminado y cualquier intento en ese sentido vulnera la separación de poderes y la voluntad del pueblo.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional condena la respuesta del Presidente de la Mesa Directiva, Dip. Sergio Gutiérrez Luna, a la consulta de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. La consulta, que cuestiona si es procedente acatar una resolución de la Jueza Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, busca evadir el cumplimiento de la ley, lo cual es inadmisible. La respuesta del Presidente de la Cámara es notoriamente ilegal y viola gravemente las normas que rigen el Congreso de la Unión. Además, no fue sometida a la consideración de la Mesa Directiva ni de la Junta de Coordinación Política, los órganos encargados de tomar decisiones colegiadas. Este acto vulnera los principios de imparcialidad, objetividad y pluralidad que deben prevalecer en la Cámara. Con este proceder, se pretende quebrar el sistema de división de poderes, justificar las omisiones del Ejecutivo y validar la violación sistemática de las resoluciones del Poder Judicial.
Ir a la notaDurante la instalación de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que la labor que realiza esta instancia legislativa, de la mano con la Auditoría Superior de la Federación, “es fundamental para el Estado mexicano”. Sostuvo que los temas que se abordan en esa Comisión son intensos e importantes. “Tiene agenda establecida en la Constitución, tiene agenda establecida en la ley, y el trabajo parlamentario se nutre a partir de lo que sucede en las comisiones”, dijo. Deseó a las y los diputados integrantes de la Comisión que tengan un buen entendimiento y un trabajo coordinado con todas las instancias. Consideró que la asistencia de representantes de órganos de control de diversas dependencias y lugares permitirá un ejercicio de coordinación y compartir experiencias y errores también “para mejorar los procesos de fiscalización y vigilancia de los recursos”.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la minuta del Senado de la República relativa a impugnaciones contra reformas a la Constitución Política será procesada sin vulnerar ni precipitar plazos. “Se va a respetar el proceso legislativo que se tiene contemplado en Ley Orgánica y en el Reglamento”, dijo en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación. Explicó que una vez que se apruebe en el Senado de la República, se recibirá la minuta y será enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, que citará a sesión.
Ir a la notaEn el bullicioso ambiente del Congreso Mexicano, donde cada palabra cuenta y las decisiones pueden cambiar el rumbo del país, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, dejó claro que su bancada no está de acuerdo con una reciente propuesta que busca invalidar amparos contra reformas constitucionales. Para entender mejor esto, hay que entrar un poco en detalle. Primero, hablemos del tema central. En el Senado, se discutió un dictamen que, aunque ya no incluye cambios al artículo primero de la Constitución, sí mantiene reformas a otros artículos importantes, como el 103, 105 y 107. Moreira Valdez ha manifestado que esto requiere una profunda reflexión, y ha instado a retirar las reformas restantes. En sus palabras, la libertad es un pilar fundamental en nuestra nación y cualquier intento de restringirla no debería ser tomado a la ligera.
Ir a la notaAl instalar la Comisión de Seguridad Ciudadana, su presidenta, la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), resaltó que hoy se inicia una etapa fundamental y se da un “paso firme en la construcción de un México más seguro, un país donde la paz, la justicia y la tranquilidad sean una realidad cotidiana para todos”. Sostuvo que se está ante uno de los mayores desafíos de nuestra época, que es garantizar la seguridad para todas las mexicanas y mexicanos. Desde esta Comisión el compromiso es claro: trabajar de manera estrecha y coordinada con las dependencias del Ejecutivo Federal para impulsar los cambios normativos necesarios que ayuden a fortalecer la labor que realizan los cuerpos de seguridad en todo el país. Este no solo es un reto operativo sino es un compromiso de Estado y de la ciudadanía.
Ir a la notaEl mensaje fue claro, directo y contundente, la 4T salió en bloque a defender y respaldar al gobernador Rubén Rocha Moya y al estado de Sinaloa, desde el Gobierno de la República y los respectivos Grupos Parlamentarios en el Senado de la República y Cámara de Diputados. Con esto un primer mensaje es que Rubén Rocha fue arropado el día de ayer por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el líder del Senado, Adán Augusto López Hernández y el líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, y desde luego, lo que representa, la Cuarta Transformación.
Ir a la nota