Con el inicio de la LXVI Legislatura, el diputado Jorge Romero Herrera reafirmó su compromiso con la defensa de los intereses de México y de todos los mexicanos. Durante su intervención, subrayó que el Partido Acción Nacional (PAN) seguirá siendo una fuerza política dedicada a luchar por un país más justo, libre y próspero. “Las decisiones que tomemos en esta legislatura definirán no solo el presente, sino también el futuro de las generaciones por venir,” declaró Romero. “Acción Nacional no dará un paso atrás en la defensa de la democracia, la libertad y el Estado de derecho. Hemos defendido y seguiremos defendiendo a nuestra patria.” Jorge Romero dejó claro que el PAN mantendrá una postura firme contra cualquier medida que atente contra las instituciones democráticas o los derechos fundamentales de los ciudadanos. “Hoy iniciamos este periodo con energías renovadas y un compromiso inquebrantable,” afirmó. “Nos enfrentamos a grandes desafíos, pero también tenemos la capacidad, la voluntad y la determinación para superarlos.”
Ir a la notaEl coordinador del grupo parlamentario de Morena en Veracruz, Zenyazen Escobar García, defendió con firmeza la Reforma al Poder Judicial incluida en el paquete de modificaciones constitucionales prioritarias que contempla el Plan C, impulsado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Desde el Congreso de la Unión y en medio de la controversia que ha suscitado, Escobar denunció que dos jueces emitieron suspensiones dirigidas al Congreso de la Unión para evitar la votación del dictamen. El legislador veracruzano calificó esta acción como una invasión de poderes, reiterando que las y los legisladores de esta soberanía fueron votados por el pueblo de México para llevar a cabo las transformaciones necesarias. «En ese sentido, no va a haber ningún paso atrás en lo que es la Reforma del Poder Judicial», aseguró. Al celebrar la primera Sesión Ordinaria del pleno, Escobar destacó que esta reforma ha sido objeto de amplias consultas a nivel nacional a través de asambleas populares. Enfatizó que el Plan C se ajusta al artículo 39 de la Constitución, el cual establece que la soberanía emana del pueblo, subrayando así su legitimidad y alineación con los principios constitucionales
Ir a la notaDurante la apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba del Partido Acción Nacional (PAN) lanzó duras críticas contra la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, calificando la gestión de salud pública de este sexenio como “el peor desastre del que se tenga registro en las últimas décadas”. Ramírez Barba expresó su indignación por la declaración del presidente en su último Informe de Gobierno, donde afirmó que el sistema de salud en México es mejor que el de Dinamarca. “Es una vergüenza e insensibilidad hacia el dolor y sufrimiento de los mexicanos,” declaró el diputado, quien aseguró que el presidente “se ha dedicado a mentir” sobre la realidad del sector salud en el país.
Ir a la notaMentiras, mundos imaginarios y expresiones puras del populismo corriente, fue lo que ayer expuso Andrés Manuel López Obrador ante mexicanos en el Zócalo de la Ciudad de México como parte de su Sexto Informe de Gobierno. De acuerdo al diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, lo que ayer se dijo fueron falacias, ya que la realidad que viven hoy en día millones de mexicanos es otra: convivencia con criminales, sufriendo por una cama de hospital y agotando su patrimonio por falta de oportunidades laborales. “Por muchos años, el PAN ha luchado para que no haya limitaciones en políticas de desarrollo humano y justamente, lo que hizo Morena al llegar a la Presidencia de la República, fue abandonar las causas del Estado Mexicano en pro del bien común”.
Ir a la notaEn medio de una sesión en el Congreso General, el diputado Germán Martínez Cazares, del Partido Acción Nacional (PAN), dejó claro que, independientemente de los gustos o disgustos, las sentencias judiciales deben ser respetadas. Hablando con los medios durante la apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de la LXVI Legislatura, Martínez Cazares se mostró firme en su posición sobre la reforma judicial que ha generado mucho ruido últimamente. Según el diputado, las sentencias que suspenden la discusión de la reforma deben ser acatadas, aunque no sean del agrado de todos. “Si no nos gustan, las podemos criticar, para eso sirve la academia, pero se deben respetar”, dijo. Esto, en un tono que parecía dirigido tanto a sus colegas como al público, resaltando que no se puede aceptar solo lo que conviene y rechazar lo que no.
Ir a la notaEl panista pidió a la Secretaría de Obras local, dar a conocer el calendario de trabajos a ejecutar en el último trimestre del año, para tener mayor claridad de estos trabajos y valorar sí es necesario que el PAN destine mayores recursos públicos para 2025. El diputado federal del PAN por la Ciudad de México, Federico Döring Casar, exigió a la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, distinguirse de sus antecesores y concentrar una agenda ejecutiva sobre la ampliación de la Línea 12 del Metro que agilice los trabajos. “Es un proyecto del 2015 y la promesa de llevar esta línea hasta Observatorio se ha quedado en eso, en una simple promesa de Morena. No puede ser que siendo la movilidad y la inversión una de las principales banderas de Claudia Sheinbaum, apenas lleven el 52 por ciento de avance”. El diputado mencionó que los gobiernos de Morena han solicitado recursos que van en aumento año con año para esta obra que tiene que ver con el oriente y el poniente de la capital, pero no existen avances significativos
Ir a la notaEl Diputado Federal, Julen Rementería del Puerto, expresó que los legisladores del Partido Acción Nacional serán congruentes con los mexicanos que creen en la democracia, esto previo a la discusión del dictamen de Reforma al Poder Judicial. “Ante la traición más grande y devastadora que hará la ilegal aplanadora oficialista a la democracia de este país, los legisladores del PAN seremos congruentes con nuestro voto, y no defraudaremos a los mexicanos que creen en los derechos, la libertad y la democracia de esta nación”, expresó. A horas que se discuta el dictamen de la Reforma del Poder Judicial que propuso el Presidente de la República, el legislador veracruzano señaló que su partido solo estará a favor de las leyes que beneficien a México y a los mexicanos y no ante una reforma que atenta con la democracia.
Ir a la notaAlejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que los integrantes de los grupos parlamentarios del tricolor en el Senado y en la Cámara de Diputados están listos para votar, en unidad y con responsabilidad, en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación, sin importar el momento en que sea llevada al pleno. Expuso que en el PRI se postula una auténtica reforma del sistema de justicia, por lo que rechaza la propuesta de reforma al Poder Judicial, por incompleta, extraviada en sus medidas y equívoca en sus propuestas. Afirmó que los priistas creemos en el fortalecimiento de la vida republicana, en la fuerza de la pluralidad y en la democracia deliberativa como fundamento de la vida parlamentaria.
Ir a la notaAlejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que los integrantes de los grupos parlamentarios del tricolor en el Senado y en la Cámara de Diputados están listos para votar, en unidad y con responsabilidad, en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación, sin importar el momento en que sea llevada al pleno. Expuso que en el PRI se postula una auténtica reforma del sistema de justicia, por lo que rechaza la propuesta de reforma al Poder Judicial, por incompleta, extraviada en sus medidas y equívoca en sus propuestas. Afirmó que los priistas creemos en el fortalecimiento de la vida republicana, en la fuerza de la pluralidad y en la democracia deliberativa como fundamento de la vida parlamentaria
Ir a la notaMC no puede ir con el dictamen de reforma al Poder Judicial, ya que se debe llegar a acuerdos, sobre todo con los operadores de justicia, afirmó la diputada Patricia Mercado Castro. “No podemos hacer una reforma siendo sordos a esos operadores de justicia en todo el país, para efectivamente hacer una reforma no solamente del Poder Judicial Federal sino también en los estados donde finalmente es la justicia cotidiana donde la gente se enfrenta eso todos los días, y eso no lo estamos reformando”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión de Congreso General para la apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.
Ir a la nota