QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Edén Garcés Medina (Morena) rindió protesta como diputado federal e integrante de la LXVI Legislatura

En la sesión presencial de este miércoles, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta de ley a Edén Garcés Medina (Distrito 21-Ciudad de México) como diputado federal e integrante de la LXVI Legislatura, en sustitución de José Carlos Acosta Ruiz.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
DRV NOTICIAS

A 50 años, Quintana Roo tiene rumbo fijo por el camino de la transformación: Mara Lezama

En conmemoración del 50 aniversario de la declaratoria de Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, el pleno de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura llevó a cabo una sesión solemne en donde la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que a 50 años: “Tenemos un rumbo fijo en el que estamos corrigiendo los errores del pasado. Sabemos de dónde venimos y sabemos hacia dónde vamos. ¡Vamos por un estado en donde nadie se queda atrás y nadie será un espectador pasivo!”. Esta sesión fue encabezada por el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura. Durante el mensaje dirigido por la gobernadora Mara Lezama, destacó que la historia quintanarroense pasó del esplendor de la cultura Maya, transitó por una dolorosa Guerra de Castas, después existió como territorio federal, ser anexados a Yucatán y Campeche, y finalmente convertirse en Estado Libre y Soberano.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

En la Cámara de Diputados hay una nueva etapa de diálogo con jueces y magistrados que quieren continuar como juzgadores: Gutiérrez Luna

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, afirmó que, en el marco de la implementación de la reforma constitucional al Poder Judicial, hay una nueva etapa de diálogo en la Cámara de Diputados con juezas, jueces, magistradas y magistrados que quieren continuar como juzgadores y que, por lo tanto, desean participar en el proceso de elección. “Siempre hemos estado abiertos al diálogo, pero hay que dejar muy claro que nosotros tenemos un mandato popular que era el de hacer esta reforma, que pasara por una elección popular”, expresó en conferencia de prensa, junto a integrantes de la Comisión de Justicia, así como de magistradas, juezas y un juez. “La reforma ya es un hecho y seguimos en esta nueva etapa de diálogo, donde estamos recibiendo y seguiremos recibiendo a jueces y magistrados para tratar de empatar la idea, aterrizar la reforma, y que ellos puedan, en el pase automático al que tienen derecho por la propia reforma constitucional, participar, y que sean las personas más preparadas”, abundó. Gutiérrez Luna comentó que han recibido muchas llamadas de diversos jueces y magistrados que han manifestado su intención de venir a la Cámara de Diputados, y serán recibidos de manera institucional.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
ENTRELÍNEAS

Pleno de la Cámara de Diputados autorizó a la Mesa Directiva remitir a comisiones minutas sobre inimpugnabilidad e igualdad sustantiva

En votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados autorizó a la Mesa Directiva que una vez que se reciban dos minutas del Senado de la República, se turnen de inmediato a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, se publiquen en la Gaceta Parlamentaria y se dé cuenta a la Asamblea en la próxima sesión El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, expresó que en el caso de que el Senado apruebe los dictámenes con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna. Y por el que se reforman los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, mismos que serán remitidos a esta soberanía en calidad de minutas, se envíen de inmediato a Comisión.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

La iniciativa forma parte del paquete de reformas enviadas por López Obrador el 5 de febrero pasado

La Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma que reduce la edad para acceder a la pensión para adultos mayores y eleva a rango constitucional los programas pensión para personas con discapacidad permanente, Sembrando Vida y Precios de Garantía, todos creados durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La reforma, avalada por unanimidad con 483 votos, modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución para reducir de 68 a 65 años la edad de los beneficiarios de las pensiones adultos mayores y señala que la Federación y los estados garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a personas con discapacidad permanente menores de 65 años, dando prioridad a menores de 18 años.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con cambios, reformas constitucionales en materia de bienestar

Con cambios en lo particular, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con mayoría calificada de 408 votos a favor, 65 en contra y cero abstenciones el dictamen que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de bienestar, a fin de reducir de 68 a 65 años la edad para que las personas adultas mayores reciban una pensión por parte del Estado y otorgar a las personas con discapacidad permanente, menores de 65 años, una pensión no contributiva. Asimismo, para que el Estado garantice, en los términos que fije la ley, la entrega de un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas, así como un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala, y un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.

Ir a la nota
SONORA
ENTORNO INFORMATIVO

Cámara de Diputados aprueba reducción de edad para pensión de adultos mayores y eleva programas sociales a rango constitucional

La Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma que reduce la edad para acceder a la pensión de adultos mayores de 68 a 65 años, además de elevar a rango constitucional varios programas sociales impulsados durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). La propuesta fue respaldada de manera unánime por los 483 diputados presentes en la sesión realizada en el recinto legislativo de San Lázaro. El dictamen aprobado no solo contempló la disminución de la edad para la pensión de los adultos mayores, sino que también integró otros programas sociales en la Constitución. Entre ellos se incluyeron la pensión para personas con discapacidad permanente, el programa Sembrando Vida, y diversos apoyos dirigidos a productores, pescadores y campesinos

Ir a la nota
MICHOACÁN
RADIOTELE

El PRI siempre ha impulsado los programas sociales; votamos a favor de beneficiar al pueblo de México: Diputados PRIISTAS

Votan a favor de elevar a rango constitucional los programas sociales que apoyan a personas con discapacidad, adultos mayores, al campo y la pesca. Los priistas anticiparon que presentarán una modificación para que la pensión para adultos mayores pase de 65 a 60 años. Buscarán recuperar programas de gran apoyo a sectores vulnerables como las estancias infantiles y los comedores comunitarios. Llamaron a transparentar los programas sociales. Que quede claro, el Partido Revolucionario Institucional es pionero y siempre estará a favor de los programas sociales que benefician a todos los mexicanos, aseguraron los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, encabezados por el coordinador Rubén Moreira y en acuerdo con la dirigencia nacional de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Un Alerta en el Congreso: La Controversial Reforma de Morena y sus Consecuencias

En un giro inesperado en el mundo político mexicano, el diputado Rubén Moreira Valdez, líder del grupo parlamentario del PRI, ha lanzado una fuerte crítica a la reforma constitucional que impulsa el partido Morena. Esta propuesta, que busca limitar las impugnaciones a reformas constitucionales, ha levantado alarmas sobre la salud de la democracia en el país. Moreira califica la situación como «grave, regresiva y hecha a modo», asegurando que su bancada votará en contra. El debate se ha intensificado, y Moreira no se ha guardado nada. En una reciente rueda de prensa, dejó claro que los recursos legales que se están interponiendo contra la reforma judicial actual son legítimos. Según él, Morena sabe que sus modificaciones pueden ser detenidas por jueces y ministros, lo que lo lleva a sospechar que esta contrarreforma es un intento de proteger lo que él llama un «atraco» legal.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron postura sobre reforma constitucional en materia de vivienda adecuada

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron en tribuna sus posturas sobre el dictamen que reforma y adiciona la fracción XII del Apartado A del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de vivienda adecuada para las personas trabajadoras. Mayores oportunidades para obtener una vivienda La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) destacó que la reforma representa la garantía a una vivienda decorosa y adecuada, y la labor legislativa es defender y asegurare que ese derecho se logre con responsabilidad; para ello, se crean los mecanismos para fortalecer ese derecho y que las personas trabajadoras tengan mayores oportunidades en la obtención de una casa habitación, así como abrir esquemas alternos como el arrendamiento social. “Se impulsa una política más inclusiva y eficiente, que prioriza las necesidades de las y los trabajadores”.

Ir a la nota