DIP LORENA PIÑÓN- Con tu venia, presidente. Me enorgullece participar como diputada priista de la tercera circunscripción en la que se encuentra Quintana Roo. Este 8 de octubre se cumplió el 50º aniversario de la fundación de la entidad, uno de los dos estados más jóvenes de México, pero que al mismo tiempo es uno de los que más historia le precede. Celebramos esta tierra donde la selva y el coral se funden con el tiempo, medio siglo de una de las decisiones más visionarias de México, la creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. Me permito expresar mi más cordial bienvenida a esta Solemne sesión a Mara Lezama Espinosa, gobernadora constitucional del Estado de Quintana Roo, cuya presencia enaltece esta conmemoración histórica. Su asistencia como la primera mujer en ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo en la entidad simboliza no sólo un hito, sino también el inquebrantable vínculo institucional entre los poderes que conforman nuestro sistema republicano.
Ir a la notaUn impulso periódico incentiva el desarrollo y brinda reconocimiento al esfuerzo Ante la tribuna de San Lázaro, el Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez propuso establecer en la Constitución apoyos económicos a los ejidatarios mexicanos, lo que beneficiaria de forma inmediata en esta zona del estado ante la gran cantidad de campesinos, productores rurales y comunidades agrarias maderables. El legislador presentó una reserva a artículo 27 Constitucional, para establecer el reconocimiento a las comunidades agrarias, para que sean retribuidas por el esfuerzo que realizan para el cuidado de los recursos naturales, “debe quedar establecido en nuestra carta magna y materializado en un apoyo económico periódico que impulse a seguir con ese esfuerzo diario”, señaló el legislador.
Ir a la notaEl grupo parlamentario del partido Movimiento Ciudadano (MC) presentó una proposición de Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud y al ISSSTE a implementar las medidas necesarias y coordinadas para el mejoramiento y mantenimiento de la Clínica-Hospital del ISSSTE de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, luego de los fatídicos días en los que padeció el corte de la energía eléctrica por defecto de sus instalaciones. La promoción del exhorto fue solicitado a sus diputados de MC por la regidora del mismo partido en el municipio de Othón P. Blanco, Lidia Rojas Fabro, y el punto de acuerdo fue presentado para incluirse en la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, para su turno a comisiones.
Ir a la notaLa legisladora por Coahuila pidió votar de inmediato la propuesta de bajar la edad de 65 a 60 años para la pensión de adultos mayores. Presentó una reserva para que, dentro de los precios de garantía que se incluyen en este dictamen, sean considerados el algodón, el melón y la sandía. Verónica Martínez García, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, destacó que el Revolucionario Institucional fue quien creó los programas sociales y los ha impulsado desde su origen, por eso reiteró el voto a favor para elevar a rango constitucional los programas para los adultos mayores, las becas para los estudiantes y los apoyos para las personas con discapacidad. Al discutir el dictamen de reforma en materia de Bienestar, la legisladora priista relató que en Coahuila el gobernador Manolo Jiménez lleva a cabo una estrategia de apoyos a los sectores más vulnerables, llamada Mejora Coahuila, que suma esfuerzos y estrategias entre los tres niveles de gobierno
Ir a la notaEl diputado federal por el V distrito de Chihuahua, votó el día de ayer en favor de beneficiar a los mexicanos con mejoras en los programas sociales, además de recuperar programas de apoyos a sectores vulnerables como las estancias infantiles y brindar políticas que apoyen a los productores agrícolas y pesqueros. El diputado destacó la ardua labor que ejercen los jornaleros agrícolas para llevar sustento a sus familias y sostener la economía del país aún con las condiciones difíciles y los bajos salarios; por ello, propuso establecer precios de garantía para que se cubran los costos de producción y que así reciban un ingreso Justo para que sus familias tengan acceso a la educación, bienestar y la salud. “Es fundamental implementar programas que promuevan la pesca sostenible y el acceso a mercados justos. Los pescadores no sólo contribuyen a la economía local, sino que son guardianes de nuestras tradiciones y cultura. Proteger sus derechos y garantizar precios justos es esencial para preservar nuestra identidad y asegurar el futuro de sus comunidades,” propuso Tony Meléndez.
Ir a la notaDurante la sesión plenaria de este martes en la Cámara de Diputados, la diputada federal por Acapulco, Yoloczin Domínguez Serna, respaldó las reformas en materia de bienestar aprobadas. Domínguez Serna subrayó que uno de los objetivos más importantes de esta reforma es elevar a rango constitucional los programas de apoyo social, específicamente aquellos que benefician a las personas con discapacidad permanente. “No se trata solo de otorgar una cantidad económica”, señaló, “sino de garantizar que este apoyo se convierta en un derecho que ninguna administración futura pueda eliminar”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma de gran relevancia social que reduce la edad mínima para acceder a la pensión para adultos mayores, de 68 a 65 años. Esta medida busca ampliar el alcance de los programas de apoyo social en beneficio de un mayor número de personas, mientras eleva a rango constitucional diversas iniciativas impulsadas durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). La propuesta fue aprobada por unanimidad, con el respaldo de los 483 diputados presentes en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Este cambio, además de reducir la edad para acceder a las pensiones, refuerza y asegura la permanencia de programas clave en el ámbito social, como la pensión para personas con discapacidad permanente, el programa «Sembrando Vida», así como otras iniciativas de apoyo dirigidas a productores, pescadores y campesinos.
Ir a la notaEl frontispicio de la Cámara de Diputados fue iluminado de color rosa, morado y turquesa, en conmemoración del Día Mundial de la Concientización del Cáncer de Tiroides. El acto fue encabezado por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), quien alertó que este tipo de cáncer es el sexto con mayor mortalidad entre mujeres; “necesitamos hacer más conciencia”. Resaltó que fueron los gobiernos del PAN quienes incorporaron el fondo de gastos catastróficos, que incluía la atención de este padecimiento. “Hoy México tiene el dinero para atender ese tipo de cáncer, podemos hacer promoción y prevención”, Dijo que cuando hay metástasis o están tomados los nervios laríngeos es muy difícil actuar y “detectado a tiempos es casi curable”. Aseguró que el PAN seguirá en la lucha para que todos sean cubiertos y continuarán empujando la creación de una Ley General de Cáncer.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que modifica la integración nominal de seis comisiones ordinarias de la LXVI Legislatura. El documento cambia el resolutivo primero del acuerdo de la Jucopo por el que se integraron 20 comisiones ordinarias, aprobado el pasado 9 de octubre. Las comisiones a las que se les hacen cambios son: Asuntos Frontera Sur, Deporte, Igualdad de Género, Puntos Constitucionales, Relaciones Exteriores y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. En Asuntos Frontera Sur y Deporte, el grupo parlamentario de Morena disminuye un integrante, mientras que el PVEM aumenta uno. En tanto, en Igualdad de Género, Puntos Constitucionales y Relaciones Exteriores se aumentan 10 integrantes en cada una, distribuidos entre los seis grupos parlamentarios, para quedar en un total de 50, por lo que Morena tendrá 25, el PAN siete, el PVEM seis, PT cinco, PRI cuatro y MC tres.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en honor al párroco Marcelo Pérez Pérez, asesinado el pasado domingo en San Cristóbal de las Casas, después de oficiar una misa. A propuesta de la legisladora panista Margarita Zavala, los integrantes de los diversos grupos parlamentarios rindieron de pie el homenaje a la memoria del sacerdote indígena. Al solicitar desde su curul el minuto de silencio, la diputada de Acción Nacional recordó que Pérez Pérez denunciaba apenas en septiembre pasado la indiferencia y negación del gobierno ante la avalancha de violencia, cada vez con más muertes, secuestros y desplazamientos en Comalapa y Chicomuselo.
Ir a la nota