En un clima político tenso, donde las decisiones del gobierno generan intensos debates, las y los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) han decidido poner el dedo en la llaga. En un comunicado reciente, reafirmaron su compromiso con el Estado de derecho, la democracia y, por supuesto, la Constitución. Pero, ¿qué está detrás de todo esto? La polémica gira en torno a la reforma al Poder Judicial que han criticado con vehemencia. Los diputados del PAN han presentado varias controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pidiendo una resolución rápida. Ellos argumentan que, si no se actúa pronto, se debilitarían los contrapesos en el país, algo que podría erosionar la confianza que los ciudadanos tienen en sus instituciones.
Ir a la notaDiputados del PAN demandaron fincar responsabilidades al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, por las presuntas irregularidades en la indagatoria del homicidio de Héctor Melesio Cuén, ex Rector de la Universidad Autónoma de esa entidad. Federico Döring dijo que el hallazgo de sangre de Cuén en la finca dónde fue secuestrado Ismael "El Mayo" Zambada, demuestra que el Mandatario local y la ex Fiscal estatal, Sara Bruna Quiñonez, mintieron sobre el manejo del caso. El legislador consideró que tanto Rocha como Quiñones deben ir a la cárcel por haber obstruido el acceso a la justicia en el caso. "La versión de la supuesta gasolinería quedó atrás y se tendrá que ejercer acción penal; Rocha y Bruna obstruyeron, trataron de bloquear la verdad y el acceso a la justicia", sostuvo.
Ir a la notaTanto poder concentrado, tantas curules para sumar una sobrada mayoría calificada, está generando tensión dentro del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. Esta redacción pudo confirmar que para dirimir esas diferencias se convocó a una reunión. Fuentes enteradas del próximo encuentro confiaron a LPO por qué Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán citaron a los liderazgos del obradorismo esta semana en el Hotel Fiesta Americana de avenida Reforma para entablar un diálogo entre las dos fracciones más importantes de diputados morenistas para insistir en el "trabajo territorial" de los legisladores.
Ir a la notaLa diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) presentó en San Lázaro la “Guía para legislar contra la discriminación”, con la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Oliva Morales Reza, con el objetivo de expedir leyes antidiscriminatorias integrales en el país. La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) comentó que la presentación de la guía es un ejercicio interinstitucional porque hay representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como funcionarios de la administración pública federal y organismos autónomos. “Hay algo que nos une a todos y todas que acudimos al llamado de la presente convocatoria y no es otra cosa que la lucha contra la discriminación en México”. Refirió que México es uno de los países más desiguales de América Latina y del mundo. “Esta condición ha generado enormes brechas en el acceso de oportunidades para el grueso de la población que había visto truncados sus derechos sociales debido a un sistema político y económico discriminatorio que niega una vida digna a las minorías
Ir a la notaEl Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, ha venido fortaleciendo la coordinación para establecer estrategias que garanticen la seguridad en Sinaloa, aseguró Graciela Domínguez Nava, Diputada Federal. Graciela Domínguez Nava expresó que desean que ya exista una tranquilidad total en el estado de Sinaloa y afirmó que la estrategia de las autoridades va por buen camino. "Creo yo que en Sinaloa el Gobernador junto con el Gobierno Federal han venido fortaleciendo la coordinación para establecer estrategias de seguridad, quisiéramos que ya hubiera una tranquilidad total, una paz, creo que ahí vamos", comentó.
Ir a la notaEn su reciente visita a Tuxtepec, la Diputada Federal Irma Juan Carlos, integrante de las Comisiones de Gobernación, Pueblos Indígenas y Medio Ambiente, destacó la importancia de asegurar la inclusión de las mujeres indígenas y afromexicanas en la próxima administración presupuestal y se reconozca y se les otorgue la paridad de género en cargos públicos. Irma Juan Carlos subrayó que, aunque se han logrado avances significativos en materia de paridad, aún queda un largo camino por recorrer para garantizar justicia y plena igualdad de derechos para las mujeres indígenas. Mencionó que actualmente, se revisan las leyes secundarias para que la Ley de Paridad refleje explícitamente la inclusión de las mujeres indígenas y afromexicanas, quienes representan un 20% y 2% de la población, respectivamente, según el último censo del INEGI.
Ir a la notaEn conferencia de prensa del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), el diputado federal José Narro Céspedes, celebró el incremento del precio de garantía del frijol a 27 pesos por kilogramo, en beneficio de los más de 75 mil productores en el estado. Narro Céspedes calificó como un acto de justicia para los productores de frijol en el país que, por primera vez en más de treinta años, el precio del frijol superará al del diésel, que actualmente ronda los 26 pesos. Indicó que este aumento de seis pesos por kilo de frijol, generará una importante derrama económica en el estado y permitirá un proceso de capitalización en el sector rural, tras años de empobrecimiento.
Ir a la notaLa bancada de Morena en la Cámara de Diputados advirtió ayer que la reforma constitucional el Poder Judicial no es ni impugnable ni revisable ni suspendible por medio alguno de control judicial. Así lo ha aceptado el propio Poder Judicial en el pasado, agregó en un comunicado, cuando se impugnaban reformas constitucionales. Indicó que las modificaciones no son impugnables por dos razones: una, porque la Constitución nunca es contradictoria consigo misma. Y la segunda, porque “ningún órgano de un Poder constituido, como un juzgado de distrito o incluso la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, puede estar por encima y anular las decisiones que toma el órgano revisor de la Constitución y a quien nuestra Carta Magna encomienda esa función”. De acuerdo con los diputados morenistas, cuidar el sistema democrático es aceptar el cambio constitucional por los métodos que la propia Constitución establece.
Ir a la notaPara el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, Morena no tiene pretextos para fallarle a la nación, porque ejerce el gobierno federal, el Congreso y la mayoría de los gobiernos estatales. En entrevista con EL UNIVERSAL, asegura que el partido guinda obtuvo "a la mala, por una maquinación y un fraude a la ley", sobrerrepresentación en el Congreso. También critica al gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual, sostiene, dejó crecer la violencia de forma desmesurada, permitió la presencia del crimen organizado, incrementó la deuda del país, derrumbó el sistema de salud, golpeó el sistema educativo, aisló a México en el entorno internacional, y dejó a la nación rumbo a una crisis económica.
Ir a la notaRubén Moreira, coordinador de los PRI en la Cámara de Diputados, expresa la necesidad de que se mantenga la alianza legislativa con el PAN y que también se sume Movimiento Ciudadano, ante el avasallamiento de Morena en el Congreso de la Unión. Rechaza que entre el PRI y Morena haya una similitud como cuando el tricolor aplicaba su arrolladora mayoría, como lo hacen actualmente los guindas para aprobar en fast track las reformas del Ejecutivo. En entrevista con Reporte Índigo, Moreira justifica que, por primera vez en toda su historia, el tricolor sea la quinta fuerza política en el recinto parlamentario de San Lázaro. Afirma que esto es producto de que Morena hizo fraude a la ley al apropiarse del 75 por ciento de las curules cuando les correspondía el 54 por ciento y porque la oposición se enfrentó a una elección de Estado.
Ir a la nota