MICHOACÁN
90 GRADOS

Son "triquiñuelas", considera Monreal de recursos contra reforma judicial

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila calificó de “triquiñuelas” los recursos judiciales interpuestos en contra de la reforma al Poder Judicial y los fallos emitidos por juzgadores para detener su aplicación. Asimismo, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara Baja aseguraron en un pronunciamiento, que la reforma en cuestión no es ni impugnable, ni revisable ni “suspendible” por medio alguno de control judicial, como lo ha aceptado el propio Poder Judicial de la Federación (PJF) cuando se impugnaban reformas constitucionales. “Y no lo es, por dos razones fundamentales: la Constitución nunca es contradictoria consigo misma y ningún órgano de un Poder constituido, como un juzgado de Distrito o incluso la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, puede estar por encima y anular las decisiones que toma el órgano revisor de la Constitución y a quien nuestra Carta Magna encomienda esa función”, explicaron los legisladores del partido guinda.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO

PAN pide a Sheinbaum poner ejemplo y acatar resoluciones de jueces contra la reforma judicial

La coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, instó a la presidenta Claudia Sheinbaum a poner el ejemplo y acatar a ley, atendiendo las suspensiones emitidas por diversos jueces contra la reforma al Poder Judicial. “La Presidenta de la República debe poner el ejemplo y acatar la ley, tal como se comprometió al rendir protesta. En cualquier país democrático y que salvaguarda el estado de derecho, las objeciones a las decisiones judiciales se resuelven agotando los medios de impugnación y no mediante amenazas de denuncias contra el emisor”, puntualizó. Luna solicitó por ello a Sheinbaum autorizar a la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentarse ante el pleno de la Cámara de Diputados para explicar las intimidaciones al Poder Judicial y la negativa del régimen a acatar suspensiones que ordenan detener la reforma judicial. “Libertad y soberanía no pueden ser amagadas por la amenaza ni el chantaje”, puntualizó la legisladora zacatecana.

Ir a la nota
GUANAJUATO
PCM

Defender el poder reformador

Ricardo Monreal, que actualmente es líder y estratega clave en San Lázaro, ha sido uno de los pioneros del proyecto de reforma al poder judicial. Él, en parte, fue protagonista del parlamento abierto, y de los foros que se pusieron en marcha en la previa. Gracias a ello, además de informar, fue creciendo el interés por el asunto de modificación al marco constitucional. O sea, el zacatecano construyó los cimientos, precisamente con esa participación. Lo demás, sabemos, se allanó en el mismo legislativo donde Monreal comandó los trabajos de la coalición Seguimos Haciendo Historia. Con esa eficiencia, de hecho, concretó la encomienda que el pueblo de México le delegó en las urnas. Se llegó a ese fin, por supuesto, con esa sagacidad que siempre ha mostrado el líder de los diputados para sacar adelante los asuntos de mayor prioridad.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

¡Despierta México! La llamada de Noemí Luna para recuperar la indignación ciudadana

En un ambiente de creciente desesperanza y frustración, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, ha lanzado un poderoso llamado a la sociedad mexicana. Su mensaje es claro: no podemos quedarnos callados ante la crisis que estamos viviendo. En un contundente comunicado, hizo un urgente llamado para que la población recupere su capacidad de indignarse y alce la voz en defensa de la paz y la justicia, destacando que es momento de actuar para detener la destrucción de la República. La diputada lamentó que el país enfrente situaciones tan graves mientras la gente y los gobiernos parecen mirar hacia otro lado. Preguntó retóricamente: “¿Cuándo fue que México dejó de indignarse y comenzó a aceptar la violencia como nuestro pan de cada día?”. Con esta pregunta, busca sacudir a la sociedad y reavivar la llama de la indignación que, según ella, se ha apagado.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Grave y sin precedente desacato del ejecutivo a mandato judicial ¿presidenta, respiramos ya la constitución de la 4T?

Noemí Luna, Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), llamó a la Presidenta Claudia Sheinbaum a aclarar al pueblo de México si su desacato al mandato de la jueza Nancy Juárez, que ordenó retirar del Diario Oficial de la Federación la reforma al Poder Judicial, obedece al desconocimiento de la Constitución de 1917 y estamos testificando la aplicación de la nueva “Constitución de la 4T”. La dirigente panista en la Cámara de Diputados señaló: “ya advertimos que a través de traiciones, manipulación y amenazas el oficialismo ha abierto paso a modificaciones inéditas a nuestra Carta Magna. Las más recientes han sido las reformas al Poder judicial (publicada el 15 de septiembre pasado), al Instituto Nacional Electoral (INE) y al sistema de representación”.

Ir a la nota
JALISCO
PUNTUAL

Diputados José Luis Sánchez y del PT llaman a revisar y suspender el pago de la deuda pública

En una firme declaración contra las políticas económicas promovidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), los diputados del Partido del Trabajo (PT), José Luis Sánchez González, Diana Castillo Gabino, y Jorge Armando Ortiz Rodríguez, exigieron revisar y reevaluar el pago de la deuda pública, subrayando su compromiso de legislar para combatir los efectos negativos de las políticas neoliberales que, afirman, han exacerbado la desigualdad en México y en otros países. En rueda de prensa, acompañados por representantes del movimiento Deuda x Clima y la Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda, los legisladores participaron en el foro titulado “¡80 años son suficientes! Por la Abolición del FMI y el BM”, celebrado en el recinto de San Lázaro. Durante el evento, el diputado y comisionado político nacional por Jalisco José Luis Sánchez González afirmó que la deuda que México y muchos otros países del mundo pagan es ilegal, inmoral, impagable y criminal, razón por la cual se encuentran luchando por su cancelación.

Ir a la nota
JALISCO
ORIGEN NOTICIA

PT cierra filas con Sheinbaum en su lucha por Reformar al Poder Judicial

Las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) expresaron su “firme respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su lucha por consolidar la Cuarta Transformación de nuestro país. “En tiempos donde algunos sectores del Poder Judicial intentan obstaculizar el avance de las reformas que el pueblo mexicano ha exigido, reafirmamos que el deseo colectivo de nuestra nación no puede ser eclipsado por las acciones de unos pocos”, aseveraron en un comunicado. Indicaron que la reciente reforma constitucional es un hecho irrefutable que responde a la voluntad de millones de mexicanas y mexicanos. Los jueces, magistrados y ministros tienen la responsabilidad de aplicar la ley de manera justa y equitativa, y deben recordar que su función no es estar por encima de la voluntad popular. El pueblo ha hablado y su voz resuena en cada acción y decisión que tomamos en favor del bienestar común.

Ir a la nota
DURANGO
EL SIGLO

Diputados proponen crear registro celular

La Cámara de Diputados a nivel federal analizará una iniciativa con la que se pretende incluir como atribución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) crear un registro de usuarios de telefonía móvil. La propuesta del diputado federal Ernesto Núñez Aguilar, turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, establece que dicho padrón sería actualizado con el registro de titulares de líneas de prepago y pospago; sería gratuito y los datos deberían ser eliminados de los registros después de un año calendario de conclusión de servicio.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

La Batalla por la Constitución: ¿Qué Está Pasando en el Poder Judicial?

En un país donde la política a veces se siente como un laberinto sin salida, los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) han decidido poner la voz en alto en un tema candente: la reforma al Poder Judicial. Imagínate un grupo de representantes que se sientan en la Cámara de Diputados y, con la fuerza de la mayoría detrás, proponen cambios fundamentales. Esa es la situación actual y, para entenderla mejor, es esencial conocer algunos detalles clave. Primero, ¿qué es eso del “Constituyente Permanente”? Este es un término que puede sonar complicado, pero en realidad se refiere a la autoridad que tiene el pueblo, a través de sus representantes, para hacer reformas a la Constitución. Así que, cuando los diputados del PVEM dicen que el pueblo de México les dio un mandato claro, están hablando de cómo, en elecciones, los ciudadanos eligen a sus representantes para que tomen decisiones en su nombre. Este proceso es crucial porque, al final del día, son los ciudadanos quienes deberían tener la última palabra sobre cómo se organiza su país.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Pide Grupo Parlamentario del PVEM respeto al Constituyente Permanente

Las diputadas y los diputados federales del Grupo Parlamentario del PVEM solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a las y los integrantes del Poder Judicial Federal que respeten las reformas aprobadas por el Constituyente Permanente, el cual es el órgano que tiene la facultad para reformar la Constitución Política. En un comunicado señalaron que “el pueblo de México dio un mandato claro y contundente a la mayoría de sus representantes populares, tanto en la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y casi en la totalidad de los 32 Congresos de los Estados que conforman nuestra República, para realizar una reforma constitucional al Poder Judicial a través del poder reformador de la Constitución”.

Ir a la nota