El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, propuso la creación de una Comisión Especial para liquidar el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y redirigir los recursos del rescate bancario a programas sociales, estados y al campo. Moreira destacó que, con solo una parte de los 60 mil millones de pesos anuales que se destinan a intereses, se podrían financiar importantes iniciativas como la reactivación de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) y adelantar la edad para que los adultos mayores reciban pensión desde los 60 años. El legislador también subrayó que los beneficios bancarios se obtienen a expensas de los sectores más vulnerables, quienes pagan comisiones por cada transacción. Señaló que en el periodo 2019-2024 los recursos para el Fobaproa prácticamente se duplicaron en comparación con el periodo anterior, y recalcó que no es necesario esperar la próxima discusión del presupuesto para actuar si hay voluntad política.
Ir a la notaLa Comisión de Asuntos Migratorios en la Cámara de Diputados impulsará políticas públicas para mejorar las condiciones de los migrantes que se quedan en el País y para los que van de paso, señaló Marcela Guerra.
Ir a la notaAnte la complicada situación financiera que enfrenta el Gobierno Federal, el diputado federal, Rubén Moreira Valdez, representante de Coahuila en la Cámara de Diputados, anunció que propondrá la creación de una Comisión Especial para liquidar el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). La iniciativa busca que los recursos destinados al rescate bancario se reasignen a estados, programas sociales y el desarrollo del campo. “Es una propuesta personal, ya la hemos hecho en tribuna. El Fobaproa fue mucho y ya no nos pueden decir que van a quebrar los bancos, porque eso no va a pasar”, afirmó el exgobernador de Coahuila, subrayando la necesidad de liberar estos fondos.
Ir a la notaAunque las y los legisladores federales aseguraron que será en este 2024 cuando retomen la reforma para extinguir a los órganos autónomos, analistas en materia política legislativa, aseguran que la armonización de las normas llegaría hasta el 2025 en las entidades federativas. El pasado mes de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados federal aprobó reformas a la Carta Magna, que proponen la extinción de siete órganos autónomos: el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Ir a la notaLa diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena) propuso adicionar el artículo 19 de la Constitución Política, a fin de ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa e incluir la “tentativa de feminicidio”. La iniciativa, turnada a la Comisión Puntos Constitucionales para dictamen, argumenta que dicho artículo establece los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, es decir la privación de libertad sin la necesidad de una resolución judicial en casos específicos por la gravedad del delito. Actualmente, el feminicidio consumado se encuentra incluido dentro de esta categoría; sin embargo, la “tentativa de feminicidio” no está contemplada de manera explícita.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario de Morena reafirmó que la cooperación en el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) es la base para el crecimiento económico en América del Norte, esto ante los señalamientos del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, de que impondría aranceles “terribles” para que México no pueda exportar ningún automóvil a ese país. “De esta manera, desde el Grupo Parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados nos pronunciamos por reforzar los lazos económicos y de cooperación entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, en beneficio de nuestras respectivas poblaciones”, manifestó la bancada. Refirió que desde el 1 de julio de 2020, cuando entró en vigor el TMEC, que reemplazó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ha demostrado sus beneficios para diversos sectores de la economía mexicana, entre ellos el automotriz.
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados respaldó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de rechazar la orden de la jueza Nancy Juárez de retirar la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). "El Poder Judicial no debe intervenir en los actos del poder reformador de la Constitución; viola la ley y excede sus funciones. La mayoría calificada en el Legislativo respaldamos a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien sin duda no aceptará un acto ilegal de un órgano no competente", remarcó Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en el Palacio de San Lázaro. La jueza Nancy Juárez ordenó la semana pasada a la mandataria retirar el decreto de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación, pero la Presidenta de México rechazó en conferencia de prensa acatar el mandato judicial.
Ir a la notaEn la sesión semipresencial de la semana pasada, diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios presentaron 24 iniciativas sobre temas relativos a parentesco en cargos, fondo verde, pensiones, jornada laboral, fiscalías para delitos de violencia contra la mujer, estímulos fiscales, deducción de pagos por servicios de enseñanza, sanciones por el delito de aborto, comercio con fentanilo, regulación del cáñamo cannabis spp, e información de enfermedades. También, en materia de telefonía móvil, interpretaciones en la ley, delincuencia organizada, interés superior de los adultos mayores, Día Nacional de la Industria Eléctrica, uso del asbesto, medalla al mérito marítimo, servicios personales de seguridad pública y salud, transición energética, titular del Poder Ejecutivo Federal, ciberacoso, feminicidio y vivienda.
Ir a la notaEl diputado Armando Corona Arvizu (Morena) presentó una iniciativa para reformar el Código Civil Federal, con el objetivo de proteger a los animales de compañía durante los procesos de divorcio. Su propuesta, explicó en un comunicado, adiciona el artículo 284 Bis y busca asegurar que el bienestar de los animales sea tomado en cuenta al decidir quién se hará cargo de ellos tras la disolución del matrimonio y se reconozca que tienen un rol mucho más importante en la vida emocional de las familias mexicanas. Señaló que en la actualidad la ley trata a los animales de compañía como bienes patrimoniales, carentes de autonomía y valor afectivo, lo que crea conflictos legales y emocionales cuando una pareja decide disolver su matrimonio”, afirmó.
Ir a la notaAl manifestar su preocupación por la reiterada intención de conceder amparos ilegales e improcedentes, en una carta dirigida a la opinión pública, argumentan que los juzgadores violan "flagrantemente" el Artículo 61 de la Carta Magna, que señala que "el juicio de amparo es improcedente: contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos". En tanto, en la Cámara de Diputados, con mayoría de Morena y sus aliados el PT y PVEM, informaron que no detendrán el proceso de elección de magistrados, jueces y ministros a pesar de las órdenes judiciales, por lo que continúan con el análisis para designar a los integrantes de los Comités de Evaluación para elegir a las personas juzgadoras. Dichos comités, que deberán tener capacidad jurídica para determinar quiénes ocuparán los cargos, tendrán que estar instalados el próximo 31 de octubre, para que el 4 de noviembre emitan la convocatoria e inicie el registro de aspirantes en el lapso del 5 al 24 de noviembre. El vocero de Morena, en la Cámara baja, Arturo Ávila, aseguró que el proceso no se puede detener porque "Es un mandato
Ir a la nota