.- El triunfo de Morena en las elecciones federales de 2018 aceleró el chapulineo en ambas Cámaras del Congreso. En el periodo de 2018 a 2024 se registraron 37 de los 61 casos de senadores que mudaron de bancada y 154 de los 257 diputados que cambiaron de cachucha, de acuerdo con un análisis publicado en el número más reciente de la revista Voz y Voto. “El transfuguismo en el Senado de México ha sido un fenómeno poco estudiado en comparación con su impacto en la Cámara de Diputados, a pesar de tener implicaciones igualmente importantes”, se lee en el reporte elaborado por el analista político Said Hernández Quintana. Algunos de los senadores perredista que en su momento cambiaron de camiseta hoy son figuras prominentes de Morena, como el caso del hoy presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores; la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; el secretario de Educación, Mario Delgado y el director del IMSS, Zoé Robledo
Ir a la notaA través de redes sociales, Cruz Pérez Cuéllar compartió fotografía junto a Ricardo Monreal con quien se reunió este día en la Ciudad de México. “Estuve con mi amigo y Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal A. y con el Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Alejandro Pérez Cuéllar revisando proyectos que beneficien a Juárez y todo el estado. ¡Seguimos!”, mencionó el alcalde. Cabe destacar que el alcalde Cruz Pérez Cuéllar retomó hoy su agenda en la Ciudad de México donde también se reunió con las titulares del Instituto Nacional de la Economía Social y Secretaría del Bienestar. Asimismo, el día de mañana el edil presentará proyectos de transporte e infraestructura ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), a través de su coordinadora Noemí Luna Ayala, cuestionó las afirmaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, respecto a que no se reunirá con representante de la oposición y solo lo hará con mandatarios. La legisladora albiazul dijo que con esta posición Sheinbaum deshonra la palabra empeñada en los 100 compromisos asumidos el 1º de octubre pasado ante el Poder Legislativo, mismos que incluyen: Libertad de expresión y derecho a la reunión, promover la fraternidad, un gobierno sensible y cercano a la ciudadanía, y escuchar opiniones de la población, entre otras.
Ir a la notaDebemos proteger el avance de las mexicanas por el camino de la igualdad sustantiva, afirmó Noemí Berenice Luna Ayala, Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), al reconocer que, a 71 años del sufragio femenino, hoy México tiene 13 gobernadoras y la primera presidenta de la República en 200 años; no obstante, reconoció que aún falta mucho por hacer. La también Secretaria General del PAN nacional reiteró que aún es insuficiente el avance de género, pues de 32 entidades sólo 13 las encabezan mujeres, equivale a 40.6 por ciento; es decir, “sí somos más, pero aún falta, pues el rezago para llegar al 50-50 es mayor a nueve por ciento”. De ahí, dijo, el partido es aliado en la lucha de las mexicanas por los derechos humanos y ascenso a puestos de decisión.
Ir a la notaEl diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, aseveró que en esa bancada “coincidimos con nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en que Felipe Calderón Hinojosa es el causante de una profunda degradación y decadencia, porque en su gobierno apapachó a su súper secretario Genaro García Luna, un personaje cínico e hipócrita que ha sido señalado por múltiples actos de corrupción y abusos de poder. Seguramente Calderón ya siente pasos en la azotea y por eso ahora se dice sorprendido y apenado por las consecuencias de sus acciones”. El coordinador parlamentario señaló en un comunicado que la traición a la confianza del pueblo mexicano, por parte de Calderón Hinojosa y su administración, se manifestó claramente con el incremento de la violencia y la impunidad en el país durante su mandato.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, ha alzado la voz sobre un tema que preocupa a muchos mexicanos: la crisis de inseguridad que azota al país. A raíz de la reciente sentencia de 38 años de cárcel impuesta a Genaro García Luna en Estados Unidos, Moreira advierte que este caso no debe desviar nuestra atención de los problemas graves que enfrentamos aquí en México. “No soy quien, para cuestionar la justicia de allá, pero esto no puede ser una cortina de humo para ocultar lo que realmente está pasando en nuestro país”, dijo el diputado. La realidad es que la delincuencia organizada sigue operando con impunidad en muchas regiones, y la falta de un plan efectivo de seguridad ha dejado a la población en un estado de vulnerabilidad constante. Moreira mencionó ejemplos alarmantes de violencia, como el macabro hallazgo de más de nueve cuerpos decapitados en Jalisco y la creciente ola de incendios en supermercados en Guadalajara. “No podemos permitir que lo que sucedió con García Luna se use para distraer a la gente de la tragedia que estamos viviendo aquí”, enfatizó
Ir a la notaEl coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, presentó un amparo contra la Reforma Judicial ante un juez de Distrito, con sede en Querétaro, el cual fue aceptado y está en el proceso de resolución. En un video publicado en redes sociales, el priista señaló que en estos momentos existe una gran controversia en el país, “ya que el Gobierno federal y su partido han decidido terminar con la justicia en nuestra Nación “, por lo que sostuvo que la querella que interpuso busca “detener la destrucción de la justicia en México”. “Presenté amparo en contra de la reforma judicial. Hay que impedir que destruyan la justicia. Es falso que habrá una elección democrática de juzgadores. Con la reforma se beneficiarán los poderosos y narcotraficantes. Los derechos humanos están en peligro”, apuntó.
Ir a la notaCon el respaldo de 192 diputadas y diputados federales, la veracruzana Elizabeth Cervantes de la Cruz fue designada presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, en la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados. En reunión plenaria, el Grupo Parlamentario de Morena, votó democráticamente por una planilla de 15 diputadas y diputados, respaldada por 192 integrantes, ahí fue designada Elizabeth Cervantes de la Cruz, diputada federal del Distrito 2, Álamo. Al respecto, la joven legisladora se comprometió a impulsar políticas que garanticen el acceso al agua y su manejo sustentable en beneficio de todas y todos los mexicanos, porque además es un derecho. Por consiguiente, destacó la importancia de trabajar de manera conjunta el Poder Legislativo y Ejecutivo con el fin de atender estos temas prioritarios y dar respuesta, principalmente a los sectores más desprotegidos
Ir a la notaLa diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) informó que ha sido designada para encabezar los trabajos parlamentarios de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia en la LXVI Legislatura, y promoverá una agenda destinada a la defensa de los derechos de este sector. “Desde que México ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, el 21 de septiembre de 1990, los esfuerzos para asegurar su aplicación y generar condiciones óptimas para el desarrollo y bienestar de los niños, niñas y adolescentes han sido notables y son parte de la agenda central del Partido Acción Nacional”, sostuvo en un comunicado. Resaltó que ”hoy en México vemos con preocupación temas como la desnutrición, las muertes infantiles, la problemática relacionada con el acceso a medicamentos y atención médica, por lo que creo que es muy necesario dar voz a todos los especialistas e investigadores para fortalecer el esquema de vacunación completo especialmente para primeras infancias y para los menores de cinco años, debemos luchar por la cobertura de atención hospitalaria del parto amplia, la atención de los recién nacidos y generar una agenda que nos permita escuchar a las y los adolescentes de todo el país y fomentar el acceso a la educación a todos los niveles”
Ir a la notaEn la sesión de este miércoles, diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios conmemoraron el Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra cada 15 de octubre, en el apartado de efemérides En representación de Morena, la diputada Rosalinda Savala Díaz, manifestó que el Día Internacional de la Mujer Rural invita a reflexionar sobre su participación en el desarrollo de sus comunidades y la lucha contra el hambre, pobreza y sostenibilidad ambiental, ya que de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) representan más del 40 por ciento de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo; sin embargo, enfrentan enormes desigualdades en el acceso a recursos, derechos y oportunidades. Indicó que más que un homenaje es un llamado a la acción, ya que “no se puede permitir que el trabajo y la presencia de las mujeres sea ignorado. Desde esta tribuna reconocemos a quienes con sus manos sostienen la vida de los campos”. Agregó que hoy se renueva el compromiso de luchar por un México donde cada mujer rural pueda vivir con dignidad, justicia y oportunidades
Ir a la nota