Debido al flujo de información y la facilidad con la que se pueden adquirir los servicios de internet como de telefonía, la delincuencia ha aprovechado los medios digitales para conocer u obtener información sensible de personas o de empresas para atentar contra la integridad, el patrimonio y la vida de terceros, por lo que hay una urgente necesidad de crear una base de datos, expuso ante el Pleno el diputado federal por el Partido Verde, Ernesto Núñez Aguilar. Ante el Congreso de la Unión, el legislador emanado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XLII BIS al artículo 15 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para la consolidación de una base de datos que funja como inhibidor de los delitos relacionados con el uso de estas formas de comunicación.
Ir a la nota.- En el marco del curso “Análisis de los Retos del Sindicalismo Mexicano”, durante la segunda jornada denominada Nuevo Modelo del Sindicalismo en México, la diputada federal, Margarita García García, reiteró que este tema es de gran relevancia, toda vez que las acciones que llevan a cabo las representaciones deben siempre abonar a la defensa de los derechos de las y los trabajadores de México. Al hacer uso de la palabra, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), lamentó que, durante el periodo neoliberal, líderes sindicales abandonaron a sus representados; sin embargo, pese a ello, siguen en pie de lucha y ejemplificó al Sindicato de Ferrocarrileros, que fue entregado al neoliberalismo por parte de presidentes de la república y no les importó sus derechos y, hasta el día de hoy, siguen resistiendo.
Ir a la notaLa diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja García aseguró que, con la reforma al Poder Judicial de la Federación, el partido oficialista y sus aliados pisotean los derechos de más de 60 millones de mexicanos que no votaron por la Cuarta Transformación. En el marco de la discusión de las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial, la legisladora poblana, señaló que esta “hecha al vapor, no lleva ni dos semanas y ya le tienen que poner parches, y día con día se seguirán viendo los errores de dicha enmienda”. Desde tribuna, Ceja García puntualizó que la enmienda carece de razón, de verdad y de justicia, ya que la mayoría que la aprobó en el Congreso de la Unión, no defendió las causas de las y los 60 millones de mexicanos que no votaron por la Cuarta Transformación.
Ir a la nota“La reducción de la jornada laboral a 40 horas es un paso necesario hacia un México más justo y equitativo. Es urgente implementar políticas que no sólo busquen incrementar la productividad, sino también reducir la desigualdad”, aseguró el diputado del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), José Alejandro Aguilar López. En tribuna, el legislador federal argumentó que es necesario dar a la clase trabajadora el tiempo que merecen para disfrutar de sus vidas, para estar con sus familias y para desarrollarse como individuos. Ante ello, durante la sesión de hoy, presentó una iniciativa que reforma el apartado A y el apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral; es decir, por cada 5 días de trabajo, se deberá disfrutar de 2 días de descanso, cuando menos. Al respecto, el parlamentario por Tlaxcala alertó que, de acuerdo a cifras oficiales, México es el país con mayor carga laboral de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con 2 mil 207 horas trabajadas, en promedio
Ir a la notaCon la finalidad de dignificar a las y los trabajadores que están dados de alta en el ISSSTE, el Diputado Federal, Jericó Abramo Masso, presentó durante la mañana de este miércoles una iniciativa de ley que vendrá a garantizar el pago íntegro sus pensiones. Derivado de la campaña por el Distrito 04 que culminó hace unos meses por las calles de Saltillo, en donde conoció las inquietudes y problemáticas de la gente, el legislador coahuilense subió a tribuna y con argumentos sólidos fue la voz de miles de ciudadanos. “En campaña, principalmente maestros, me decían: Jericó, hay un gran problema en materia pensionaria”, explicó, “en la actualidad sí hay un matrimonio integrado por una maestra y un maestro, por ejemplo, y cada uno de ellos gana 20 mil pesos, cuando estas personas terminan su etapa laboral y tristemente uno de ellos llegara a fallecer, hoy el artículo 132 de la Ley Pensionaria del ISSSTE dice que se topará su salario o su pensión a 10 UMAS mensuales, que esto significa 32 mil 571 pesos al mes, es decir, les están quitando 7 mil 431 pesos mensuales”, puntualizó, “esta reforma se hizo en 2007 y no previó dignificar al ser humano y el fortalecer la pensión de una pareja”
Ir a la notaAl conmemorar los 200 años de la promulgación de la primera Constitución que instauró el federalismo como forma de régimen político en nuestro país, el Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez aseguró que el objetivo de la bancada a la que pertenece es la lucha incansable por leyes justas y la construcción de instituciones solidas para que todos los ciudadanos gocen de las mismas oportunidades y derechos.
Ir a la notaMovimiento Ciudadano presentó este miércoles, una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En un comunicado, el partido naranja acusó que la aprobación de dicha iniciativa trajo consigo diversos obstáculos que “no fueron analizados ni con el detenimiento suficiente, ni con un conocimiento profundo de sus consecuencias”. Movimiento Ciudadano acusó que en la reforma se encuentran las diversas violaciones, como en el procedimiento parlamentario en la Cámara de Diputados, en el Senado de la República y en los Congresos locales; por el incumplimiento de suspensiones judiciales.
Ir a la notaEl diputado federal Alejandro Domínguez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Chihuahua, presentó una iniciativa que busca endurecer las sanciones para quienes estén involucrados en actividades relacionadas con el fentanilo, un estupefaciente altamente peligroso y relacionado con una creciente crisis de salud pública a nivel internacional. La propuesta de reforma al artículo 194 del Código Penal Federal establece penas de cincuenta a sesenta años de prisión, además de una multa que oscilaría entre los cien y quinientos días de salario mínimo, para quienes se dediquen a la comercialización, transporte, tráfico, suministro, introducción o extracción de fentanilo del país. Asimismo, las sanciones incluirían a quienes aporten recursos económicos, realicen actos de publicidad o promuevan este tipo de operaciones. El fentanilo, también conocido químicamente como 1-fenetil-4-n-propionil-anilino-piperidina, es un opioide sintético cuyo uso indebido ha generado una crisis de sobredosis, especialmente en Estados Unidos.
Ir a la notaEn el umbral de los desafíos ambientales más críticos que enfrenta México, Laura Ballesteros, diputada por Movimiento Ciudadano, eleva la voz para urgir una respuesta contundente y coordinada ante la crisis climática que no solo azota al país, sino al planeta entero. Su participación en la serie “Elecciones 2024” del programa “Soluciones para Gobernar” ha sido un claro recordatorio de la necesidad imperante de establecer una agenda sostenible que priorice el bienestar ambiental y, por ende, el de sus habitantes. Ballesteros destaca la grave situación de los recursos hídricos en México, con aproximadamente el 54% de los cuerpos de agua del país presentando algún grado de contaminación, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ir a la notaDiputados aprobaron en lo general cambios a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, parte de las leyes secundarias necesarias para aplicar la reforma judicial y la elección de juzgadores. El dictamen fue aprobado en lo general con 334 votos a favor y 130 en contra; ahora, los legisladores discuten los artículos reservados. Previamente, en la misma sesión, aprobaron en lo general y lo particular los cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales por la reforma judicial. Diana Karina Barreras Samaniego, del PT, afirmó que poder judicial requiere de un verdadero cambio, pues es un sistema obsoleto que requiere ajustes drásticos.
Ir a la nota