Con 342 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular y en sus términos, el dictamen a la minuta que reforma y adiciona la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación (PJF). El documento, avalado en lo general y en lo particular, se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Su finalidad es armonizar esta ley con la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre de 2024, en materia de reforma del Poder Judicial. En la sesión semipresencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron reservas, las cuales fueron retiradas o no aceptadas a discusión por el Pleno y, por lo tanto, desechadas.
Ir a la notaLa otrora Secretaría de la Función Pública, convertida en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, será la encargada de garantizar la transparencia en el país tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI). En la ‘mañanera del pueblo’ de este martes 15 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la nueva función asignada a la dependencia federal encargada de pedir cuentas a toda la administración pública, y luego de que recientemente Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, adelantara que la desaparición de este y otros órganos autónomos se concretaría antes de diciembre. Pero no es todo. La víspera, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, hizo referencia en entrevista radiofónica a los comentarios de la mandataria respecto la apertura al diálogo a través de la Secretaría de Gobernación liderada por Rosa Icela Rodríguez, por lo que se encontraba a la espera de poder pactar un encuentro que finalmente se concretó para el miércoles 16 de octubre, establecido antes del anuncio de la presidenta de México.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció la presentación de otras diez leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial , entre las que destacan dos ordenamientos nuevos. El legislador anticipó la expedición de una ley orgánica para el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, con el fin de establecer faltas y sanciones que irían desde el apercibimiento y la amonestación, hasta la destitución de los juzgadores por causas graves en el ejercicio de su función. Tras la aprobación y publicación de las primeras dos leyes secundarias de la reforma judicial, Monreal reveló que la Cámara de Diputados y el Senado de la República trabajarán en conferencia el paquete de diez nuevos ordenamientos, con el fin de evitar imperfecciones en dicha legislación.
Ir a la notaEn un tiempo récord, las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Lgipe) fueron aprobadas en la Cámara de Diputados y, apenas dos horas después, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Estas reformas establecen los procedimientos para llevar a cabo la elección de ministros, magistrados y jueces, y forman parte de los cambios necesarios para la nueva organización del sistema judicial en México. Dado que la convocatoria para las elecciones debe publicarse este miércoles 16 de octubre, la urgencia por oficializar las reformas era crucial. Además, se destacó la necesidad de que también se apruebe de manera inmediata la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, esencial para regular los procedimientos jurídicos de este proceso electoral
Ir a la notaDiputados de Morena y aliados aprobaron este lunes, en lo general, las leyes secundarias para la elección de jueces, magistrados y ministros propuesta en la reforma al Poder Judicial. La Cámara Baja aprobó en lo general y lo particular dos dictámenes; uno que reforma y adiciona la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y otro que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación. Durante la discusión se presentaron más de 200 reservas de los diferentes grupos parlamentarios, entre ellos de Morena y aliados. Sin embargo, no se aprobó ninguna reserva de la Ley General de Instituciones y tampoco en la Ley General de Medios de Impugnación, pese a que Ricardo Monreal había informado que buscarían “enmendar” algunos errores
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PAN, a través de su coordinadora, la diputada Noemí Luna Ayala, cuestionó las afirmaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que no se reunirá con representante de la oposición y sólo lo hará con mandatarios. En un comunicado, la diputada dijo que con esta posición Sheinbaum Pardo deshonra la palabra empeñada en los 100 compromisos asumidos el 1 de octubre pasado ante el Poder Legislativo, “mismos que incluyen: libertad de expresión y derecho a la reunión, promover la fraternidad; un gobierno sensible y cercano a la ciudadanía y escuchar opiniones de la población, entre otras. “Presidenta, la oposición representamos 43 de cada 100 votos, esto significa que 64 de cada cien ciudadanos no votaron por usted. Somos mayoría. No es una concesión y usted está obligada a gobernar para todos. Se lo dijimos al momento que juró guardar y hacer guardar la Constitución, no le está permitido este mensaje de división entre mexicanos”, subrayó Luna Ayala
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, aceptó que existen errores en las reformas a las leyes secundarias de la reforma judicial, que fue aprobada por el Senado de la República, como la duplicación de los artículos 553 y 554. Y dijo que se pueden corregir durante la discusión en el Congreso, ya que en este momento se discuten las minutas en la Cámara de Diputados, pero le tocaría al Senado realizar las correcciones de las pifias. “Sí, se va a revisar de acuerdo con la técnica legislativa y lo que proceda se va a hacer. O sea, nosotros somos el Poder Legislativo, estamos en sesiones, en un periodo legislativo ordinario y podemos hacer las modificaciones y las correcciones que se tengan, que se crean conveniente, que se puedan hacer. Estoy hablando con el Senado para ver si tienen posibilidades, en el caso de modificar este tipo de enmiendas del dictamen, a ver si lo logramos”, expresó
Ir a la notaEn votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se define el mecanismo para recibir las propuestas de preguntas parlamentarias, por escrito, que se realizarán al Ejecutivo Federal para ampliar la información en torno al análisis del Sexto Informe de Gobierno. El acuerdo señala que los grupos parlamentarios formularán por escrito las propuestas de preguntas parlamentarias, con el propósito de ampliar la información del Sexto Informe de Gobierno, mismo que fue entregado al Congreso de la Unión el 1º de septiembre de 2024. Precisa que los grupos parlamentarios remitirán a la Secretaría Ejecutiva de la Jucopo, en medio impreso y electrónico, las propuestas de preguntas parlamentarias hasta el 18 de octubre del año en curso, antes de las 12:00 horas
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), a través de su coordinadora Noemí Luna Ayala, cuestionó a la Presidenta Claudia Sheinbaum sus afirmaciones respecto a que no se reunirá con representante de la oposición y sólo lo hará con mandatarios. La representante popular dijo que con esta posición Sheinbaum deshonra la palabra empeñada en los 100 compromisos asumidos el 1 de octubre pasado ante el Poder Legislativo, mismos que incluyen: Libertad de expresión y derecho a la reunión, promover la fraternidad; un gobierno sensible y cercano a la ciudadanía; y escuchar opiniones de la población, entre otras. “Presidenta, la oposición representamos 43 de cada 100 votos, esto significa que 64 de cada cien ciudadanos no votaron por usted. Somos mayoría. No es una concesión y usted está obligada a gobernar para todos.
Ir a la notaLa discusión sobre la reforma judicial en México sigue generando chispas en el Congreso, y esta vez el Grupo Parlamentario del PAN ha hecho sentir su voz de forma contundente. La coordinadora de la bancada, diputada Noemí Luna Ayala, no tuvo reparos en calificar las leyes secundarias de esta reforma como un claro retroceso para la justicia en el país. Su crítica es feroz: considera que los documentos contienen errores “aberrantes” que recuerdan a la polémica “tómbola” que se usó en el Senado para elegir a ciertos funcionarios. “La justicia no se rifa”, afirmó con firmeza, dejando claro que la selección de juzgadores no puede ser un juego. En un comunicado, Luna Ayala también subrayó que su partido votó en contra de la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la cual ya fue aprobada por la mayoría oficialista. Esto se produjo tras un debate maratónico que duró casi ocho horas y en el que se presentaron nada menos que 228 reservas
Ir a la nota