El diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) impulsa reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el propósito de otorgar un reconocimiento económico vitalicio mensual a deportistas que en representación oficial obtengan o hayan obtenido una o más medallas en Juegos Olímpicos o Paralímpicos. La propuesta de adición de un párrafo al artículo 115 de dicha norma plantea que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte realice las acciones conducentes para el otorgamiento de un reconocimiento económico de 2.67 salarios mínimos mensuales, con cargo a su presupuesto autorizado, para lo cual el Reglamento de la Ley General de Cultura Física y Deporte establecerá los criterios y bases para su otorgamiento. La iniciativa, turnada a la Comisión de Deporte, afirma que es necesario que los atletas que hayan recibido medallas olímpicas durante el inicio de su carrera deportiva sean acreedores a un apoyo económico significativo vitalicio y suficiente, para que puedan dedicarse de tiempo completo a entrenar para las dos siguientes competencias olímpicas.
Ir a la notaHasta hoy, suman 334 parlamentarios electos que han obtenido el documento de identificación, por lo que quedan pendientes 166. Del total de diputadas y diputados registrados hasta ahora, 176 son mujeres y 158 son hombres. El procedimiento, que se lleva a cabo en la planta baja del edificio “C”, comenzó a las 10:00 horas y concluyó a las 18:00 horas. De acuerdo con la convocatoria emitida por la Secretaría General de la Cámara de Diputados, mañana lunes 26 de agosto deberán acudir las diputadas y los diputados restantes de Morena, PRI y PT, de representación proporcional. Por lo que respecta a las y los parlamentarios electos por el principio de mayoría relativa, mañana lunes también deberán asistir los del PRI. El martes 27 está agendado para PRD, MC y una diputada independiente, y miércoles 28, PVEM.
Ir a la notaEl día de ayer hubo dos hechos que llevaron a bautizarlo como un viernes negro: la mayoría calificada que el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó a Morena y aliados en la Cámara de Diputados, con lo que podrán modificar la Constitución sin consultar a nadie, y la aprobación del dictamen que extingue algunos organismos autónomos. La ruta se trazó desde que la oposición en el Congreso rechazó la reforma electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en abril de 2022, que buscaba cambiar la Constitución para eliminar los legisladores plurinominales, centralizar los procesos electorales y menguar la estructura y atribuciones del INE, entre otros cambios.
Ir a la notaEl diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) impulsa reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el propósito de otorgar un reconocimiento económico vitalicio mensual a deportistas que en representación oficial obtengan o hayan obtenido una o más medallas en Juegos Olímpicos o Paralímpicos. La propuesta de adición de un párrafo al artículo 115 de dicha norma plantea que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte realice las acciones conducentes para el otorgamiento de un reconocimiento económico de 2.67 salarios mínimos mensuales, con cargo a su presupuesto autorizado, para lo cual el Reglamento de la Ley General de Cultura Física y Deporte establecerá los criterios y bases para su otorgamiento.
Ir a la notaEl diputado Victoriano Wences Real (PT) propuso reformar el cuarto párrafo del artículo 134 de la Carta Magna, para establecer que las licitaciones públicas representarán, al menos, las dos terceras partes del total de montos y contratos de las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra. El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis, enfatiza la importancia de las licitaciones públicas, pues limitan considerablemente los márgenes de discrecionalidad en la asignación de contratos públicos y son un mecanismo para prevenir dinámicas de corrupción en esos procesos.
Ir a la notaCon el fin de reducir el riesgo de desaparición por descuido de niñas, niños y adolescentes en el país y que los padres o cuidadores cuenten con la información necesaria para saber cómo tomar precauciones cuando estén en la calle, el Grupo Parlamentario del PVEM propuso que la Secretaría de Gobernación realice campañas de concientización para que las personas sepan cómo actuar en casos de esta índole. En un punto de acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el diputado Juan Carlos Natale López destacó que cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) muestran que 2023 se ubicó como el año con más desapariciones de menores por lo menos desde el año 2019, cuando se contabilizaron 736 casos. Al año siguiente fueron 704 y en 2021 la cifra alcanzó los 677. En un comunicado señaló que por ello es necesario hacer un esfuerzo en conjunto entre el gobierno y las personas que tienen la responsabilidad de cuidar a un menor, de modo tal que sepan cómo actuar y, en su caso, a quién recurrir si un niño o niña se pierde, ya que por cada 100 personas de 0 a 17 años localizadas una fue hallada sin vida desde que se tiene registro.
Ir a la notaEl Partido Acción Nacional (PAN) impugnará este domingo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo que considera una sobrerrepresentación del oficialismo en la próxima legislatura. Así lo adelantó Marko Cortés, dirigente nacional del derechista PAN, luego de que el viernes pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó al oficialismo que obtuvo 71 % de los escaños en ambas cámaras legislativas. Tras esta determinación, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) contarán con 364 escaños en la Cámara de Diputados y 83 en el Senado.
Ir a la notaA menos de una semana de que empiece la próxima Legislatura, representantes de Morena convocaron a los futuros integrantes del Congreso de la Unión a acelerar la aprobación del llamado plan C, en particular la reforma al Poder Judicial, como un gran regalo y un gran logro al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien deja el cargo en octubre. El dirigente nacional de Morena y próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, convocó a los legisladores federales del Partido del Trabajo (PT) a sacar adelante la reforma al Poder Judicial, entre otras iniciativas, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador se las lleve "como un gran regalo".
Ir a la notaHasta este viernes, 45 diputadas y diputados electos para la LXVI Legislatura (2024-2027) acudieron al Palacio Legislativo de San Lázaro a tramitar su credencial de identificación y acceso a la sesión constitutiva del próximo 29 de agosto, con lo que suman 237 parlamentarios que han obtenido el documento de identificación. De este total, 123 son mujeres y 114 son hombres, de los grupos parlamentarios de Morena, PAN y PT. Todos electos por el principio de mayoría relativa. El procedimiento comenzó a las 10:00 horas, en la planta baja del edificio “C”, y culminó a las 18:30 horas. Hoy se tenía programado atender a 53 legisladoras y legisladores electos. De acuerdo con la convocatoria, el resto de las y los diputados elegidos por el principio de mayoría relativa acudirán los próximos lunes 26 (PRI), martes 27 (PRD, MC y una diputada independiente) y miércoles 28 (PVEM).
Ir a la notaLa alianza conformada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) también conocida como Cuarta Transformación o “4T” tiene la mayoría en la Cámara de Diputados, lo que le permitiría realizar modificaciones significativas en el marco legal mexicano. En una reciente votación del Instituto Nacional Electoral (INE), donde siete de los once consejeros votaron a favor, se aprobó la asignación de 364 legisladores a la coalición en la Cámara de Diputados. Esta cantidad de escaños les permitirá, sin necesidad de negociar con la oposición, impulsar reformas constitucionales que consideren necesarias.
Ir a la nota