A través de las secretarías General y de Servicios Parlamentarios, y el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), la Cámara de Diputados organizó el curso virtual “Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Legislación”, impartido por las maestras Elena Beatriz Bolio López y Adela Beatriz Santos Domínguez. Su finalidad es capacitar a legisladores, asesores parlamentarios de reciente integración y al público en general, para que identifiquen, comprendan y apliquen los ODS en la formulación, revisión y promoción de iniciativas legislativas. Al dar la bienvenida a los participantes, la directora general del CEDIP, Hasuba Villa Bedolla, señaló que el curso tiene el propósito de acercar el trabajo legislativo a la ciudadanía y cómo se integra a los ODS, por lo que asesoras, asesores, centros de estudio, legisladoras y legisladores federales y locales tienen el compromiso de contribuir para que cada uno de ellos se materialice en la legislación.
Ir a la notaCasi al principio de la sesión de ayer lunes en la Cámara de Diputados para votar las leyes secundarias de la reforma judicial, el grupo parlamentario del PRI colocó una corona fúnebre al pie de la Mesa Directiva. Con la frase Murió la Justicia, los legisladores de oposición llevaron la estructura floral a la sesión ordinaria. Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI, dio a conocer que llevaron dicho arreglo porque “hoy murió la democracia y murió la justicia en este país”, al igual compartió a través de su cuenta de X, una fotografía etiquetando la Cámara de Diputados. Manifestó que lo avalado por el Congreso no es una reforma de justicia, es una venganza: “Se está echando a la basura, cosas muy útiles en el Poder Judicial, se está tirando la experiencia de mucha gente, y esto es una cosa pésima para la nación”. Recordó que hay una gran cantidad de errores en la elaboración de estas iniciativas, por ejemplo, una Comisión especial ahí que habían inventado, que la suprimen en el Senado, la dejan vigente en algunos artículos, ahí la dejaron todavía puesta
Ir a la notaUno de mis múltiples compromisos como diputado federal, y como parte de la construcción de la paz, será impulsar desde el Congreso la Ley de Justicia Cívica, ya que permitirá no criminalizar las conductas sociales, sino por el contrario, atenderlas y canalizarlas adecuadamente, de tal manera que no se conviertan en delitos, por lo que es necesario trabajar de la mano de la gente para lograr mejores condiciones de vida, afirmó el Diputado Federal Juan Hugo de la Rosa García, en el Marco del 50 Aniversario de Centro de Integración Juvenil Nezahualcóyotl. Ante decenas de jóvenes, familiares, amigos y directivos de otros Centros de Integración Juvenil, el Diputado Federal Juan Hugo de la Rosa hizo un llamado a dejar atrás colores partidistas y trabajar sobre un bien común, como lo es la recuperación del tejido social y continuar salvando vidas a través de las diversas actividades que se llevan a cabo en estas instalaciones.
Ir a la notaEl diputado Gildardo Herrera Solórzano (Morena) destacó la importancia del Tren México-Querétaro, una de las obras más emblemáticas de la Cuarta Transformación y que será clave para la movilidad en el país. En un comunicado resaltó que el pasado 13 de octubre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de los trabajos preliminares para la construcción de este proyecto, el cual representa una notable reducción en el tiempo de traslado entre Querétaro y la Ciudad de México, que pasará de tres horas a una hora y 40 minutos. Herrera Solórzano dijo que este proyecto representa un compromiso con el futuro y el bienestar de todos los pueblos de México, el cual resalta la capacidad de llevar a cabo grandes proyectos de ingeniería.
Ir a la notaEl diputado federal de Morena recordó que en México, el Congreso aprobó en el 2023 la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Las becas en nuestro país aumentaron un 7.3 por ciento, las becas para médicos especialistas aumentaron un 92.5 por ciento, las becas a las madres de familia aumentaron un 66 por ciento China y América del Norte juntas representan casi el 70 por ciento de las ganancias totales previstas a nivel mundial. Al participar en la 149 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, el coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba destacó que "es momento decisivo para la sociedad global porque hoy más que nunca la ciencia, la tecnología y la innovación se han convertido en el eje prioritario, un eje que gira alrededor de la economía, de la manera en la que nos relacionamos, de los empleos, en la forma de comunicar y hasta en la forma de gobernar".
Ir a la notaEn un país donde la lucha por la igualdad de género sigue siendo un desafío, un grupo de diputadas de Morena ha decidido no quedarse callado. Anais Burgos Hernández, acompañada de sus compañeras Damaris Silva y Claudia Leticia Garfias, ha expresado su firme rechazo a las recientes manifestaciones de odio y violencia digital que han estado dirigidas contra figuras femeninas de la política, como la presidenta Claudia Sheinbaum, la senadora Andrea Chávez y la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández. En una conferencia de prensa, Burgos Hernández fue contundente: “Bajo ninguna circunstancia toleraremos ataques violentos contra las mujeres en el país, bajo la falsa premisa de la libertad de expresión.” Este llamado es una respuesta a una creciente preocupación sobre cómo se normalizan los ataques hacia mujeres que ocupan cargos de poder, lo que, a su juicio, es un reflejo de una sociedad que fomenta el odio, algo inaceptable en una democracia
Ir a la notaRecientemente, el Congreso mexicano se puso en movimiento con una reforma que promete cambiar la manera en que se eligen a los jueces, ministros y magistrados en el país. El Grupo Parlamentario de Morena anunció con entusiasmo la aprobación de una nueva ley que establece reglas claras para este proceso, buscando dar más voz a los ciudadanos en la elección de quienes impartirán justicia. El diputado Alberto Maldonado Chavarín fue el primero en poner sobre la mesa que esta iniciativa no es solo un cambio legal; es un paso hacia un sistema más democrático y transparente. “El pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita”, afirmó con fuerza, recordando que serán los ciudadanos quienes decidan quiénes serán sus juzgadores. Es como si, por fin, los mexicanos tuvieran un asiento en la mesa de decisiones del Poder Judicial.
Ir a la notaEl diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) presentó una iniciativa para establecer la Estrategia Nacional de Producción Agroecológica y para el Autoconsumo (ENPAA), a fin de impulsar prácticas agrícolas sostenibles que aseguren alimentos saludables para la población y reduzcan el uso de agroquímicos en el país. La ENPAA promovería una transición gradual hacia el uso de bioinsumos en lugar de agroquímicos, con el objetivo de proteger la salud pública y el medio ambiente, destacó el legislador en un comunicado. “Es necesario elaborar un informe anual que refleje los avances cualitativos y cuantitativos, mostrando la sustitución progresiva de agroquímicos por bioinsumos”, señaló. La iniciativa también prevé apoyo económico y técnico por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para los agricultores que deseen adoptar prácticas agroecológicas.
Ir a la nota"Que se hagan las investigaciones", se limitó a responder la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, al ser cuestionada sobre las investigaciones contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, por violación en grado de tentativa. La Fiscalía General de Morelos abrió una carpeta de investigación contra el exgobernador por el delito de violación en grado de tentativa, en agravio de su media hermana Nidia Fabiola. Blanco Bravo, conforme con la carpeta de investigación SCO1/9583/2024, intentó ultrajar a su media hermana, cuando ella desempeñaba el cargo de directora general de Mipymes en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo
Ir a la notaDurante la discusión de las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, la Diputada Federal por Chihuahua, Manque Granados Trespalacios, presentó una reserva a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el objetivo de asegurar un proceso de selección más riguroso y transparente en los Comités de Evaluación para los cargos judiciales. Durante su intervención, la legisladora destacó tres puntos clave de su propuesta: •Mejora en los requisitos educativos: Propuso que los miembros del Comité cuenten con posgrados en Derecho para garantizar la selección de los candidatos judiciales más preparados y competentes. •Participación de instituciones educativas públicas y autónomas: Se impulsa la intervención de instituciones académicas en el proceso, reduciendo la discrecionalidad política
Ir a la nota