Estado de México
Al Momento

En conferencia con el Senado, se elaborarán dos leyes reglamentarias de la reforma constitucional al Poder Judicial: diputado Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que se trabajará en conferencia con el Senado de la República para elaborar dos leyes reglamentarias de nueva creación, derivadas de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial. Una es la Ley Orgánica de la propia justicia administrativa, que se deriva de todo el nuevo andamiaje jurídico de la nueva institución, que es el Tribunal de Disciplina Judicial, pues debe haber una norma que regule su funcionamiento, y la otra es la Ley Orgánica del Poder judicial. Las nuevas leyes, añadió, se trabajarán en conferencia con el Senado, a partir de la semana próxima, pues hay normas que requieren ser cuidadosamente redactadas y no tengan necesidad de volverse a revisar. Vamos a tratar de trabajar en conferencia diputados y senadores; de ahí depende cuál será la Cámara de origen, pero son dos leyes reglamentarias de nueva creación.

Ir a la nota
Estado de México
El independiente

Albazo de Monreal; referéndum de reformas para acallar críticas

Suena fuerte y duro, pero, después de haber sido una propuesta explícita de campaña y ahora una reforma constitucional consumada, no se puede negar que el cumplimiento de la reforma al Poder Judicial reviste ya el carácter de interés superior de la nación, señala el Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal en su columna “Antilogía» en Milenio Diario. Agrega que, no obstante, la claridad en los fundamentos y motivaciones de esta reforma aún existe resistencia a su instrumentación y cumplimiento

Ir a la nota
Quintana Roo
La Verdad Noticias

Ricardo Monreal: Narcoterrorismo en México es una exageración política

En medio de la creciente violencia en diversos estados de México, el senador Ricardo Monreal ha afirmado que calificar la situación de “narcoterrorismo” es una exageración política promovida por la oposición. En respuesta a declaraciones del diputado Rubén Moreira, Monreal cuestionó esta visión y señaló que el aumento de la violencia tiene sus raíces en gobiernos anteriores, específicamente en administraciones del PRI y el PAN. Durante una conversación con medios de comunicación, Monreal destacó que aunque la situación de seguridad es crítica, no debe confundirse con narcoestado o narcoterrorismo. En este sentido, defendió que las acusaciones de la oposición son simplemente una estrategia de partido.

Ir a la nota
Durango
Notigram

Los congresistas de la 4T explicarán «beneficios de la reforma judicial» por mandato de Sheinbaum

Bajo el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, los legisladores de Morena, PT y PVEM se preparan para iniciar asambleas en todo el país con el objetivo de explicar los beneficios de estas reformas. El Coordinador Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que la próxima semana se llevará a cabo una reunión entre legisladores de la 4T para planificar esta importante labor de difusión. Este plan surgió tras un encuentro entre Monreal, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, donde la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, hizo hincapié en la necesidad de llevar la información directamente a la población. Monreal detalló que se realizarán reuniones distritales, municipales, ejidales y comunitarias para explicar a detalle las reformas aprobadas, especialmente la reforma judicial. «Es fundamental que la población conozca el contenido y las consecuencias de estas reformas que beneficiarán a toda la sociedad», destacó el líder de Morena en la Cámara de Diputados

Ir a la nota
Quintana Roo
Luces del Siglo

Preparan 10 leyes más de la reforma judicial

Morena prepara un paquete de 10 leyes secundarias derivadas de la reforma judicial, dos de las cuales son de nueva creación, informó Ricardo Monreal, coordinador de los diputados del partido. Señaló que ese conjunto de modificaciones, adicionales a las dos que aprobaron el pasado lunes, contempla la emisión de la ley reglamentaria del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de investigar y sancionar a juzgadores. Entre las que se modificarán, agregó, se encuentran la Ley de lo Contencioso Administrativo, el Código de Procedimientos Penales, Código de Procedimientos Civiles y de lo Familiar, la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Amparo.

Ir a la nota
Michoacán
Quadratín Michoacán

Informarán en territorio reformas contenidas en Plan C, anuncia Monreal

Por medio de reuniones distritales, municipales, ejidales y comunitarias, se informará la ciudadanía las reformas que conforman el Plan C, así lo informó el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal. El exgobernador de Zacatecas señaló que en días pasados se reunión con el coordinador morenista en el Senado, Adán Augusto López, y con la presidenta nacional de su partido, Luisa María Alcalde, donde acordaron que senadores y diputados vuelvan a territorio a presidir reuniones. Esta propuesta la puso en la mesa Alcalde Luján, siendo retomada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, siendo el principal motivo explicar a la gente lo qué se está haciendo en el Congreso, cuáles son las reformas que se han aprobado, sobre todo la reforma judicial y sus consecuencias en beneficio de la población.

Ir a la nota
Tabasco
Diario Presente

¿Con quién se queda el perro?; Diputado de Morena promueve tutela compartida de mascotas en caso de divorcio

El diputado federal de Morena, Armando Corona Arvizu, planteó una iniciativa para promover la tutela compartida de mascotas en caso de divorcio. La propuesta que adiciona un artículo 284 Bis al Código Civil Federal, argumenta que en las últimas décadas, el vínculo entre las personas y sus mascotas ha cambiado de forma significativa. "Ya no son vistas simplemente como animales de compañía o propiedad, sino como seres que forman parte integral de la vida familiar y emocional de sus dueños. Este cambio de paradigma ha generado un creciente reconocimiento social y jurídico de que las mascotas tienen necesidades emocionales y físicas, y que la relación con sus cuidadores tiene una profundidad similar a la de otros lazos familiares", señala el proyecto

Ir a la nota
Puebla
Contra Replica

Propone Éctor Ramírez dar autonomía administrativa y financiera a la Cofepris

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) presentó una iniciativa que reforma las leyes Federal de Derechos y la General de Salud, a fin de fortalecer la autonomía, financiamiento, regulación, control, vigilancia y fomento sanitario que realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, busca asegurar que el nuevo titular de la comisión tenga un perfil técnico especializado con al menos ocho años de experiencia en regulación y control sanitario. Este nombramiento aún está pendiente y es fundamental para redefinir el rumbo de la salud pública en México, aseveró el legislador en un comunicado. Subrayó que, en los últimos años, bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Cofepris fue utilizada con fines políticos, lo que afectó su funcionamiento al autorizar vacunas sin reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y permitir la distribución de productos caducados provenientes de Cuba y Rusia.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

¡Alerta en el Congreso! Los peligros de la influencia política en la fiscalía

En el corazón de la política mexicana, un nuevo capítulo se está escribiendo en torno a la elección de la nueva persona que dirigirá la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México. El diputado Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional (PAN), ha levantado la voz con un reclamo contundente. En un comunicado reciente, exigió al Consejo Judicial Ciudadano que no se deje llevar por figuras cercanas a la Cuarta Transformación, ni por familiares de políticos. ¿Por qué? Porque, según él, eso podría poner en riesgo la independencia y la eficacia de la Fiscalía. Döring no se anda con rodeos. Se refiere a Jorge Nader, un nombre que ha sido muy criticado por su pasado como promotor de justicia. Asegura que su influencia ha contaminado al resto de los consejeros, especialmente cuando se evaluó la candidatura de Ernestina Godoy, quien buscaba su ratificación. Para Döring, Godoy nunca fue realmente independiente, sino más bien un “brazo político” que operaba al servicio de Morena, el partido en el poder. [

Ir a la nota
Baja California
Uniradio Informa

"Con la reforma al Poder Judicial Morena abre la puerta al crimen, nepotismo y concentracion de poder": Dip. Cesar I. Damian retes

El día de hoy el diputado federal César Israel Damián Retes anunció su participación como Secretario en la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, donde asumirá un rol clave en el análisis y discusión de reformas que afectan la justicia que todos anhelamos. Informó que este fin de semana se discutió una propuesta de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y otra a la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, con la que el oficialismo busca normar el proceso para elegir jueces, magistrados y Minisitros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ir a la nota