La diputada Susana Prieto Terrazas (sin grupo parlamentario) anunció que la marcha nacional para exigir la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales no se cancelará, a pesar de coincidir con el Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, programado para el 1 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México. En conferencia de prensa, informó que la movilización se realizará en más de 32 ciudades del país, y en la capital los contingentes se concentrarán frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a las 9 de la mañana, como medida para evitar la aglomeración causada por el informe presidencial. «La respuesta es no, no se va a cancelar la marcha. Hemos estado a lo largo y ancho de la República Mexicana promoviendo esta marcha nacional desde hace aproximadamente 3 meses en redes sociales», aseveró.
Ir a la notaEn el penúltimo día para tramitar la credencial de identificación y acceso a la sesión constitutiva del jueves 29 de agosto, 32 diputadas y diputados electos para la LXVI Legislatura (2024-2027) obtuvieron el documento. Hasta este martes, un total de 423 parlamentarias y parlamentarios electos han realizado dicho trámite, por lo que quedan pendientes 77. Del total de diputadas y diputados registrados hasta ahora, 215 son mujeres y 208 hombres. El procedimiento, que se lleva a cabo en la planta baja del edificio “C” del Palacio Legislativo de San Lázaro, comenzó a las 10:00 horas y concluyó a las 18:30 horas. De acuerdo con la convocatoria emitida por la Secretaría General de la Cámara de Diputados, mañana miércoles 28 de agosto está agendado para las diputadas y los diputados electos del PVEM.
Ir a la notaA pesar de las protestas del personal de juzgados y tribunales, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Poder Judicial para elegir a ministros, magistrados y jueces por voto popular. Durante la discusión en lo particular, la mayoría de Morena y aliados avalaron una modificación para incorporar la figura de los “jueces sin rostro”, como un mecanismo de protección a los juzgadores en casos contra el crimen organizado. “Tratándose de delincuencia organizada, el órgano de administración judicial podrá disponer las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley”, establece la adición suscrita por la legisladora morenista Lidia García.
Ir a la notaMargaret Satterthwaite, la relatora especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, pidió reconsiderar detenidamente la reforma al Poder Judicial, que se somete a votación en la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados. Satterthwaite mostró su preocupación sobre las implicaciones para la independencia judicial en todo México. También hizo un llamado a las autoridades a darle el peso adecuado a las garantías de derechos humanos de la independencia judicial. “Mientras la última propuesta de reforma judicial se somete a votación en la Comisión, reitero mis profundas preocupaciones sobre sus amplias implicaciones para la independencia judicial en todo México. Insto a las autoridades a reconsiderar detenidamente la propuesta, dando el peso adecuado a la garantía de derechos humanos de la independencia judicial”, expresó la relatora especial de la ONU.
Ir a la notaLa Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, admitió a trámite un intento de última hora del PAN para revertir la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. La Ministra Piña notificó la admisión de una contradicción de criterios entre la propia Corte y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La contradicción fue denunciada por el líder nacional del PAN, Marko Cortés, y el expediente fue turnado al Ministro Juan Luis González Alcántara para que elabore el proyecto respectivo. La jurisprudencia que llegue a dictar el Pleno de la Corte sería obligatoria para el TEPJF, pero para que afecte la integración de la Cámara que está por ser aprobada, tendría que ser emitida a más tardar en la sesión del próximo jueves del Pleno del Máximo Tribunal.
Ir a la notaEl diputado electo, Ricardo Monreal, ha sido designado como el próximo coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados para la próxima Legislatura. Esta decisión fue anunciada durante la reunión plenaria de los diputados electos de Morena, realizada este martes. La propuesta para que Monreal asumiera este rol fue presentada por Mario Delgado, presidente nacional de Morena, y fue aprobada por consenso y unanimidad.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados amaneció ayer resguardada por granaderos. Las calles de Sidar y Rovirosa, y la esquina de avenida Eduardo Molina se pintaron de azul y brillaban cientos de escudos. El objetivo: inhibir cualquier acción agresiva de los trabajadores del Poder Judicial que se mantienen en paro desde el 19 de agosto. La idea de los afectados era realizar un "boicot pacífico" para evitar que se aprobara el dictamen. Así que cientos de ellos, representantes de trabajadores y juzgadores de los 32 circuitos judiciales del país, enfilaron sus baterías a la Cámara Baja pasadas las 10 de la mañana.
Ir a la notaEn medio de la revisión del acuerdo de asignación de diputados de representación proporcional, representantes de cúpulas empresariales acudieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La Magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, recibió en sus oficinas a directivos de distintas cúpulas empresariales y financieras para intercambiar sus puntos de vista sobre esta etapa del Proceso Electoral Federal 2023-2024. "Participaron en este encuentro el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora; el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza; el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel; el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE), Guillermo Zamarripa, y representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)", informó el Tribunal Electoral. La semana pasada, una mayoría de consejeros del INE aprobó el acuerdo que da mayoría calificada a Morena y aliados en la Cámara de Diputados, acuerdo que ha sido impugnado por partidos políticos y agrupaciones civiles.
Ir a la notaLa diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se manifestó por que la relación del Ejecutivo Federal con la embajada de Estados Unidos en México pueda mejorarse mediante el diálogo político, para mantener la prosperidad de ambas naciones. “Yo me manifiesto, como presidenta de la Cámara de Diputados, en que se mejoren las cosas a través del diálogo político, y a través, por supuesto, de que Estados Unidos pueda también modularse en sus dichos”, externó en declaraciones a la prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el Senado de la República. “Finalmente, nosotros somos un país soberano, tenemos nuestras instituciones sólidas y queremos que así siga siendo nuestra relación: de respeto. Ojalá se puedan componer las cosas, que el diálogo político prevalezca para mantener la prosperidad de las dos naciones”, agregó. La diputada presidenta destacó que la relación de México con Estados Unidos no solo atañe al Gobierno Federal, sino también a los locales, además de que existen instrumentos internacionales, de los que nuestro país es parte, relacionados con la seguridad, la economía y el comercio, y “que son reglas que van más allá de una pausa que pueda el señor presidente emitir, con todo su derecho”.
Ir a la notaEl Instituto Nacional Electoral dio a conocer el listado definitivo de los 200 diputados federales que formarán parte de la próxima legislatura federal por la vía de representación proporcional, que iniciarán funciones el próximo 1 de septiembre. En el caso de la segunda circunscripción electoral, correspondiente a Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes, el PRI alcanzó seis diputados: Rubén Ignacio Moreira Valdez y, como suplente David Aguillón Rosales; la regiomontana Marcela Guerra Castillo; el ex gobernador de Zacatecas, Miguel Alejandro Alonso Reyes; la actual senadora Verónica Martínez García, originaria de Torreón, quien lleva como suplente a Luvianka Guadalupe Partida Chávez; Erubiel Lorenzo Alonso Que, quien si bien es originario de Tabasco, fue inscrito en esta circunscripción, y la zacatecana Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquive.
Ir a la nota