La diputada federal del PRI, Xitlalic Ceja García exigió más seguridad para la autopista México-Puebla, a través de un exhorto presentado a la Cámara de Diputados. El texto lo dirigió al gobierno federal y al gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, así como a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. Señaló que en el Estado de México se han denunciado 2 mil 192 robos a transportistas, de los cuales mil 858 fueron con violencia. En Puebla se suman mil 358 denuncias por robos, la mayoría con violencia, en el caso del transporte de carga, sumó 210 robos.
Ir a la notaLa diputada Nora Merino Escamilla y los diputados Pedro Vázquez González y Ricardo Mejía Berdeja, del Grupo Parlamentario del PT, señalaron que la inscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es lo correcto, y hay confianza en las Fuerzas Armadas, por lo que su grupo parlamentario votará a favor de la reforma a la Constitución Política en esta materia. El diputado Ricardo Mejía Berdeja sostuvo en un comunicado que esta institución, creada para dar respuesta a la violencia del país por medio de un despliegue territorial en cada comunidad, región y entidad federativa, es inaplazable blindarla y dotarla de un marco constitucional y legal más sólido, sin ambigüedades, directo y muy claro. Aseveró que con la adscripción de la Guardia Nacional a Sedena se garantizará una institución con formación, disciplina, control y un orden incuestionable. Indicó que no se quiere que pase en la Guardia Nacional lo que ocurrió con la Policía Federal, que se corrompió y, por eso, se requiere blindarla, perfeccionarla y garantizar su permanencia durante décadas, como otras instituciones en otras partes del mundo.
Ir a la notaEn medio de un clima de tensión y desacuerdos, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del PAN, ha levantado la voz para desafiar la reciente reforma al Poder Judicial. Según él, no todo está perdido, ya que existen recursos jurídicos para contrarrestar esta reforma. Pero, ¿qué significa esto realmente? Téllez Hernández asegura que su grupo parlamentario está listo para presentar amparos. Esto quiere decir que van a utilizar una herramienta legal para tratar de detener la implementación de la reforma, argumentando0020que hubo violaciones durante el proceso legislativo. En términos sencillos, creen que la forma en que se aprobó la reforma no siguió las reglas establecidas, lo que podría anularla.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó el formato para la sesión de Congreso General en la que Claudia Sheinbaum rendirá protesta constitucional como presidenta de la República el próximo 1 de octubre. Según el acuerdo suscrito por la Junta de Coordinación Política y avalado por el pleno en el Palacio de San Lázaro, la sesión iniciará a las 09:00 horas y, tras declarar quórum, se dará lectura al Bando Solemne por el que se declaró a Sheinbaum como presidenta electa.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, el acuerdo por el que se crea el Comité de Administración de la LXVI Legislatura, el cual tiene como objetivo brindar el apoyo a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en todo lo relacionado con las atribuciones administrativas que la normatividad le asigna. Este Comité estará integrado por las y los diputados Fernando Jorge Castro Trenti (Morena), Armando Tejeda Cid (PAN), Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) y la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (MC); será presidido por el diputado perteneciente al Grupo Parlamentario que presida la Jucopo, mismo que deberá instalarse y empezar funciones, una vez que el Pleno lo haya aprobado
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó de manera particular la reforma al artículo segundo de la Constitución, relacionada con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. La aprobación fue unánime, con 483 votos a favor, y no se aceptó ninguna de las 167 reservas presentadas. Morena presentó 45 reservas y el PT 63, aunque estas fueron retiradas tras una intervención en la que se afirmó que la propuesta “permitirá restablecer la deuda que tenemos con nuestros pueblos indígenas y afromexicanos”.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad en lo general el dictamen que reforma el artículo 2 de la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas y a afromexicanas. El dictamen avalado con 492 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones reconoce a las comunidades indígenas como sujetos de derecho público. Dicha reforma aprobada, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas dejarán de ser entidades de interés público y se convertirán en titulares de derecho y obligaciones jurídicas. El cambio les otorga el derecho de ser consultados cuando se pretenda implementar alguna reforma o medida administrativa que pueda afectar su vida o entorno.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados votará este jueves 19 de septiembre 12 modificaciones a la Constitución en materia de seguridad pública, que incluyen una reforma para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenga el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, y para que el Poder Legislativo pueda crear una legislación que regule las actividades de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. En la Cámara de Diputados se discutirán reformas a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución, todos estos artículos relacionados con la Guardia Nacional, tareas de seguridad pública y las labores de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior.
Ir a la notaLa reforma al primer párrafo del artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos es para destinar los ingresos que se obtengan del documento migratorio que acredita la condición de estancia de un extranjero sin permiso para realizar actividades remuneradas al fideicomiso público federal sin estructura, previsto en el artículo 220-A párrafo segundo de la Ley Federal de Derechos, en el que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) funge como unidad responsable. Dichos recursos, subraya el documento enviado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se destinarán a las empresas de participación estatal mayoritaria sectorizadas a la SEDENA para sus diversas actividades y necesidades
Ir a la notaTras la turbulencia generada por la aprobación de la reforma al Poder Judicial, la Cámara de Diputados inicio un nuevo debate, esta vez relacionada a los pueblos indígenas y afromexicanos. Dicha reforma propone reconocer la personalidad jurídica, derechos y patrimonio propio de dichos grupos, donde podrán operar y administrar sus propios medios de comunicación, donde se les proporcionaría acceso a internet y espacios de difusión. Posteriormente se planea sesionar la reforma referente a la Guardia Nacional donde se busca que esta quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ir a la nota