CHIHUAHUA
EL DIARIO

Con Reyes Baeza operó el crimen organizado al interior del ISSSTE: Aguilar

La diputada federal del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar, acusó al ex gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, de haber permitido la operación del crimen organizado, cuando fungió como Delegado Nacional del ISSSTE durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. “Los sistemas de subvención los tenían expresas inexistentes que estaban vinculadas… relacionadas con el crimen. Hospitales que sobre todo, estaban en zonas muy alejadas y eran para atención de los maestros, o clínicas, estaban cooptadas en algunas zonas del país por el crimen organizado” declaró. En específico, dijo que el crimen organizado operaba al interior del ISSSTE a través de la red de proveedores y del control de algunas clínicas, sin embargo, mencionó que en Chihuahua no tienen registro de tal situación que sí se presentó en otros estados.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Dará batalla oposición para conseguir más recursos en presupuesto de egresos 2025 que atienda cáncer de mama

En la discusión del próximo Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 se dará la batalla para que haya recursos suficientes para detectar, prevenir y atender el cáncer de mama, anunció la fracción parlamentaria priísta en el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama. La diputada federal tricolor, Ivonne Ruiz Moreno, indicó que a fin de sensibilizar y concientizar a las mujeres, se reunió con especialistas y sobrevivientes de este mal que dieron testimonio sobre la importancia de la lucha contra el Cáncer. La política mexiquense se comprometió a seguir luchando para que los Gobiernos federal y estatal, atiendan con prioridad esta enfermedad, ya que afecta a millones de mujeres en todo México y el resto del mundo.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Proponen reforma para tipificar el delito de acecho y sancionarlo hasta con dos años de prisión

A fin de tipificar el delito de acecho y sancionarlo con pena de seis meses a dos años de prisión y multa de hasta 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización al momento de cometerse, la diputada Verónica Martínez García (PRI) presentó una iniciativa que reforma y adiciona un artículo 259 Ter al Código Penal Federal. De acuerdo con el documento enviado a la Comisión de Justicia para dictamen, se entendería por delito de acecho aquella conducta consistente en seguir, vigilar o comunicarse persistentemente con alguien en contra de su voluntad, atentando contra su seguridad, libertad e intimidad, independientemente de que sus fines sean sexuales o no.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Plantean crear el Fideicomiso Fondo Verde para la Resiliencia Climática

La diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) promueve reformas y adiciones a diversas disposiciones de las leyes General de Cambio Climático, de Transición Energética, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el objeto de crear el Fideicomiso Fondo Verde para la Resiliencia Climática (FVRC). Plantea que el Fideicomiso contará con asignaciones presupuestarias del Gobierno Federal, destinando un porcentaje específico del gasto programable anual del Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Plantean crear el Fideicomiso Fondo Verde para la Resiliencia Climática

La diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) promueve reformas y adiciones a diversas disposiciones de las leyes General de Cambio Climático, de Transición Energética, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el objeto de crear el Fideicomiso Fondo Verde para la Resiliencia Climática (FVRC). Plantea que el Fideicomiso contará con asignaciones presupuestarias del Gobierno Federal, destinando un porcentaje específico del gasto programable anual del Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año.

Ir a la nota
SONORA
DOSSIER POLÍTICO

Mineros piden a Beltrones su interlocución con la Cámara de Diputados

El senador por Sonora, Manlio Fabio Beltrones y directivos del Foro Minero Siglo XXI, abordaron en reunión de trabajo la necesidad de recuperar el Fondo Minero para los municipios, además se analice el impacto de la iniciativa del gobierno federal en la prohibición de la minería cielo abierto, antes de que dicha iniciativa pase al Pleno de la Cámara de Diputados. El pasado mes de febrero, la anterior legislatura aprobó en comisiones la iniciativa para prohibir la extracción de minería a cielo abierto; actualmente dicha iniciativa está en la Cámara de Diputados. De concretarse, por ejemplo en Sonora sería un golpe mortal a la ocupación y al sustento de 130 mil familias de 22 municipios sonorenses de que dependen de esta actividad, a nivel federal paralizaría la actividad en más de 25 mil empresas.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

México hacia una crisis de constitucionalidad por leyes aprobadas “sobre las rodillas y en fast track”, alerta Noemí Luna

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) alertó que el país se dirige a una crisis de constitucionalidad, debido a las reformas que “sobre las rodillas” y en “fast track” ha ejecutado el oficialismo en el Congreso de la Unión, en su afán de conducir a México hacia una tiranía, de ahí que celebró el anuncio del INE de pausar la organización de la elección de juzgadores en espera de los resolutivos judiciales correspondientes. Así lo señaló la coordinadora Noemí Luna, quien manifestó preocupación por todo lo que está pasando en el país debido a la prisa inaudita que tienen el partido de la Presidenta y sus aliados para reformar la Constitución. “¡En tan sólo un mes han reformado más de 10 de los 136 artículos que tiene nuestra Carta Magna! ¡Esto es un cambio de régimen con nuestras libertades acotadas!”, advirtió la panista.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Ofrece Ricardo Monreal honestidad y responsabilidad en conformación de Comité de Evaluación para elegir a personas juzgadoras del Poder Judicial Federal

A través de un mensaje en sus redes sociales, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que en seguimiento a la reforma a la Constitución Política en materia judicial, “estamos ahora en la etapa, de acuerdo con el artículo 96 constitucional y el 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de evaluar y nombrar al Comité de Evaluación que elegirá a las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal”. En ese sentido, aseguró a jueces, magistrados y ministros en funciones que “actuaremos con honestidad y responsabilidad, y que intentaremos y lograremos que estén al frente de estos comités de evaluación personas con prestigio y honorabilidad, que no tengan vínculos partidistas, ni que por estos vínculos o perfiles dependientes de alguno de los poderes distorsionen la reforma”.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Felipe Calderón, culpable de la profunda degradación social; como Genaro García Luna, debe pagar: Reginaldo Sandoval

El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, aseveró que en esa bancada “coincidimos con nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en que Felipe Calderón Hinojosa es el causante de una profunda degradación y decadencia, porque en su gobierno apapachó a su súper secretario Genaro García Luna, un personaje cínico e hipócrita que ha sido señalado por múltiples actos de corrupción y abusos de poder. Seguramente Calderón ya siente pasos en la azotea y por eso ahora se dice sorprendido y apenado por las consecuencias de sus acciones”. El coordinador parlamentario señaló en un comunicado que la traición a la confianza del pueblo mexicano, por parte de Calderón Hinojosa y su administración, se manifestó claramente con el incremento de la violencia y la impunidad en el país durante su mandato.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputados del PRI se solidarizan con el periódico El Debate

Ante los lamentables acontecimientos suscitados en Culiacán, Sinaloa, los diputados federales del PRI, coordinados por Rubén Moreira y entre quienes se encuentra Mario Zamora Gastelum, representante de aquella entidad, manifestaron su preocupación por el atentado al periódico El Debate. Solicitaron a la autoridad aclarar los hechos y dar garantías para el ejercicio del periodismo a este importante medio de comunicación. Afirmaron que uno de los pilares de la democracia es la libertad de prensa y su ejercicio no se puede ver amenazado de ninguna forma. Sinaloa vive momentos difíciles y los legisladores priistas reprueban la actuación de las autoridades de la materia, que con su inacción tienen a la entidad sumida en el caos. Es importante la construcción de una nueva estrategia para la paz. Los esfuerzos hasta ahora realizados han sido insuficientes y poco serios. Al crimen se le debe combatir sin pretextos.

Ir a la nota