En seis años el expresidente López Obrador dejó un país rumbo a la crisis económica, derrumbó el sistema de salud y creció la violencia; el tricolor trabajará para que sea diferente, señala el priista Para el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, Morena no tiene pretextos para fallarle a la nación, porque ejerce el gobierno federal, el Congreso y la mayoría de los gobiernos estatales. En seis años el expresidente López Obrador dejó un país rumbo a la crisis económica, derrumbó el sistema de salud y creció la violencia; el tricolor trabajará para que sea diferente, señala el priista Para el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, Morena no tiene pretextos para fallarle a la nación, porque ejerce el gobierno federal, el Congreso y la mayoría de los gobiernos estatales. En entrevista con EL UNIVERSAL, asegura que el partido guinda obtuvo “a la mala, por una maquinación y un fraude a la ley”, sobrerrepresentación en el Congreso.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, adelantó que solicitará la creación de una Comisión Especial para liquidar el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y que el dinero del rescate bancario se destine a los estados, programas sociales y campo, ante la crisis que atraviesan las finanzas del gobierno. “Es una propuesta personal, ya la hemos hecho en Tribuna. El Fobaproa fue mucho y ya no nos pueden decir que van a quebrar los bancos, porque eso no va a pasar”, enfatizó en un comunicado.
Ir a la notaAnte el alarmante incremento de la violencia en Nuevo León, la diputada federal Ana Isabel González González ha solicitado al gobierno estatal revisar y reforzar las estrategias en materia de seguridad. La legisladora del PRI presentó un Punto de Acuerdo en el que cuestionó la ineficacia de las medidas actuales para frenar la ola delictiva, que ha resultado en numerosos homicidios y hechos violentos en la región. González González denunció que, en lo que va del año, se han registrado múltiples ejecuciones en espacios públicos, avenidas, e incluso en domicilios particulares, con reportes de cuerpos mutilados en la zona metropolitana y en municipios periféricos. “Es lamentable lo que sucede todos los días en Nuevo León, donde impera la violencia. No podemos permitir el aumento desmedido de inseguridad; es claro que las estrategias actuales por parte del gobierno estatal han sido ineficientes e ineficaces”, subrayó la diputada, exigiendo una respuesta inmediata por parte de las autoridades.
Ir a la notaSi esta reforma laboral no es aprobada antes del 15 de diciembre de 2024, el proyecto tendrá que esperar hasta abril de 2025. Después de que la reforma al artículo 123 de la Constitución fuera congelada en diciembre de 2023, la propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas ha resurgido en la Cámara de Diputados. En esta ocasión, el Partido del Trabajo, a través del diputado José Alejandro Aguilar López, ha vuelto a presentar la iniciativa que busca garantizar dos días consecutivos de descanso por cada cinco trabajados.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que el Comité de Evaluación para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación será de alto nivel y prestigio. En un mensaje en sus redes sociales aseguró: “Tengan confianza, va a ser un comité de evaluación de alto nivel y de alto prestigio. No van a poder pasar perfiles improvisados o incondicionales de los poderes o sin capacidad y talento. Los comités calificarán la idoneidad de los candidatos elegibles y también los mejores”. Asimismo, sostuvo que eran de esperarse reacciones diversas en torno a la reforma al Poder Judicial, indispensable ante el déficit de justicia que enfrenta nuestro país.
Ir a la notaActualmente, se discute en la Cámara de Diputados la posibilidad de agregar el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, como festivo oficial. Esta propuesta aún está en proceso de evaluación, pero podría convertirse en un día de descanso obligatorio en el futuro cercano.
Ir a la notaEl cáncer de mama es un alarmante problema de salud pública en México que debe ser atendido por los tres niveles de gobierno, a fin de incrementar la detección oportuna, pues en el 2023 fallecieron en promedio 22 mexicanas por día. Ante ello, la coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Nohemí Luna, exhortó a la presidenta Claudia Sheinbaum a no abandonar otra vez la salud de las mujeres, como se hizo en el sexenio pasado por la eliminación del Seguro Popular y del Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud, donde el gasto para atención del cáncer de mama pasó de mil mil 995 millones en 2018 a 170 millones de pesos en 2021, un recorte de 93 % según datos de México Evalúa.
Ir a la notaEn un contundente exhorto a la sociedad a no normalizar las violencias que consumen a México, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Noemí Berenice Luna Ayala, llama a la población a recuperar la capacidad de indignación para alzar la voz, exigir paz, reclamar justicia y detener la destrucción de la República. La dirigente panista en la Cámara de Diputados manifestó su postura ante las graves crisis que destruyen a la nación, por lo que dijo que ya no podemos permanecer callados ante la ineficacia de gobiernos, crímenes de Estado, corrupción, inseguridad, abandono de la población y devastación de la República. El inicio del nuevo gobierno es el mejor momento de denunciar y actuar para cambiar el rumbo, consideró. La representante popular por Zacatecas lamentó que el país vive situaciones sociales tan graves ante la indiferencia de gobiernos y población, quienes voltean para otro lado y hacen como que no pasa nada, por ello pregunta: “¿Cuándo fue que México dejó de indignarse y comenzó a aceptar la violencia como nuestro pan de cada día?”. La Diputada Federal del PAN dijo que esta pregunta busca sacudir a la sociedad y provocar la reflexión y, sobre todo, encender una llama de indignación, pues “la sociedad mexicana parece haber perdido la capacidad de indignarse, de alzar la voz, de reclamar justicia. Hoy, la crisis nos asfixia y parece que estamos paralizados.”[
Ir a la notaLa elección de 5 mil jueces locales, adicional a los más de mi 600 juzgadores federales, se advierte desordenada y conflictiva. Los comicios locales coincidirían con la elección de jueces federales o con la elección de diputados y gobernadores. En la Ciudad de México se elegirían hasta 452 cargos de juzgadores locales; en Jalisco, 286, y en Nuevo León, 180. El líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, descartó un colapso electoral y dijo que si es necesario harían una nueva reforma para dar más tiempo a la elección de juzgadores locales.
Ir a la notaDiputados de Oposición advirtieron un escenario de caos y enredo en las elecciones locales de juzgadores.De acuerdo con los legisladores, la cantidad de boletas que los electores deberán llenar, así como el tiempo que durará este proceso, representará demasiada carga presupuestal para cada una de las entidades. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que será una jornada compleja, pues en 2025 la elección de juzgadores coincidirá con la mitad de la de Gobernadores, mientras que en 2027 lo hará, además, con la de cargos como Alcaldes, regidores y diputados federales y locales. Además, indicó, en todos los estados se tendrían que llenar por lo menos 20 boletas, aunque existen entidades como la Ciudad de México, donde serían 25; Coahuila, 27, y Nuevo León, alrededor de 21. Recordó que, de acuerdo con un simulacro hecho por su bancada en la Cámara de Diputados, esto se traduciría en votaciones de alrededor de cuatro horas, tiempo que podría incrementarse con los cargos de elección popular, cuando se trate de una elección ordinaria.
Ir a la nota