En agosto pasado se aprobó en comisiones de la Cámara de Diputados la reforma propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador que busca la desaparición de siete organismos autónomos, entre ellos, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La iniciativa de reforma será discutida en los próximos meses en San Lázaro y, según el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, estas dos dependencias son la parte angular de la reforma, ya que buscan que el Estado tenga una agencia antimonopólica en beneficio de los ciudadanos. En entrevista con Proceso, el diputado morenista explicó que lo que se busca no es la desaparición de estas dependencias, sino la fusión de ambas para crear una agencia antimonopólica.
Ir a la notaEs un honor recibir aquí, en la Cámara de Diputados, en la presidencia, a los magistrados Felipe De la Mata, Felipe Fuentes Barrera, a la doctora Gabriela Ruvalcaba, directora del Instituto de Formación del Poder Judicial en materia Electoral; funcionarios de Cámara que nos acompañan también. Además de ser un momento muy grato, es un momento de doble satisfacción porque nos hemos convocado aquí para firmar un convenio de colaboración entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Cámara de Diputados, y un convenio que, debo de decirlo, es la segunda vez que se hace; la primera fue hace tres años cuando también era presidente.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un convenio general de colaboración que tiene por objeto establecer las bases, condiciones, compromisos y obligaciones para llevar a cabo de manera conjunta diversas actividades, entre ellas de capacitación, a través de la Escuela Judicial Electoral. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, mencionó que es la segunda vez que se hace un convenio con el TEPJF; “la primera fue hace tres años cuando también era presidente”, y fue un convenio altamente provechoso para la Cámara porque diputadas y diputados, así como asesores y trabajadores, pudieron acceder a la maestría en Derecho Electoral. “Y ahora, lo que generosamente el Tribunal Electoral nos ha propuesto es firmar este convenio para ofrecer 200 lugares para diputados, diputadas, trabajadores, asesores y todo el personal de aquí de Cámara que quiera iniciar esta maestría, que dará comienzo el 11 de noviembre”, explicó.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma para prohibir y eliminar el uso de los vapeadores en México está contemplada para ser aprobada este año. En su conferencia mañanera de Palacio Nacional, la mandataria sostuvo que la iniciativa ya se encuentra en proceso de aprobación, junto con el resto de propuestas que hizo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero. A principios de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma para prohibir y sancionar la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.
Ir a la notaEsta semana podría ser un parteaguas en la vida de muchos mexicanos, según lo que ha compartido la diputada Dolores Padierna Luna, del partido Morena. En su calidad de vicepresidenta de la Mesa Directiva, ha anunciado que se discutirá y, potencialmente, se aprobará una reforma al artículo 123 de la Constitución, una movida que podría cambiar las reglas del juego en el acceso a la vivienda en el país. La idea es clara: dar un empujón al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para que no solo se quede en la gestión de créditos, sino que también se ponga manos a la obra y comience a construir viviendas. Esto es un gran paso, especialmente en un país donde el acceso a la vivienda digna es un tema recurrente y urgente.
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, arremetió contra las y los integrantes del Poder Judicial que han interpuesto y otorgado amparos y suspensiones en contra de la reforma en esa materia. A través de un comunicado, afirmaron que lo anterior "viola la ley y excede sus funciones". "El Poder Judicial no debe intervenir en los actos del Poder Reformador de la Constitución; viola la ley y excede sus funciones. La mayoría calificada en el Legislativo respaldamos a la presidenta @Claudiashein, quien sin duda no aceptará un acto ilegal de un órgano no competente", declaró el coordinador parlamentario Ricardo Monreal, en su cuenta de X. En un comunicado, dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e integrantes del Poder Judicial Federal, señaló que cuidar el sistema democrático "es aceptar el cambio constitucional por los métodos que la propia Ley Fundamental establece".
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila informó que esta semana la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside, recibirá las propuestas de los grupos parlamentarios, de organizaciones o de la sociedad civil, si las hubiera, de las personalidades para integrar el Comité de Evaluación para la selección de jueces, magistrados, ministros del Tribunal de Disciplina Judicial. Lo anterior, dijo, para que el próximo martes 29, en el Pleno, se voten las propuestas para ver si alguna de ellas logra la mayoría calificada, pues el 31 de octubre vence la fecha para conformar los Comités de Evaluación. Recordó que cada uno de los Poderes de la Unión contará con cinco para hacer las propuestas a candidatos; es decir, cinco por parte de la titular del Ejecutivo, cinco del Congreso de la Unión y cinco del Poder Judicial. En el caso del Poder Legislativo, añadió que son dos cámaras, por lo que una determinará tres integrantes y otra dos, ya sea la Cámara de Senadores o la Cámara de Diputados; para ello, “nos estamos poniendo de acuerdo”.
Ir a la notaEl Poder Judicial no debe intervenir en los actos del Poder Reformador de la Constitución; viola la ley y excede sus funciones expresó este lunes el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. El legislador, a nombre de la bancada morenista en San Lázaro, expresó que la mayoría calificada en el Legislativo respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha arremetido contra jueces distritales que se han opuesto a la reforma para votar de manera popular a jueces, magistrados y ministros. En redes sociales posteó la postura del partido y agregó que la presidenta sin duda no aceptará un acto ilegal de un órgano no competente. “El Poder Judicial no debe intervenir en los actos del Poder Reformador de la Constitución; viola la ley y excede sus funciones.
Ir a la notaA decir del también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en San Lázaro. la juez se extralimito y actuó inconstitucionalmente por ordenar la nueva suspensión a la reforma al Poder Judicial, lo que es notoriamente improcedente, anticonstitucional y viola el principio de legalidad, lo que puede ameritar juicio de responsabilidad, pero aseguró “vamos actuar con prudencia, no vamos a caer en provocaciones”. De ahí a que arremetió contra las resoluciones y la califico como suspensiones locas, a la vez que responsabilizó a la Ministra Norma Píña del “problema que enfrenta la Corte”-“Yo creo que ella es parte del problema. Desde un principio, la Presidenta de la Corte, su falta de sensibilidad y su falta de conciliación han llevado a la Corte a enfrentarse”, expreso. Y aunque afirmó que no hay confrontación con la SCJN, dijo que la ministra es la responsable del clima de confrontación. “Nosotros no estamos enfrentados con la Corte la Corte está abusando, extralimitándose, invadiendo esferas del poder legislativo, y eso no lo podemos admitir, pero nosotros no estamos enfrentados a la Corte, y yo creo que debería meditar la Presidenta de la Corte el daño que le ha hecho al poder judicial con este tipo de posturas que rayan en la intransigencia y en la conducta ilegal e inconstitucional. Nosotros, que somos los creadores de la norma, no vamos a admitir que se invada, que se siga violando el principio de legalidad, la Constitución y la ley”.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que el Comité de Evaluación para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación será de alto nivel y prestigio. En un mensaje en sus redes sociales aseguró: “Tengan confianza, va a ser un comité de evaluación de alto nivel y de alto prestigio. No van a poder pasar perfiles improvisados o incondicionales de los poderes o sin capacidad y talento. Los comités calificarán la idoneidad de los candidatos elegibles y también los mejores”. Asimismo, sostuvo que eran de esperarse reacciones diversas en torno a la reforma al Poder Judicial, indispensable ante el déficit de justicia que enfrenta nuestro país.
Ir a la nota