CHIHUAHUA
OMNIA

Pide Noel Chávez que se entregue pensión partir de los 60 año

El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez y sus compañeros de bancada pidieron durante la discusión del dictamen de modificación a los Artículos 4 y 27 de la Constitución Mexicana que la edad mínima para recibir la pensión para los adultos mayores sean los 60 años, la propuesta es que sea a los 65 años, además de reiterar el aumento a los apoyos a personas con discapacidad y campesinos. Noel Chávez, dijo que es importante apoyar a que se reduzca la edad de los adultos mayores para recibir una pensión no contributiva por parte del Estado, la propuesta es disminuirla de 68 a 65 años, pero él y sus compañeros están solicitando que sea a partir de los 60 años y fue enfático en asegurar que “el PRI siempre estará a favor de los programas sociales.”

Ir a la nota
COAHUILA
EL SIGLO DE TORREÓN

Verónica Martínez condena crisis política y apoya paro de trabajadores del Poder Judicial

El país atraviesa por su peor crisis política y jurídica, propiciada por la negativa de la presidenta Claudia Sheinbaum a acatar la resolución de suspender la reforma judicial y retirar su publicación del Diario Oficial de la Federación, sostuvo la diputada federal y presidenta del PRI en esta ciudad, Verónica Martínez García. Indicó que ante este panorama ya se advierte la salida de empresa y cancelación de nuevas inversiones, lo cual no es nada favorable para México. Refirió que de ser necesario se recurrirá a instancias internacionales, al señalar que “la democracia es importante y el respaldo al poder judicial”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Exhorta diputada Verónica Martínez a secretaría de salud detener la propagación del dengue entre la población

Las autoridades de salud del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales deben atender integralmente a las personas enfermas de dengue y garantizar su acceso al derecho a la salud mediante capacitación entre su personal, estableciendo una estrecha vigilancia epidemiológica y por laboratorio, control vectorial, así como por la prestación de atención médica, afirmó la diputada federal Verónica Martínez García. Por ello, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud a que implemente las medidas necesarias para detener la propagación del dengue entre la población. Mencionó que durante 2024 tal padecimiento tuvo un incremento significativo en los casos confirmados en algunos estados. Precisó que las entidades que han presentado más defunciones por dengue son Morelos con 39, Guerrero con 30, Oaxaca con 16, y Veracruz, Michoacán y Tabasco con 13, haciendo un total de 182 a nivel nacional.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

¿Cuál es la fecha límite para aprobar la jornada laboral de 40 horas en México en 2024?

La iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales avanza en la Cámara de Diputados, sin embargo, tienen un plazo límite para ser aprobada. La iniciativa encabezada por el diputado José Alejandro Aguilar López del Partido del Trabajo ha sido presentada en la Cámara de Diputados con el objetivo de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Esta propuesta ha sido enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se analizará antes de ser sometida a votación. La expectativa es que se logre su aprobación antes de finalizar el año 2024, un tema que ha generado un gran interés entre miles de trabajadores en México.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
LA VERDAD

Diputados del PT impulsan suspender el pago de la deuda pública de México

En un foro reciente realizado en San Lázaro, los diputados del Partido del Trabajo (PT), Diana Castillo Gabino, José Luis Sánchez González y Jorge Armando Ortiz Rodríguez, tomaron una postura firme al proponer la suspensión del pago de la deuda pública de México. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta agosto de 2024, la deuda alcanzaba los 16 billones 557 mil 193.7 millones de pesos. Los legisladores buscan renegociar esta deuda que califican de "injusta y dañina" para el país. La diputada Diana Castillo Gabino fue clara en su intervención, señalando que su bancada presentará una iniciativa para revisar a fondo el estado de la deuda pública y promover su suspensión. Castillo resaltó que es momento de evaluar esta situación, que considera asfixiante para la economía nacional, y abogó por priorizar los problemas internos del país, como la pobreza y las desigualdades estructurales que afectan a los sectores más vulnerables: los indígenas, obreros, campesinos, jóvenes y migrantes.

Ir a la nota
ZACATECAS
LA JORNADA

Informa legislador federal de trabajos realizados en la Cámara de Diputados

En la séptima edición de La Legislativa, conferencia semanal del diputado federal Ulises Mejía Haro, se presentó un resumen de las reformas constitucionales aprobadas recientemente en la Cámara de Diputados. Además, se informó sobre los temas que se discutirán en estos días, particularmente en relación con las próximas reformas en materia de vivienda y pensiones universales, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Durante la sesión, se compartieron también avances en los convenios establecidos con diversas fundaciones y congregaciones. “Estos convenios permitirán fortalecer el acceso al mejoramiento de la vivienda, fomentar el autoempleo y brindar un mayor apoyo al campo, generando oportunidades en las comunidades más necesitadas” comentó Mejía Haro. Por último, se destacó el trabajo permanente de asesorías jurídicas que se llevan a cabo en la Casa de la Esperanza. Este miércoles se ofrecerá una nueva sesión enfocada en juicios sucesorios intestamentarios, brindando orientación a las personas que lo requieran.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Presenta Evangelina Moreno la “Guía para legislar contra la discriminación” , con Claudia Oliva Morales, presidenta del Conapred, en San Lázaro

La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) presentó en San Lázaro la “Guía para legislar contra la discriminación”, con la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Oliva Morales Reza, con el objetivo de expedir leyes antidiscriminatorias integrales en el país. La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) comentó que la presentación de la guía es un ejercicio interinstitucional porque hay representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como funcionarios de la administración pública federal y organismos autónomos. “Hay algo que nos une a todos y todas que acudimos al llamado de la presente convocatoria y no es otra cosa que la lucha contra la discriminación en México”.

Ir a la nota
VERACRUZ
MÁS NOTICIAS

La reforma al Poder Judicial lo democratiza, elimina sus cotos de poder: diputado

El diputado federal Alberto Maldonado Chavarín (Morena), secretario de la Comisión de Justicia, aseguró que el proceso de transformación del Poder Judicial propuesto por el Ejecutivo Federal y aprobado por el Congreso de la Unión “reestructura su funcionamiento integralmente, lo democratiza dando a la gente la posibilidad de elegir a sus jugadores y elimina cotos de poder garantizando los derechos laborales de su personal; es una reforma legislativa de alto calado”. En un comunicado indicó que es necesario aclarar tres grandes mentiras en torno a la reforma: “Primero, no toca nada que tenga que ver con el juicio de amparo. Segundo, no modifica el derecho a la propiedad. Y tercero, no trastocan los derechos laborales de los trabajadores, es la parte que más se cuidó, la carrera judicial se va a seguir manteniendo. “Por ejemplo, si un secretario de estudio y cuenta o un secretario de un juzgado, que son quienes realmente hacen la chamba de los jueces y magistrados, quieren aspirar legítimamente a ser juez o magistrado titular, lo podrán hacer, algo imposible de lograr en el viejo sistema que veníamos arrastrando en México”.

Ir a la nota
MORELOS
LA JORNADA

Por lo menos 50 constructoras cerraron en el sexenio de Cuauhtémoc Blanco

Tras recordar que desde el gobierno de Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco hubo nulo apoyo a las constructoras morelenses, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) vislumbró que en la administración de Margarita González Saravia habrá mayor apertura y las obras que se ejecuten serán realizadas por mano obra local, lo que permitirá reforzar al gremio. El presidente de la organización empresarial, Armando Núñez Iragorri, recordó que tras el poco apoyo de los exgobernadores que ponderaron a foráneos que provenían de otros estados, aunado a la pandemia, en Morelos se ha registrado el cierre de hasta 50 empresas especializadas, por ambos motivos. “Ha venido decayendo la obra en Morelos y aunque se hicieron obras no es lo mismo que se venían haciendo antes y lo peor es que esas obras que se hicieron en sexenios, por ejemplo, el de Graco, no fueron con morelenses, son empresas fantasmas o eran de fuera, entonces esto sí es un problema que nos pegó.”, mencionó.

Ir a la nota
ZACATECAS
LA JORNADA

Informa legislador federal de trabajos realizados en la Cámara de Diputados

En la séptima edición de La Legislativa, conferencia semanal del diputado federal Ulises Mejía Haro, se presentó un resumen de las reformas constitucionales aprobadas recientemente en la Cámara de Diputados. Además, se informó sobre los temas que se discutirán en estos días, particularmente en relación con las próximas reformas en materia de vivienda y pensiones universales, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Ir a la nota