La bancada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados se impuso y este mismo domingo se dará primera lectura a la reforma al Poder Judicial, con lo que inicia el trámite legislativo para su aprobación. Tras la reunión de la Junta de Coordinación Política, el presidente del organismo, el morenista Ricardo Monreal, reconoció que la oposición votó en contra, pero se impuso un voto ponderado. Monreal dijo que la oposición (PAN, PRI y MC) votó en contra de dar publicidad al dictamen de la reforma judicial, pero que la mayoría de Morena y aliados impusieron su peso en la Jucopo. Anunció que el martes será la primera sesión y ese día, el dictamen se discutirá y votará en lo general, mientras que el miércoles se prevé sea la votación en lo particular.
Ir a la notaLa bancada de Morena en la Cámara de Diputados analiza interponer un juicio político contra los jueces que dictaron la suspensión para la discusión de la reforma al Poder Judicial, adelantó el coordinador del grupo parlamentario, Ricardo Monreal. “La mayoría legislativa opinó que es una franca intromisión, que es una violación a la Constitución y que no tiene competencia ningún juez, ni ente ajeno al poder legislativo. Incluso, se planteó iniciar tres acciones contra los jueces por su grave intromisión a la vida interna del poder legislativo: juicio político, se planteó denuncia penal por delitos cometidos en administración de justicia y una queja ante la Judicatura”, detalló Monreal. El legislador detalló que estos recursos podrían ser presentados en contra de la juez Quinto de Distrito en Morelos, Martha Eugenia Magaña López, el juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, Felipe Consuelo Soto, ya que ambos concedieron las suspensiones
Ir a la notaLa diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, sostuvo que pedirá a la Junta de Coordinación Política se acaten las suspensiones de oficio que dos jueces federales concedieron para frenar la discusión y aprobación de la reforma al Poder Judicial y se realice un amplio debate con los integrantes de la LXVI Legislatura y se escuchen las voces de todos los sectores. “Vamos a ir a la Jucopo a pedir que no intente meterla al Pleno así nomás; más del 80 por ciento de los legisladores que llegamos a la LXVI Legislatura no conocen ni siquiera cómo se procesó el dictamen, debido a que se procesó en la LXV Legislatura. Muchas voces dejaron de ser oídas, de académicos, de expertos, de trabajadores, de estudiantes de derecho que se manifiestan y en ese sentido, decir vayamos otra vez a un Parlamento Abierto para que sea una reforma que fortalezca al Poder Judicial”, señaló
Ir a la notaEl Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido gobernante de México, rechazó este sábado los fallos de jueces que buscan frenar en el Congreso la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, que contempla elecciones populares de juzgadores y la Suprema Corte. Ricardo Monreal, quien será coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados que comienza este domingo, consideró “inadmisible e improcedente toda resolución de cualquier juez o autoridad sobre el desempeño constitucional jurídico del Congreso”. “No sólo es violatorio del principio de legalidad e invasión del Poder Legislativo, sino una violación flagrante a la Constitución”, argumentó el legislador en un video
Ir a la notaLa coordinadora del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna Ayala afirmó que en ningún momento en la junta de coordinación política, se autorizó para que la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, ofreciera un mensaje luego de entregar el sexto informe de Andrés Manuel López Obrador. "En ningún momento en la junta de Coordinación política, se autorizó que se diera un mensaje aquí por parte de la Secretaria de Gobernación y mucho menos que viniera a hablar como un líder político, olvidándose del carácter republicano que debe tener la Secretaria de Gobernación". Aseguró que Acción Nacional, es el principal partido de oposición de México y "el más importante, por la voluntad de las y los electores, de nadie más".
Ir a la notaCarlos Puente Salas, coordinador del PVEM, señaló que la Cuarta Transformación y la revolución pacífica de las conciencias dejaron de ser un lema de campaña o de gobierno, para revitalizar la política y convertirse realmente en un punto de quiebre en la historia democrática del país. Por ello, dijo, el Partido Verde reitera “al Presidente de la República nuestro respaldo hasta el último día de su gobierno” y reconoce su liderazgo y su lucha incansable por construir un país con justicia social y por democratizar la democracia. En el inicio de sesiones de la LXVI Legislatura, Carlos Puente manifestó que el próximo primero de octubre, en esta misma tribuna, se entregará la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer Presidenta de México. Indicó que ante este complejo escenario, “los verdes también reconocemos el interés de la próxima Presidenta Sheinbaum en resolver otros temas sociales y ambientales como el acceso al agua potable, la contaminación, la educación ambiental, el acceso a la salud, poniendo especial atención a los niños y a los niños con cáncer”.
Ir a la notaEn sesión de Congreso General, diputadas, diputados, senadoras y senadores emitieron posicionamientos respecto a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. La diputada del PAN, Noemí Berenice Luna Ayala, resaltó que su grupo parlamentario tiene la convicción de que su actuar en el Poder Legislativo será de una oposición sería, responsable y determinada a cumplir con la misión de defender las instituciones del Estado mexicano. Señaló que argumentarán con pasión, debatirán sin vacilación y no claudicarán en la búsqueda del bien común, el respeto y defensa irrestricta de los derechos de la ciudadanía. Enfatizó que reconocen la agenda de la mayoría, pero ésta a su vez debe reconocer la de la oposición. Indicó que Acción Nacional no será una oposición ciega o radical, sino que actuará sin complejos, y podrá votar con la mayoría siempre y cuando se trate de acciones a favor del país. Asimismo, buscará consensos, ya que tiene una agenda humanista que pone a las personas al centro. “El PAN se ha distinguido por la construcción de una propuesta legislativa seria y por formar parte activa en las discusiones que han derivado en cambios estructurales y en la transformación de las instituciones del Estado”. La LXVI Legislatura será histórica al entregar la banda presidencial a la primera mujer presidenta. Carlos Alberto Puente Salas, diputado del PVEM, resaltó que hoy inicia una nueva etapa de un país más igualitario y con mayor justicia social. La LXVI Legislatura será histórica porque será la que entregará la banda presidencial a la primera mujer presidenta de México. “Así, esta Legislatura marca el inicio de una nueva etapa en el desarrollo democrático de nuestro país. El Partido Verde ha sido un partido político respetuoso de las leyes y de las instituciones, facilitador de acuerdos y comprometido con México”.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, advirtió que como resultado de la reforma al Poder Judicial, el gobierno de Morena puede poner jueces a modo, que no defenderán los intereses de las y los mexicanos, sino de la autoridad. Además, subrayó, avalar estos cambios jurídicos no mejoran la justicia ni incentivan las inversiones y ponen en peligro la continuidad del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. En un comunicado referente al programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas” que el legislador transmite por sus redes sociales, sostuvo que la pretensión de esta reforma sólo ha llevado a la inestabilidad del peso. Ejemplificó que cuando se aborda en la conferencia mañanera el tema, la moneda mexicana se va para arriba y es en el transcurso de la tarde que vuelve a estabilizarse. Recordó que el pasado 4 de febrero, previo al anuncio de la iniciativa, el peso frente al dólar estaba en 17.13 pesos, ahora cerró la semana en 19.69 pesos, una diferencia de más de dos pesos.
Ir a la notaLa manía de citar paradojas nos vuelve a remitir a esa contradicción llamada Rubén Ignacio Moreira Valdés de quién hemos reconocido sus aciertos y también cuestionado sus abusos. Como gobernador Rubén tuvo entereza para combatir la inseguridad pero hemos criticado que la inseguridad y los desaparecidos fueron culpas del “moreirato”. Hoy el diputado Moreira se opone a la reforma judicial con razones que convencen pero que no van a vencer a la mayoría aplastante de AMLO y Claudia Sheinbaum. Rubén se ostenta como líder del “bloque de resistencia” aunque tenga mucha cola que le pisen. Claro exceso de soberbia. Rubén Moreira, Carolina Viggiano y Miguel Riquelme son opositores recalcitrantes pero inofensivos para el oficialismo en el poder. De nada servirá a Coahuila esa postura tan inocua.
Ir a la notaLa admisión de la demanda de amparo 1251/2024, la emisión de la suspensión y sus consecuencias, promovidos por los juzgados Tercero de Chiapas y Quinto de Morelos, para que el Congreso de la Unión, mediante sus dos cámaras, y la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, así como las legislaturas de los estados continúen con la discusión y aprobación de reformas a la Constitución Política relativas al Poder Judicial, ofenden a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, agravan la imparcialidad de los jueces y el más mínimo respeto a la técnica de amparo, aseguró la diputada morenista, Dolores Padierna Luna. En un comunicado dijo que, en otras palabras, el amparo procede contra actos u omisiones concretos que afecten a una persona. En este caso, la demanda de amparo se duele de “un proceso legislativo, “como todos y todas sabemos un proceso legislativo es un conjunto de actos que desembocan en una ley
Ir a la nota