La Cámara de Diputados y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un convenio general de colaboración que tiene por objeto establecer las bases, condiciones, compromisos y obligaciones para llevar a cabo de manera conjunta diversas actividades, entre ellas de capacitación, a través de la Escuela Judicial Electoral. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, mencionó que es la segunda vez que se hace un convenio con el TEPJF; “la primera fue hace tres años cuando también era presidente”, y fue un convenio altamente provechoso para la Cámara porque diputadas y diputados, así como asesores y trabajadores, pudieron acceder a la maestría en Derecho Electoral.
Ir a la notaLos presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, se reunieron con jueces de distrito de la Ciudad de México, quienes externaron su deseo de participar en el nuevo proceso electoral para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Gutiérrez Luna precisó que los jueces han venido a manifestar su intención de participar en el nuevo proceso que ha aprobado el Constituyente permanente para que los juzgadores tengan un tamiz democrático y sean electos por la ciudanía. Asimismo, dijo, los jueces han asistido a externar lo que piensan, lo que ven, lo que visualizan sobre su deseo de regresar a trabajar, a impartir justicia, el paro se ha prolongado más de lo necesario; y que existe una reforma constitucional que es vigente hoy en día y es derecho positivo mexicano
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados guardó este martes un minuto de silencio por el fallecimiento de Fernando Valenzuela, beisbolista mexicano. Desde su curul, el diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena) solicitó a la Mesa Directiva si pudiera conceder un minuto de silencio en memoria de Fernando “Toro” Valenzuela, luego de darse a conocer la noticia de que ha fallecido. Afirmó que fue un mexicano muy reconocido en el área del béisbol y que “puso en alto el nombre de México”. La solicitud fue otorgada por la diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, quien dijo: “esta Presidencia concede un minuto de silencio en honor a Fernando Valenzuela. Favor de ponerse de pie”.
Ir a la notaLos diputados del Grupo Parlamentario del PAN no se están guardando nada y han lanzado una dura acusación contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y la exfiscal estatal, Sara Bruna. Según ellos, el reciente hallazgo de sangre de Héctor Melesio Cuén Ojeda en la finca donde también fue secuestrado Ismael “El Mayo” Zambada demuestra que ambos mintieron sobre el manejo del caso. “¡Deben ir a la cárcel!”, afirman con firmeza. El diputado Federico Döring Casar explicó que la versión de una supuesta gasolinería relacionada con el caso quedó completamente descartada y que ahora se deben tomar acciones penales. Ernesto Sánchez Rodríguez, otro diputado del PAN, se sumó a estas declaraciones, argumentando que la FGR se encuentra “acorralada” tanto política como jurídicamente. Héctor Saúl Téllez Hernández, también del PAN, enfatizó que esperan que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, actúe como representante legal para que la FGR responda a su solicitud sobre el acceso a la carpeta de investigación.
Ir a la notaEl Pleno concedió licencia a Clara Luz Flores Carrales (Morena) para separarse de sus funciones legislativas. Ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sandra Patricia Palacios Medina (Distrito 3-Nuevo León) y Rodrigo Ramos Enríquez (Primera Circunscripción) rindieron protesta de ley como diputada y diputado federales e integrantes de la LXVI Legislatura. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, les tomó la protesta. En votación económica, el Pleno aprobó la licencia por tiempo indefinido de la diputada Clara Luz Flores Carrales (Morena-Distrito 3-Nuevo León) para separarse de sus funciones en la LXVI Legislatura, a partir de esta fecha.
Ir a la notaLa bancada del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados denunció que Morena y la Secretaría General emprendieron el despido masivo de 700 empleados, incluido personal del servicio de carrera, para colocar a “amigos y cuates”. En conferencia de prensa, incluso la diputada Margarita García expresó: “Basta de meter a las novias y a las amantes. Que las plazas sean para personal con experiencia, no personas con cara bonita”. A la conferencia asistieron trabajadores despedidos, algunos incluso con más de 20 años de antigüedad, a quienes el diputado Emilio Manzanilla Téllez, recomendó unidad y realizar medidas de presión: “Organícense. ¡Cierren la cámara! Nosotros los respaldamos”. Margarita García responsabilizó al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, al Secretario General de la Cámara, Mauricio Farah “y a todo el equipo que se trajo, junto con sus mañas”, de ordenar el despido masivo, que se ordenó de 50 trabajadores por área. Explicó que ha buscado en distintas ocasiones a Farah, pero que ya no le contesta el teléfono.
Ir a la notaTras asistir al cónclave con la dirigencia de Morena que encabeza Luisa María Alcalde, este martes, el líder parlamentario del partido guinda en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anuncio que convino con si contraparte en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández que hoy mismo presentarán una iniciativa para blindar las reformas constitucionales. “Entre estas, estará el elevar a rango constitucional el artículo 61 de la Ley de Amparo que impide usar este recurso para atacar reformas a la carta magna”, indicó. Otras serán el darle toda la fuerza a los artículos 135 y 39 de la constitución para dejar totalmente claro el que el único que puede reformar la carta magna y también eliminar ordenamientos es el Poder Legislativo, mismo que ya está en vigor, sin embargo, lo que se busca es cerrarle el paso de una vez y por todas “a interpretaciones ambiguas que se le quieran hacer a este mandato desde el Poder Judicial”.
Ir a la notaEl presidente de la Jucopo afirma que esta propuesta da certeza jurídica al reafirmar la improcedencia de los medios de control constitucional que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas al texto constitucional. El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la iniciativa de reforma constitucional que reafirma el propósito de que no son procedentes las impugnaciones ni cualquier otro recurso contra las modificaciones a la Carta Magna tiene el objetivo de evitar arbitrariedades y el uso discrecional de los órganos de justicia. Explicó que esta propuesta —que será presentada en el Senado este martes— se hace “para evitar cualquier arbitrariedad, invasión a la esfera de competencia y también el uso discrecional de los órganos de justicia”.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila informó que esta semana la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside, recibirá las propuestas de los grupos parlamentarios, de organizaciones o de la sociedad civil, si las hubiera, de las personalidades para integrar el Comité de Evaluación para la selección de jueces, magistrados, ministros del Tribunal de Disciplina Judicial. Lo anterior, dijo, para que el próximo martes 29, en el Pleno, se voten las propuestas para ver si alguna de ellas logra la mayoría calificada, pues el 31 de octubre vence la fecha para conformar los Comités de Evaluación. Recordó que cada uno de los Poderes de la Unión contará con cinco para hacer las propuestas a candidatos; es decir, cinco por parte de la titular del Ejecutivo, cinco del Congreso de la Unión y cinco del Poder Judicial.
Ir a la notaEn una reunión privada, Andrés Manuel López Beltrán, hijo mayor del expresidente Andrés Manuel López Obrador, instó a los morenistas a trabajar arduamente para afiliar a 10 millones de ciudadanos y así posicionar a Morena como «el partido más grande del mundo». La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó sobre la intención del grupo parlamentario guinda de impulsar una reforma en materia de «supremacía constitucional». Esta iniciativa estará a cargo de los coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y de Senadores, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, respectivamente. El objetivo de la reforma es establecer que ningún poder pueda pasar por encima de las determinaciones del constituyente, ni siquiera la Suprema Corte. Monreal Ávila destacó que esta medida permitirá reafirmar el sentido de la supremacía del poder reformador.
Ir a la nota