Para Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aún no es tiempo de darle vuelta a la página y dejar de responsabilizar a los gobiernos del PRI y PAN de todos los males que aquejan al país. El experimentado político, en entrevista con Reporte Índigo, rechaza de manera categórica que Morena se parezca al PRI cuando el otrora partido hegemónico aplicaba su arrolladora mayoría en el Congreso para aprobar fast track todas las reformas del Ejecutivo sin tomar en cuenta a las minorías. Niega que su partido tenga una sobrerrepresentación en el recinto parlamentario de San Lázaro por lo que considera que, por el momento, no es necesaria una reforma electoral.
Ir a la notaEl Poder Judicial rechazó miles de solicitudes de suspensiones en contra de la reforma judicial, porque eran improcedentes, y las que sí se emitieron están violando la Constitución, señaló el coordinador de Morena, Ricardo Monreal. “Yo estoy recibiendo jueces, magistrados y ministros, porque me han dicho una cosa, muchos de ellos: que hubo miles de suspensiones solicitadas, miles de amparos interpuestos y que una gran mayoría los rechazó y los declaró improcedentes. Se han destacado aquellos juicios en donde, violando la Constitución y la ley, otorgaron suspensiones, cuando el juicio de amparo no procede contra reformas constitucionales”, comentó. En ese sentido, negó que Morena esté cooptando a jueces para que defiendan la reforma al Poder Judicial, como denunció la vocera de los trabajadores, Patricia Aguayo. En ese sentido, el martes, un grupo de jueces de distrito de la Ciudad de México, anunciaron que participarán en el nuevo proceso electoral para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación; y fueron recibidos en la Cámara de Diputados por los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente.
Ir a la notaEste jueves, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, sostuvo una reunión en la Cámara de Diputados con Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política Jucopo, y diputados de Morena, para abordar la problemática de violencia en la entidad. Rocha Moya destacó que los enfrentamientos entre grupos delincuenciales en Sinaloa no son un hecho inédito, y los consideró una costumbre arraigada en la región. Durante la reunión, el gobernador también fue cuestionado sobre el asesinato de un diputado, ocurrido recientemente en la entidad. Ante las declaraciones de la Fiscalía General de la República FGR, que señalaron que el crimen no tuvo lugar en una gasolinería, Rocha Moya prefirió no emitir una opinión al respecto, argumentando que no puede opinar sobre temas que no le competen.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, sugirió a los senadores no tocar el artículo 103 de la Constitución, en el marco de la reforma que busca frenar impugnaciones a las reformas constitucionales. Las modificaciones, consideró, deben limitarse a los artículos 105 y 107 constitucionales, como se establecía en el proyecto original. “Yo diría que se quedara en el 105 y 107 constitucional, que era el proyecto original, (que) no se contemplara el 103 y mucho menos el primero”, señaló en entrevista
Ir a la notaAl declarar formalmente instalada la Comisión de Bienestar para los trabajos de la LXVI Legislatura, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) afirmó que hoy el país necesita acciones concretas que refuercen la justicia social y el bienestar de todos los mexicanos y mexicanas especialmente de aquellos que más lo necesitan. En su calidad de presidenta, destacó que la Comisión tiene la responsabilidad de asegurar que las políticas sociales y los programas dirigidos al bienestar de la población sean eficaces, inclusivos y progresivos; su labor será clave para supervisar la correcta implementación de los programas de bienestar social, evaluar su impacto y asegurar que se destinen los recursos necesarios para su operación. Precisó que se continuará luchando por los programas de pensión a las personas adultas mayores, la pensión para personas con discapacidad permanente, Sembrando Vida y los que se han venido fortaleciendo, que son reflejo del compromiso del Estado con los derechos sociales.
Ir a la notaPT refrenda su compromiso por defender los principios de rendición de cuentas y la lucha frontal contra la corrupción, externó. Legislaremos para que el camino hacia un gobierno honesto, eficientes y transparente siga avanzando, comentó “Sin duda, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tiene el papel clave en el control y evaluación de los recursos que se destinan al bienestar de la ciudadanía y debe velar por la transparencia y el buen uso de los recursos públicos”, aseguró la legisladora federal Nora Yessica Merino Escamilla. Durante la instalación de este órgano legislativo, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), resaltó parte de su labor es vigilar y acompañar a la ASF para asegurar que cada paso y cada peso del erario público sea utilizado de manera honesta y responsable.
Ir a la notaMuchas gracias presidente de la Comisión, a las diputadas, a los diputados integrantes de esta Comisión, a los invitados especiales. Bienvenidas y bienvenidos. Quise estar presente brevemente en la instalación de esta Comisión, primero, como una atención y una cortesía política al auditor que es quien encabeza y representa una de las funciones quizá más importantes del Estado mexicano; a mí me parece que es la más importante. Los poderes de la Unión tenemos facultades y funciones y debemos estar apegados al principio de legalidad que la Constitución previene y entre sí actuamos con pesos y contrapesos. Tenemos facultades de control.
Ir a la notaEste jueves, el gobernador del estado de Sinaloa Rubén Rocha Moya estuvo en la Cámara de Diputados para sostener una reunión con legisladores. Pero durante su visita a las instalaciones, el mandatario sufrió un incidente junto a un grupo de personas. Rocha Moya, Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, y otros legisladores se quedaron atrapados en un elevador debido a una aparente falla. Personal técnico de la Cámara e integrantes de Protección Civil atendieron la situación y lograron destrabar la puerta para sacar a las once personas atrapadas. “El santo niño de Atocha es grande. Nos atrapó en la verdad y nos dio tiempo para platicar “, declaró el diputado tras lograr salir.
Ir a la notaEn declaraciones a medios de comunicación, Monreal subrayó que el procedimiento se llevará a cabo de acuerdo con la Ley Orgánica y el Reglamento de la Cámara. “Se va a respetar el proceso legislativo que se tiene contemplado”, destacó el legislador. Explicó que, una vez aprobada por el Senado, la minuta será enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la cual convocará a sesión para analizar el proyecto. El proyecto de decreto contempla la modificación de los artículos 104 y 107 de la Constitución General de la República. Monreal aseguró que el trámite se desarrollará de manera rigurosa: “Daremos la publicidad correcta. No vulneraremos ninguno de los plazos, ni tampoco precipitaremos ninguno de ellos, sino que nos atendremos a lo que dispone la ley”.
Ir a la notaPREGUNTA.- Coordinador, pues ya en el Senado decidieron que el día de hoy se vote en el Pleno la reforma de supremacía constitucional. ¿Cuál sería la ruta aquí con los plazos que usted había comentado se van a acatar? RESPUESTA.- Se va a respetar el proceso legislativo que se tiene contemplado en Ley Orgánica y en el Reglamento, es decir darle la publicidad. Una vez que se apruebe en el Senado de la República, que seguramente ocurrirá hoy o mañana, según los tiempos que le otorgue el Senado, recibiremos la minuta y la enviaremos a la Comisión de Puntos Constitucionales. La Comisión de Puntos Constitucionales citará a sesiones y daremos la publicidad correcta. No vulneraremos ninguno de los plazos ni tampoco precipitaremos ninguno de ellos, sino que nos atendremos a lo que dispone la ley.
Ir a la nota