Querétaro
Hoja de Ruta Digital

En el PRI siempre promoveremos los programas sociales para los sectores más vulnerables: diputado Mario Calzada

El legislador por Querétaro señaló que los priistas buscan mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos. Durante el gobierno priista se destinó gran parte del presupuesto para llevar a cabo programas sociales en beneficio de miles de ciudadanos. Durante la discusión de las reformas en materia de bienestar, el diputado federal Mario Calzada afirmó que el Partido Revolucionario Institucional fue precursor de los diferentes programas sociales, aun en fechas actuales llegan a tener un impacto positivo, siempre en beneficio de la calidad de vida de las y los mexicanos. El legislador por Querétaro, mencionó que el PRI, históricamente, creó y promovió los programas sociales para combatir la pobreza y así poder garantizar el bienestar para los sectores más vulnerables de la población, resaltando que las y los diputados priistas cuando estuvieron en el gobierno, siempre han llevado los programas sociales al discurso y la práctica. “Considero que cuando uno está en política y cuando uno está en la Tribuna más importante del país, también es válido hablar de los logros personales, de los logros que hemos tenido”, afirmó el diputado federal

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Mónica Sandoval pide garantizar en la ley medicamentos y atención médica para infantes con cáncer

La diputada federal Mónica Sandoval Hernández presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa para exigir al gobierno federal y a la Secretaría de Salud, garantizar en hospitales y clínicas, el abasto de medicamentos para la atención de niños y adolescentes con cáncer, carencia que se ha padecido en los últimos seis años. En su exposición de motivos, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que la falta de medicamentos oncológicos para los infantes comenzó en 2019, decisión de la administración pasada que solo muestra una violación a los derechos de la infancia en México y al artículo 4 de la Constitución que establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Precisó que los cambios radicales en el sistema de adquisición de medicamentos no favorecieron una rápida distribución de los fármacos ni tampoco retirarle los contratos a la empresa encargada de la producción de medicamentos para el cáncer en el servicio de salud pública. Indicó que la respuesta fueron las protestas y manifestaciones de familiares de menores enfermos para presionar al gobierno con la entrega de medicinas.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Víctor Samuel Palma propone incluir la lenteja y el amaranto en el Programa de Precios de Garantía

Ante los problemas de obesidad y mala alimentación que viven las y los mexicanos, es necesario incluir la lenteja y el amaranto al Programa de Precios de Garantía, afirmó el diputado priista Víctor Samuel Palma César. El legislador morelense aseguró que no sólo se trata de agregar productos, sino al hacerlo deben contribuir a la debida alimentación de la población y combatir la desnutrición que existe. “Nosotros estamos por un Estado Social de Derecho, lo que implica incorporar los derechos sociales en la visión del Estado y, desde luego, en la Constitución, y este es el caso”, explicó. Samuel Palma aseguró que de lo que se trata es de darle continuidad a una visión con la cual el PRI está profundamente de acuerdo. Reiteró que el voto de la bancada tricolor es a favor de hacer constitucionales los programas sociales que benefician a los adultos mayores, a las personas con discapacidad, a los campesinos y a los pescadores, porque uno de los pilares de las propuestas del PRI que está en sus declaraciones se refiere al Estado Social de Derecho.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

Propone diputada de MC reforma constitucional para crear figura de “jurados ciudadanos”.

La diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) impulsa una iniciativa de reformas a los artículos 14 y 20 de la Constitución Política con el propósito de establecer que “en todos los juicios las personas tendrán derecho a un jurado imparcial de ciudadanos, el cual determinarán exclusivamente el veredicto basado en hechos y pruebas desahogados en la audiencia del juicio”. La propuesta, turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales para dictamen y a la de Justicia para opinión, estipula que la sentencia deberá ser siempre congruente con el veredicto del jurado. Asimismo, señala que en materia civil el juicio por jurado se efectuará a solicitud de cualquiera de las partes. Además, plantea que ningún jurado podrá conformarse por menos de seis personas ni más de doce.

Ir a la nota
Puebla
Municipios Puebla

Camino a la perdición

Sheinbaum no está reaccionando bien. Ayer declaró que está en marcha “una nueva campaña” que busca insistir en que no existe en México el Estado de derecho, mientras que la aplanadora de Morena intentó una especie de golpe técnico contra la Suprema Corte. Mediante una enmienda constitucional, cuyo borrador está firmado por los coordinadores en el Senado y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, así como por los presidentes de ambas, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, pretenden cancelarle a la Corte sus atribuciones para que no pueda tocar la reforma judicial ni los amparos. Esta iniciativa, que también afecta a millones de mexicanos, es exactamente lo contrario a lo que denuncia Sheinbaum; están apuntalando un país sin certidumbre ni garantías jurídicas.

Ir a la nota
Michoacán
Es Michoacán

Inadmisible, embestida mediática y digital contra la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo: Ricardo Monrealq

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la embestida mediática y digital contra la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es inadmisible y viene del conservadurismo que no acepta su derrota en las urnas. En un mensaje en sus redes sociales el parlamentario enfatizó que hasta ahora la mayoría del pueblo se ha mantenido prudente, pero actuará institucionalmente para defender su decisión democrática. Monreal Ávila indicó que a 27 días del inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, destaca su “carácter organizado, estructurado y decidido para atender y resolver las causas que originan dificultades y desafíos.

Ir a la nota
Veracruz
Gobernantes

Diputados buscan avalar en comisiones reforma que blinda iniciativas del Poder Judicial

Este domingo 27 de octubre a las 18:00 horas, la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados realizará una sesión extraordinaria para debatir y votar la reforma de supremacía constitucional, iniciativa avalada previamente por el Senado. La reforma plantea modificaciones a los artículos 105 y 107 de la Constitución, con el objetivo de limitar la facultad del Poder Judicial de la Federación para impugnar reformas constitucionales. Encabezada por el diputado Leonel Godoy, la comisión decidirá si el dictamen pasa al pleno de la Cámara Baja, donde su discusión podría comenzar a partir del martes. Cómo explicó el coordinador de los morenistas en San Lázaro, Ricardo Monreal, en esta semana, la ideas es que se eleve a rango constitucional la fracción primera del artículo 61 de la ley de amparo que se establece que no procede juicio de amparo, ni ninguna acción derivada de estas como acciones de suspensiones en contra de la constitución, lo mismo contra reformas y su proceso legislativo.

Ir a la nota
Zacatecas
Pórtico

El oficialismo aplica la aplanadora parlamentaria para aprobar con urgencia paquete de reformas

La diputada federal Noemí Luna Ayala, aseguró que en México somos testigos de cómo el oficialismo, liderado por Morena y sus cómplices del PVEM y el PT “han convertido la democracia en una fachada grotesca para ocultar su creciente autoritarismo” y recordó que “la historia nos enseña que las guerras y las peores masacres en el mundo fueron impulsadas por opresores, bajo la justificación de salvar al pueblo”. La coordinadora de la fracción parlamentaria panista en la LXVI legislatura, afirmó que “el oficialismo aplica su aplanadora para aprobar con urgencia el paquete de reformas constitucionales enviado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y al que le da continuidad la sucesora Claudia Sheinbaum, sin importarles violar los derechos de las y los mexicanos”.

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Comisión en San Lázaro se declara en sesión permanente; este lunes discutirá supremacía constituciona

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente y abrió un receso hasta mañana lunes a las 18:00 horas para discutir y votar el dictamen en materia de supremacía constitucional, con el fin de impedir cualquier impugnación a las reformas constitucionales de la llamada cuarta transformación. Entre cuestionamientos de la oposición por la celeridad en el análisis de las reformas a los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, la mayoría de Morena y aliados negaron cualquier madruguete y sostuvieron que los plazos del proceso legislativo se han cumplido a cabalidad.

Ir a la nota
Querétaro
La de Hoy Querétaro

Gilberto Herrera Ruiz rechaza la represión en contra de artesanos indígenas

El legislador morenista exige la liberación inmediata de los artesanos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro que fueron detenidos por la policía local, durante el operativo que se llevó a cabo en el Centro Histórico por instrucciones del presidente municipal, Felipe Macías. El secretario de Gobierno del municipio, Juan Carlos Arreguín, declaró que el objetivo era evitar la colocación de comerciantes ambulantes que, a su consideración, dañan la imagen y figura del centro histórico. Reprueba el diputado federal Gilberto Herrera Ruiz la represión de la que -esta tarde- fueron víctimas familias indígenas de artesanos, como parte del operativo que la policía local llevó a cabo en el Centro Histórico de Querétaro, por instrucciones del presidente municipal capitalino, Felipe Macías, a fin de desalojarlas y evitar que continúen comerciando sus artesanías y demás productos en el primer cuadro de la ciudad. “Respetuosamente les expreso mi más amplio respaldo y solidaridad, son los pueblos indígenas los primeros pobladores de estas tierras y tienen el derecho legítimo a buscarse la vida de manera digna y honesta. Buscar un supuesto ‘orden’ no puede ser pretexto para el trato tan violento e indigno que recibieron por negarse a perder su fuente de trabajo”, indicó

Ir a la nota