Querétaro
Quadratín Querétaro

Morena pretende tener los 3 poderes en un partido: Moreira.

El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, afirmó que Morena pretende tener los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en un solo partido. Señaló que ellos se quedaron a la mala con la mayoría en la Cámara de Diputados, y serán quienes responda a lo mal que está el país, que no hay seguridad en Guerrero, ni en Sinaloa. Que la responsabilidad total es de ellos. Lo que pasa acá es responsabilidad de ellos, toda la violencia que se ve, ellos tienen que solucionarla, todas las necesidades, que hoy el peso, son 20 pesos por dólar, es responsabilidad de ellos”, recalcó.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Alerta Noemí Luna que oficialismo disfraza el autoritarismo de democracia

Noemí Luna, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), alertó que, con su actuación irresponsable y mentirosa, el oficialismo disfraza el autoritarismo de democracia pues con una mano en la Constitución y la otra en su propia agenda, viola impunemente las leyes, las instituciones y traiciona al pueblo que dice representar mientras consolida su poder a cualquier costo. El señalamiento lo hizo al reflexionar sobre la crisis de legalidad e institucionalidad que enfrenta el país, específicamente en el Congreso de la Unión, donde el oficialismo aplica su aplanadora para aprobar con urgencia el paquete de reformas constitucionales enviado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y al que le da continuidad la sucesora Claudia Sheinbaum, sin importarles violar los derechos de las y los mexicanos. La dirigente panista en la Cámara de Diputados criticó que, hasta ahora, Morena no ha acatado ninguna de las más de 70 suspensiones dictadas por juzgadores en 15 entidades para detener la reforma judicial, de ahí que cuestionó: “cuando el poder se viste de democracia; pero actúa como tiranía ¿seguimos en una república o ya vivimos en una dictadura?”.

Ir a la nota
Tlaxcala
Realidad 7 Noticias

PAN exhibe que “supremacía constitucional” que pretende instaurar Morena busca impedir amparos por violaciones al proceso legislativo

La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, sostuvo que la reforma en materia de supremacía constitucional “es una aberración” y busca impedir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falle a favor del juicio de amparo que está sustentado por graves violaciones al proceso legislativo de la reforma judicial. “La reforma al 105 y al 107 constitucional es para permitir que no se lleve a cabo una manifestación de la Suprema Corte a favor de un juicio de amparo que está muy bien sustentado por graves violaciones al proceso legislativo”, comentó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Además, dijo, la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo año será una "simulación", ya que el proceso carece de transparencia y su propósito es eliminar la división de poderes en el país.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

El gobernador Huacho emula a Ivonne Ortega

El gobernador Huacho Díaz Mena pareciera tener una fijación política: emular a Ivonne Ortega Pacheco, gobernadora de Yucatán durante el periodo 2007 al 2012. Y no suena descabellado, al contrario, cada acto que encabeza el mandatario yucateco tiende a emular al de la hoy MCista. Pero, es de notar que en la actuación del morenista se distingue un exceso de histrionismo que no es del agrado de una gran parte de la población. Podemos iniciar el comparativo estableciendo que Ivonne Ortega fue la primera en comprometerse a devolver el palacio de gobierno al pueblo de Yucatán, tras recuperar el gobierno luego de que el PRI perdiera la gubernatura a manos del PAN. Esa fue una de las promesas de campaña que cumplió una vez que rindió protesta como gobernadora constitucional

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

¿Riesgo para los Derechos Humanos? La Alerta de Ivonne Ortega sobre una Reforma

Imagínate que estás en una sala llena de políticos, todos debatiendo un cambio importante en la Constitución de México. Allí está Ivonne Ortega Pacheco, diputada y coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), levantando la voz porque siente que se avecina una tormenta. La reforma que están discutiendo promete cambiar las reglas del juego, y no para mejor. Lo que se quiere hacer es modificar el artículo 107 y añadir un nuevo párrafo al 105 de la Constitución, y según Ortega, esto podría poner en peligro muchos avances que hemos logrado en derechos humanos. ¿Por qué? Porque, en palabras simples, si el Congreso aprueba algo por dos terceras partes, ya no se podrá impugnar legalmente. Esto significa que decisiones controversiales, como el matrimonio igualitario o el derecho al aborto, podrían ser votadas y, si la mayoría así lo decide, quedarían fuera del alcance de la justicia.

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Comisión en San Lázaro aprueba reforma de supremacía constitucional; va al pleno

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó esta noche con 30 votos a favor y once en contra el dictamen para establecer la improcedencia de cualquier impugnación contra reformas a la Constitución Política. El proyecto en materia de “supremacía constitucional” del Congreso sobre el Poder Judicial fue turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, con la intención de Morena y aliados para discutirlo y votarlo en el pleno este martes en “fast-track”. Avalado por la mayoría morenista y aliados, el dictamen incorpora modificaciones y adiciones a los artículos 105 y 107 constitucionales para “blindar” las reformas de la llamada cuarta transformación ante acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y juicios de amparo. En sus artículos transitorios, el decreto dispone la aplicación retroactiva de la reforma, a fin de impedir las impugnaciones contra la reforma al Poder Judicial que la Suprema Corte prevé resolver esta misma semana.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Instalan en la Cámara de Diputados la Comisión de Salud que funcionará en la LXVI Legislatura

En la instalación de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, su presidente, diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), señaló que hoy más que nunca es vital orientar el marco jurídico de la salud en México hacia la prevención. Indicó que invertir en medicina preventiva es fundamental para mejorar la salud pública y ejercer con eficacia y eficiencia el gasto público en beneficio del pueblo y, en particular, de las familias más pobres y construir la prosperidad compartida. La prevención, dijo, genera economía pues reduce la necesidad de hospitalizaciones, cirugías y tratamientos caros; eso resulta de una efectiva racionalización del ejercicio presupuestal en la inversión pública destinada al sistema d salud y a una atención digna a las personas. Zenteno Santaella mencionó que la medicina preventiva permite que las personas mantengan una buena salud y eviten enfermedades graves. Consideró que ello no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también promueve una sociedad más saludable

Ir a la nota
Estado de México
Noticias en la Mira

Inicia este lunes discusión en San Lázaro sobre ‘supremacía constitucional’

Este lunes 28 de octubre a las 18:00 horas comenzará la discusión sobre la reforma constitucional en materia de inimpugnabilidad de las adiciones a la Constitución, conocida como de “supremacía constitucional”, en la Cámara de Diputados. La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado morenista Leonel Godoy Rangel, se declaró en reunión permanente para analizar el dictamen aprobado por el Senado la semana pasada, con el respaldo de Morena y sus aliados. Esta reforma busca modificar los artículos 105 y 107 de la Constitución, impidiendo al Poder Judicial invalidar o suspender reformas constitucionales a través de amparos o controversias constitucionales.

Ir a la nota
Estado de México
Teoloyuqueneses

Se compromete Pedro Zenteno a impulsar un sistema de salud universal, gratuito y preventivo

El diputado Pedro Zenteno Santaella (Morena), presidente de la Comisión de Salud, se comprometió a trabajar desde este órgano para que la salud sea un derecho universal, gratuito y accesible para toda la población. Afirmó que los servicios de salud deben ser considerados un bien público y no una mercancía sujeta a oferta y demanda. “Los servicios de salud en un Estado democrático, social y de derecho no son mercancías (…) sino un cometido esencial del orden público y de la seguridad nacional”, subrayó en un comunicado. En el marco de la instalación de la Comisión de Salud señaló que se impulsarán reformas legislativas para fortalecer el sistema de salud y se pondrá énfasis en la medicina preventiva como pilar para mejorar la calidad de vida y optimizar los recursos

Ir a la nota
San Luis Potosí
Acontecer

En el marco de la reunión de instalación de la Comisión de Salud

En el marco de la reunión de instalación de la comisión de Salud, la diputada federal, Margarita García García, pidió revisar toda nuestra estructura sanitaria, toda vez que, la salud en nuestro país se ha deshumanizado, derivado de la infiltración de personas ajenas a este sector, sobre todo durante los gobiernos neoliberales, donde algunos médicos hicieron negocio de este tema, junto con algunas farmacéuticas. Al hacer uso de la palabra, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) exhortó a los demás integrantes de la comisión a legislar siempre con la intención de contribuir a favor de la salud de las y los mexicanos; agregó que otro aspecto relevante debe ser la prevención, misma que es responsabilidad de cada uno de los ciudadanos, pero también de las herramientas legislativas que se brinden

Ir a la nota