El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, coincidió con las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y sostuvo que los ministros de la Corte renuncian "porque no quieren perder sus privilegios". "Lo hacen para no perder los haberes que tienen, que son las prestaciones, los empleados, los vehículos, gasolina, servicios médicos y otros recursos, todo lo que les proporciona el Poder Judicial a los ministros en retiro, y esto habla de que no quieren perder sus privilegios", resaltó.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal, de Morena, afirmó este miércoles que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben actuar con sensatez, a propósito del proyecto sobre la reforma judicial, que plantea frenar la elección popular de jueces y magistrados. Además, el legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se pronunció en contra de los haberes de retiro, aunque señaló que la reforma al Poder Judicial le otorga ese derecho a los ministros, y advirtió que el Estado mexicano no está para privilegios. Este mismo día, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, de invalidar parcialmente la elección de jueces y magistrados por voto popular, va contra la Constitución, y criticó a quienes han decidido no participar en el proceso electoral del Poder Judicial en junio de 2025
Ir a la notaPREGUNTA. – ¿Por qué hoy temprano, diputado? RESPUESTA. – Al que madruga, Dios lo ayuda. Y nos convocamos a las cinco de la mañana porque los diputados y diputadas del movimiento son muy responsables y previsores. Y quisimos llegar antes para ponernos de acuerdo para el debate. Es un debate importante el que ahora vamos a llevar a cabo respecto del artículo 105 y 107 de la Constitución. Estamos actuando como Cámara revisora y va ser un día largo este, creo yo. PREGUNTA. – ¿Había amenaza de trabajadores del Poder Judicial de bloquear la Cámara? RESPUESTA. – Había información. Siempre se corre y se especula la información de que sería tomada la Cámara a las ocho o nueve de la mañana, luego entonces, nosotros decidimos reunirnos un poco antes, primero para garantizar el quórum legal y para que no nos veamos obligados a buscar sedes alternas, en el caso de que hubiese protestas que nos impidieran legislar en el salón de sesiones, pero no fue así; están despejadas las entradas. Los trabajadores no se encuentran, aquellos que están inconformes, y vamos a trabajar relativamente en tranquilidad.
Ir a la notaLos integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo que revisarán las candidaturas a jueces, magistrados, ministros y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, cumplen con los requisitos previstos en la ley, aseguró Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro. “Lo saben bien los coordinadores de los grupos parlamentarios, insistí ayer, insistí la semana pasada en que los que conforman la oposición, minoría respetable, presentaran candidatos o candidatas a este Comité de Evaluación. No lo hicieron, declinaron el hacer propuestas, por lo que nosotros no teníamos perfiles de valoración para poder seleccionar algunos perfiles más, como tenemos fechas fatales, 31 de octubre, tenemos que tomar la decisión”, indicó
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que se garantizará el acceso al Palacio Legislativo de San Lázaro para que las y los diputados discutan el dictamen a la minuta que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, en materia de inimpugnabilidad. “Es un debate importante el que ahora vamos a llevar a cabo respecto a los artículos 105 y 107 de la Constitución; estamos actuando como Cámara revisora, y va a ser un día largo”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Señaló que la de hoy será una discusión larga y compleja; no obstante, confía en que se va a imponer la sensatez y la prudencia en las y los diputados
Ir a la notaNoemí Luna, Coordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), presentó en el pleno de la Cámara de Diputados una “moción suspensiva” para frenar la discusión y aprobación de la propuesta de inimpugnabilidad de las reformas constitucionales impulsada por el oficialismo, a fin de que sean incuestionables los cambios que se hagan a la Carta Magna y no exista forma de revertirlos. Advirtió que las reformas a los artículos constitucionales 107 y 105 violan derechos humanos y sólo obedecen a una venganza del expresidente Andrés Manuel López Obrador contra el Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque haber revertido en su mandato varias reformas por ser inconstitucionales. A fuerza de irregularidades e imposiciones, ahora Morena y sus aliados del PT y PVEM las pretenden decretar. Tras recordar que la propuesta que hoy se analiza en el pleno de la Cámara de Diputados fue aprobado en comisiones fuera del reglamento, Noemí Luna afirmó enérgicamente que en el GPPAN “hoy nuevamente levantamos la voz con dignidad y responsabilidad para expresar nuestra indignación por un Dictamen que es una amenaza directa a la democracia y al derecho que tenemos las y los mexicanos al acceso a la justicia”
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión de la iniciativa para modificar los artículos 105 y 107 de la Constitución para dejar establecido que ningún amparo ni ningún recurso legal procede contra una reforma a la Carta Magna. Luego de que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Leonel Godoy presentó el dictamen, los grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron mociones suspensiones pues denunciaron que no se han cumplido los plazos y se están atropellando los procesos legislativos. Noemí Berenice Luna, coordinadora del Partido Acción Nacional acusó a los morenistas que haber aprobado el dictamen ‘en lo oscurito’ para sacar lo que calificó como “supremacía dictatorial”.
Ir a la notaRecientemente, el clima político en el Congreso de México se ha calentado, especialmente en torno a la integración del Comité de Evaluación que seleccionará a los aspirantes al Poder Judicial. La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, no se guardó nada y afirmó que el proceso ha sido una «simulación». Para ella, es doloroso ver cómo se eligen solo a quienes ya tienen conexiones con el régimen, dejando de lado a los ciudadanos. Durante una rueda de prensa, acompañada del diputado Federico Döring Casar, Luna Ayala denunció que el Comité de Evaluación está compuesto por personas afines a los partidos en el poder, como Morena, PT y PVEM. «Nos dicen que los ciudadanos podrán elegir a los juzgadores, pero eso es una verdadera mentira», exclamó. Para el PAN, no tenía sentido participar en un proceso donde las reglas no son claras y donde ya se sabe quiénes serán los seleccionados.
Ir a la notaAl instalar la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, su presidente, el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), dijo que es necesario que exista plena colaboración y participación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, pero que también reviste la mayor importancia y trascendencia que exista colaboración y convergencia entre los sectores público, privado y social. “Solamente de esta manera podrá darse cumplimento al objetivo constitucional de concurrencia para un desarrollo económico nacional que sea integral y sustentable”, enfatizó. Mencionó que resulta esencial que tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo y el sector privado se diseñen y ejecuten estrategias que no solo promuevan el crecimiento económico, sino que puedan lograr el desarrollo sostenible en beneficio de las y los mexicanos. Señaló que resulta incuestionable que la economía actual exige una visión conjunta en la que confluyan el trabajo legislativo, la experiencia empresarial y las políticas públicas con miras a impulsar la inversión, fomentar la innovación y fortalecer la competitividad de México en un contexto global.
Ir a la notaAl instalar la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos su presidenta, la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena) destacó la importancia de trabajar en territorio y acercarse a las comunidades porque es ahí donde surgirá la ley general. Puntualizó que lucharán por el respeto a los derechos humanos para conformar una nación más incluyente y justa. “En unidad y colaboración convertiremos este espacio en un lugar que refleje la cosmovisión heredada de nuestras ancestras y ancestros para luchar por un futuro más justo e inclusivo”. Recordó que la aprobación de la reforma constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos es importante porque de ella se desprenderá un trabajo amplio y de gran consenso para sacar adelante la ley general que mandata esa enmienda a la Carta Magna.
Ir a la nota