Nuevo León
El Horizonte

Enviará Sheinbaum a Cámara de Diputados cambios a la Ley Orgánica

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviará a la Cámara de Diputados modificaciones a la Ley Orgánica al cambio de gobierno de México, que incluye la creación de la Secretaría de Mujeres, la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Agencia de Transformación Digital. "Vamos a enviar a la Cámara de Diputados la Ley Orgánica al cambio del gobierno de México, que incluye la creación de la Secretaría de Mujeres, que estará funcionando a partir del 1 de enero 2025, así como la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Agencia de Transformación Digital, que va ayudarnos a simplificar tramites, digitalizarlos, va a estar encargada del área de satélites que estaba dentro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)", dio a conocer la mandataria nacional durante la conferencia matutina.

Ir a la nota
Quintana Roo
Palco Quintanarroense

Repartidores por aplicación protestan en la Cámara de Diputados contra regulación laboral

Más de un centenar de repartidores de aplicaciones de servicio a domicilio acudieron a la Cámara de Diputados para manifestarse contra la propuesta de reforma laboral que busca brindarles prestaciones laborales como seguridad social, pero también obligarlos a cumplir horarios y establecer una relación laboral con las plataformas. Los repartidores exigieron que se les permita continuar trabajando con la flexibilidad actual, sin horarios ni patrones

Ir a la nota
Veracruz
El Buen Tono

Blindaje en la Cámara de Diputados por la discusión sobre la Supremacía Constitucional

La Cámara de Diputados, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, está bajo un fuerte dispositivo de seguridad debido a la discusión de la minuta de reforma en materia de inimpugnabilidad de reformas constitucionales. Desde la madrugada del 30 de octubre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha establecido un cerco con vallas metálicas en todos los accesos, resguardados principalmente por granaderos, con el objetivo de garantizar la seguridad de los legisladores durante la sesión.

Ir a la nota
Guanajuato
Observatorio Informativo

Por mayoría calificada la Cámara de Diputados aprobó en lo general dictamen que impide controvertir cambios a la Constitución

Con la mayoría calificada de 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, el dictamen que reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Política. El presidente la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que para la discusión en lo particular se han presentado propuestas de modificación a los artículos 105 y 107, así como al primero y segundo transitorios. La adición de un quinto párrafo al artículo 105 establece que “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución”. En tanto, la reforma al primer párrafo de la fracción II del artículo 107 constitucional, añade que “no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución”.

Ir a la nota
Michoacán
La Sabana

Instalan en el Palacio Legislativo de San Lázaro la Comisión de Igualdad de Género

Durante la instalación de la Comisión de Igualdad de Género, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dirigió un mensaje, como invitado, en el que manifestó que desde la Presidencia de la Mesa Directiva se apoyará y acompañará incondicionalmente cualquier determinación o acción que se tome en el seno de esta instancia legislativa. “Creo —dijo— que el trabajo que ustedes van a realizar en esta Comisión va a ser muy importante para continuar lo que ya se venía haciendo en las dos legislaturas previas”. Agregó que el compromiso “que tenemos es de continuar con ese trabajo que se ha realizado. Sabemos que van a ir ustedes todavía fortaleciendo esto, defendiendo causas, innovando, proponiendo modificaciones legales, y en eso cuentan con todos nosotros”.

Ir a la nota
Chihuahua
Diario MX

Propone diputado morenista que Taddei designe cargos en INE

Luego de que seis consejeros electorales propusieron impugnar la reforma que le otorga más facultades a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna presentó una iniciativa para elevar a rango constitucional la facultad de la presidencia del Instituto de designar a los titulares de los órganos ejecutivo y técnicos. La iniciativa propone modificar el artículo 41 de la Constitución para agregar la frase "La presidencia de Consejo General designara de forma directa a las personas titulares de los órganos ejecutivos y técnicos". De acuerdo con la exposición de motivos esta modificación optimizará el proceso de nombramiento de funcionarios claves, permitiendo respuestas más eficientes a las necesidades del proceso electoral.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Mensaje pronunciado por Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en la instalación de la Comisión de Igualdad de Género

Buenos días a todas. Me da mucho gusto estar aquí. La verdad es que estoy muy muy contento de recibir a mi amiga, mi hermana, le tengo un gran cariño a Citlalli, compañera de mil batallas, una mujer de la que yo he aprendido mucho, una mujer con una sensibilidad, la verdad, infinita, con mucho conocimiento de lo social y del tema que le encargó y le encomendó la presidenta Claudia Sheinbaum. Creo que nunca había estado tan contento, querida amiga, de recibirte aquí. De verdad, de verdad, te quiero mucho. Y qué mejor que se dé en el contexto de la instalación de esta Comisión de Igualdad de Género integrada, me decía la presidenta, por solo mujeres, ningún hombre se quiso integrar. Bueno, aquí estoy yo valientemente, pero contento de estar con ustedes. Creo que el trabajo que ustedes van a realizar en esta Comisión va a ser muy importante para continuar lo que ya se venía haciendo en las dos legislaturas previas, y tengan la certeza que desde la presidencia vamos a apoyar y acompañar incondicionalmente -—te lo digo, presidenta; se los digo a ustedes, diputadas integrantes de la Comisión— cualquier determinación o acción que aquí tomen

Ir a la nota
Chihuahua
Diario de Chihuahua

Regatean retiro a ministros

Primero aprueban la ley y luego la regatean. Pero los líderes parlamentarios de Morena, Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal, amagaron con no aceptar las renuncias de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar que obtengan liquidaciones por dejar sus cargos. Hasta la Presidenta Claudia Sheinbaum criticó ayer en la mañanera que los ministros renuncien y se vayan "con un montón de dinero", en referencia a las pensiones que les corresponden por ley. Y es que, según lo aprobado, al dimitir, los ministros podrán tener derecho a sus haberes de retiro en un porcentaje proporcional al tiempo de su desempeño, tal como lo estableció la reforma judicial aprobada por el Congreso en septiembre. Ocho ministros anunciaron su renuncia con fecha al 31 de agosto de 2025.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

La Cámara de Diputados declaró integrado el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal

La Cámara de Diputados formuló la declaratoria por la que quedó integrado el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, para que evalúe la idoneidad y elegibilidad de las y los aspirantes a un cargo como de personas juzgadoras en el ámbito federal. Las personas que integran dicho Comité son: Maday Merino Damián, Andrés Norberto García Repper Favila, María Gabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara y Ana Patricia Briseño Torres. La diputada Kenia López Rabadán, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, dijo que dicho Comité es al que se refiere el inciso B, fracción II, del primer párrafo del artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el numeral dos del artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

Ir a la nota
Estado de México
Eje Central

Renuncia de Ministros de la SCJN no pasarán, advierten Noroña y Monreal.

Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, figuras clave en las Cámaras de Diputados y Senadores, plantearon una posibilidad que ha dado un giro interesante al debate sobre el futuro de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): sus renuncias, si se presentan, podrían quedar en manos del pleno del Senado para ser aceptadas o rechazadas. Este proceso, más allá de ser un simple trámite, tiene implicaciones para las pensiones y beneficios de retiro de los ministros, en un contexto de reformas judiciales recientes. En una conferencia en la Cámara de Senadores, Fernández Noroña aclaró que, aunque los ministros pueden decidir no participar en la elección extraordinaria de 2025, si desean retirarse oficialmente, no basta con presentar una renuncia: el Senado debe aprobarla.

Ir a la nota