“Pese a señalar el riesgo de atentar contra la separación de poderes, la soberbia nublo al oficialismo; y sin medir consecuencias para el país, aprobaron sin escrúpulos la reforma que inhabilita las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad, así como el juicio de amparo en las adiciones y reformas a la Constitución”, expresó el diputado federal, Alejandro Domínguez. El integrante del Grupo Parlamentario del PRI advirtió, como lo haría Heberto Castillo, “Si la Constitución no protege al pueblo, será olvidada y se abrirá la puerta a un Estado autoritario”; puesto que la concentración de poder y el debilitamiento de las instituciones, son una alerta sobre el riesgo de que México se desvíe hacia un autoritarismo encubierto, despojando a los ciudadanos de sus derechos y garantías. Reiteró que el PRI, seguirá rechazando cualquier intento de convertir la Carta Magna en una herramienta de autoritarismo; ya que su partido construyó durante décadas el andamiaje para que se garantizara que los de derechos fundamentales no se anularan ni suprimieran.
Ir a la notaLa Diputada Federal del PRI, Xitlalic Ceja García, expresó su profundo descontento ante la aprobación de la Reforma de Inimpugnabilidad Constitucional, impulsada por Morena y sus aliados, la cual considera un golpe severo al Estado de Derecho. En sus palabras, este es un “día catastrófico para México”, donde la ciudadanía queda en un estado de “indefensión” frente a decisiones arbitrarias. “Nos enfrentamos a un escenario de total indefensión frente a quienes, desde el poder, podrían tomar decisiones arbitrarias sin que la población tenga voz ni protección”.
Ir a la notaAl afirmar que en su gestión se terminó con la discrecionalidad en la fiscalización del ejercicio de los recursos públicos federales, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, entregó este miércoles a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el segundo paquete de informes de auditoría de la cuenta pública 2023, correspondiente al penúltimo año del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y en la que se determinaron montos por aclarar por más de 8 mil millones de pesos. En una ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la que los representantes de todas las bancadas parlamentarias expresaron su respaldo a la labor de la ASF y de Colmenares Páramo, el auditor superior aseguró que en su administración, que inició en 2019, la ASF ha tenido un “avance sustantivo” en la modernización de su trabajo fiscalizador con el uso de tecnología.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma para establecer la improcedencia de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y juicios de amparo contra modificaciones y adiciones a la Carta Magna. Tras 10 horas de acalorado debate, el pleno avaló el dictamen de la llamada 'supremacía constitucional' para blindar las reformas de la cuarta transformación contra impugnaciones y lo turnó a las 32 legislaturas locales, con la expectativa de lograr la aprobación de al menos 17 de ellas en las próximas horas. Con 340 votos a favor, 133 en contra y una abstención en lo general, la mayoría de Morena y sus aliados dieron luz verde a las reformas a los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, con carácter retroactivo para evitar una invalidación parcial de la reforma al Poder Judicial, como lo prevé la Suprema Corte. Previamente, durante la discusión en lo general, las bancadas de la oposición protestaron con lápidas, veladoras y pancartas contra la reforma que a su juicio significa la muerte de la Constitución, el estado de derecho y la democracia.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados discute el dictamen de la reforma con la que la mayoría busca impedir que los cambios a la Constitución sean impugnables. Las modificaciones a los artículos 105 y 107 constitucionales fueron avaladas el lunes en Comisiones con 30 votos a favor y 11 en contra, en medio del reconocimiento de la mayoría de apresurar la discusión ante el proyecto de sentencia que se "cocina" en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para invalidar parcialmente la reforma judicial. Se plantea modificar el artículo 105 con el texto: Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución. Y también se propone que el artículo 107 quede así: No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución
Ir a la notaEn votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un pronunciamiento por el que pide “eliminar el inhumano bloqueo comercial, económico y financiero de los Estados Unidos de América contra la República de Cuba”, y solicita al gobierno mexicano lleve esta postura a la 79ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Lo anterior, con base en los principios de política exterior de México que se sustenta en la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o del uso de la fuerza de las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, además de la lucha por la paz y la seguridad internacional
Ir a la notaEn la sesión presencial de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó la licencia por tiempo indefinido de la diputada Mónica Miriam Granillo Velazco (Morena-Quinta Circunscripción-Estado de México), para separarse de sus funciones en la LXVI Legislatura, a partir del 1 de noviembre de 2024. Del diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) se conoció comunicación en la que solicita retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Fomento a la Producción para el Autoconsumo, la Agroecología y la Conservación de los Maíces Nativos, presentada ante el Pleno el 2 de octubre de 2024 y publicada el mismo día en la Gaceta Parlamentaria.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó en el patio central del Palacio Legislativo la exposición Día de Muertos “Hanal Pixan”, alusiva a un altar Uuchbenaj (casa antigua), proveniente del estado de Campeche. Al dar la bienvenida, la diputada Elda Esther del Carmen Castillo Quintana (Morena) comentó que toda ley es una letra escrita que para no perderse se debe aplicar y practicar, pues en el artículo 2º de la Constitución se reconoce el carácter de sujetos de derecho público a los pueblos y comunidades indígenas. Por ello, agregó, promovemos y resaltamos nuestras tradiciones para que perduren como una esencia de nuestros antepasados, evitando adoptar culturas ajenas a nosotros; es patrimonio cultural preservar la identidad, ser siempre visibles en México
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó en el patio central del Palacio Legislativo la exposición Día de Muertos “Hanal Pixan”, alusiva a un altar Uuchbenaj (casa antigua), proveniente del estado de Campeche. Al dar la bienvenida, la diputada Elda Esther del Carmen Castillo Quintana (Morena) comentó que toda ley es una letra escrita que para no perderse se debe aplicar y practicar, pues en el artículo 2º de la Constitución se reconoce el carácter de sujetos de derecho público a los pueblos y comunidades indígenas
Ir a la notaLa Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, llevó a cabo en la Plaza de los Constituyentes de 1917, ubicada en el Palacio Legislativo, el “Desfile de Catrinas y Catrines”, donde el principal requisito fue que los atuendos de las y los participantes fuesen confeccionados con materiales reciclados. Elías Robles Andrade, director general del Espacio Cultural San Lázaro, comentó que lo que nos une como mexicanos son las grandes tradiciones y festividades típicas de nuestro país. “Así lo reconoce la UNESCO que desde 2008 declaró el Día de Muertos como Patrimonio Inmaterial, no solamente de México sino de la humanidad”. Puntualizó que esa fecha es una de las grandes expresiones de la diversidad cultural de nuestra tierra, pues si bien México es mencionado en algunos escenarios con diversas cuestiones negativas, la realidad es que somos potencia cultural a nivel mundial.
Ir a la nota