Pedro Haces, diputado de Morena, reconoció se ausentó de la sesión de ayer, en la que se aprobó la reforma en materia de supremacía constitucional, a pesar de que su voto apareció en el tablero del salón del Pleno. En entrevista en la Cámara de Diputados, luego de que el panista Federico Döring pidió al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, darle acceso a los videos de las cámaras de Resguardo Parlamentario de la sesión de ayer, el también líder sindical cuestionó que la bancada del PAN ponga atención en lo que hace o deja de hacer. "No, ayer no estuve presente, y el PAN no es mi papá para andar viendo qué hago o qué no hago", dijo. Ayer, durante la votación en lo general de la reforma en materia de inimpugnabilidad de las reformas constitucionales, Haces apareció a favor, aunque en lo particular fue registrado como ausente. Previamente, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que a pesar de que el líder sindicar se sienta a su lado, ayer no lo vio. "Ayer no lo vi, todos los días lo veo, soy honesto y soy sincero, ayer no lo vi", reconoció. No obstante, informó que pediría a Servicios Parlamentarios aclarar la situación y sobre la posibilidad de que su correligionario haya ido al beisbol, celebró que haya tenido esa oportunidad, ya que él no la tuvo.
Ir a la notaLuego de que la reforma de Supremacía Constitucional fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el Ejecutivo después de que alcanzó mayoría calificada en el Congreso de la Unión y fue aprobada en 23 congresos locales, el coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, indicó que al ya ser ley, esta tiene que ser aplicada desde ahora. “Hoy se ha publicado, desde la noche anterior, en el Diario Oficial de la Federación, las modificaciones que hemos hecho, el constituyente permanente que se compone con el Congreso de la Unión y sus mayorías calificadas y con las mayorías de las legislaturas, 23 en total —aunque van a ser más—, ahora ya es derecho vigente, se ha publicado, se ha promulgado antes y en este momento es aplicable y es texto constitucional que debe ser observado por todos los artículos 105 y 107”, sostuvo.
Ir a la notaEl decreto se remitió al Senado, que había hecho un receso en la sesión y poco después formuló también la declaratoria de constitucionalidad. Siguió un debate entre Morena y la oposición y una reacción airada del dirigente priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, quien estuvo a punto de liarse a golpes con Fernández Noroña. El Congreso de la Unión declaró ayer la validez de la reforma constitucional que establece que no proceden amparos, controversias ni ningún otro recurso jurídico en contra de modificaciones a la Carta Magna. Por la tarde, en la Cámara de Diputados, la sesión duró apenas 15 minutos. No asistieron los grupos parlamentarios de PAN, PRI y MC, que ya habían adelantado que se ausentarían para no convalidar la enmienda a los artículos 105 y 107 constitucionales, aprobada por Morena y sus aliados la noche del miércoles, y que horas después comenzaron a votarse en cascada en los congresos locales. En tribuna, el coordinador morenista, Ricardo Monreal Ávila, destacó que la reforma de supremacía constitucional es la más profunda en 200 años de vida del país. Nadie se atrevió y nadie tenía la mayoría calificada que el pueblo nos concedió.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, afirmó que los tres Comités de Evaluación de aspirantes a cargos de personas juzgadoras, designados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, operarán con total autonomía e independencia. Monreal subrayó que cada comité se enfocará en su labor de manera independiente, sin necesidad de reunirse, y que las decisiones sobre los perfiles de candidatos a jueces, magistrados y ministros serán tomadas de manera autónoma por cada órgano. “Cada Comité trabaja con autonomía. No es necesario que se reúnan; podrán hacerlo por amistad, pero en cuanto a sus funciones, cada uno propondrá nombres y analizará perfiles de forma independiente”, declaró Monreal Ávila a los medios.
Ir a la notaPedro Haces Barba, coordinador de operación política de Morena y segundo de Ricardo Monreal Ávila, reconoció que no asistió a la sesión donde se votó la reforma, pero se negó a precisar si estaba en el último juego de la Serie Mundial. Con el tacto que lo caracteriza, el diputado morenista Pedro Haces Barba, respondió a la versión que señalaba que el miércoles viajó a Nueva York para acudir al Yankee Stadium para ser testigo del triunfo de los Dodgers de Los Ángeles en la Serie Mundial de la MLB. “Yo te podría decir que estoy ahorita en China, pero estoy en la Cámara de Diputados, pero hay mucho pendejo para que lo pongas así, que elucubra cosas”, afirmó.
Ir a la notaA nombre de los diputados migrantes del Grupo Parlamentario de Morena, el diputado federal Aniceto Polanco Morales anunció que presentará una iniciativa para que los residentes en el extranjero puedan votar en la elección de jueces, ministros y magistrados. En conferencia de prensa, el legislador señaló que la propuesta es una modificación al artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma judicial para que se incluya en las próximas elecciones, el voto de los migrantes. “Hemos luchado para votar y ser votados y esta ocasión también haremos que se respeten nuestros derechos y jamás sean violentados”, reiteró el legislador.
Ir a la notaDeclaran instalada la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.- Al instalar la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la LXVI de la Cámara de Diputados, su presidente, diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena), afirmó que el manejo responsable de las finanzas públicas ha sido y tiene que seguir siendo uno de los pilares fundamentales del modelo económico de desarrollo de nuestro país, y la disciplina fiscal se debe mantener atendiendo las prioridades de la política pública y el interés nacional. Puntualizó que en México se está consolidando un nuevo modelo de desarrollo económico, el cual pone en el centro al pueblo y, particularmente, a los grupos de menores ingresos; de ahí que los nuevos compromisos para consolidar y profundizar el modelo de desarrollo, demandan una labor consciente de las y los legisladores para lograr que el Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley de Ingresos sean adecuados y acordes a la realidad nacional y a las propias necesidades. Conminó a trabajar de manera unida a fin de tener un país más justo y próspero, y a través del diálogo y el entendimiento mutuo. Independientemente del color partidario “nuestra labor y compromiso es con el pueblo de México”, subrayó.
Ir a la notaLos integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados no asistirán esta tarde a la Sesión en la que el oficialismo declarará constitucional la prohibición de mecanismos de defensa contra cambios a la Constitución que violan derechos humanos y libertades. Advirtieron que los legisladores priistas, junto con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, han mantenido una postura firme de rotundo rechazo a esta reforma que es regresiva y violatoria de la Carta Magna. El coordinador Rubén Moreira sostuvo que esta reforma es una farsa que tendrá graves consecuencias para las libertades y para el Estado de Derecho. “Los congresos de los estados no leyeron ni discutieron debidamente lo que les enviaron. Tenían la orden de votar y no pensaron en lo que se debilitan sus entidades federativas y su función de legisladores locales”, subrayó. Los diputados del tricolor alertaron que esta declaratoria es un paso hacia la dictadura, que bajo ningún término pueden avalar ni ser testigos de algo que merma a las libertades de los mexicanos. Señalaron que estarán muy atentos a las decisiones que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación el próximo martes, pues hay posibilidad de que el futuro de las nuevas generaciones no se vea afectado por un régimen autoritarista, que mantenga el control de los tres Poderes. de la Unión.
Ir a la notaLos diputados federales Rubén Moreira Valdez, Lorena Piñón Rivera y Humberto Ambriz Delgadillo presentan una iniciativa que modifica dos artículos de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte federal, en materia de prohibición de unidades de autotransporte de carga de doble remolque, porque señalaron que ocasionan más de mil 600 accidentes al año y aproximadamente más de mil decesos. En la argumentación del proyecto de ley, los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI afirman que el propósito es eliminar el uso de este transporte, a fin de dar seguridad a las personas que viajan en otras unidades y los transeúntes, así como de los mismos operadores de estas unidades, que circulan por las carreteras del país. Detallan que una vez que se cumpla el proceso legislativo para su aprobación, habrá un plazo de 12 meses para que salgan de la circulación estos vehículos de carga pesada y para que los empresarios del autotransporte articulado puedan hacer las adecuaciones necesarias para operar.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que los tres Comités de Evaluación de las y los aspirantes a cargos de personas juzgadoras –que designaron los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial– se manejarán con autonomía e independencia para realizar su trabajo. “Cada Comité trabaja con autonomía, no es necesario que se reúnan, podrán reunirse para efectos de amistad, pero para efectos de función cada uno va a proponer nombres y analizar perfiles”, dijo. Destacó que los Comités pueden hacer todo lo que crean conveniente, incluso firmar convenios con asociaciones, con universidades y con agrupaciones que les faciliten el trabajo; “tienen autonomía e independencia para realizar, incluso la convocatoria”. Resaltó que el próximo 4 de noviembre es la fecha límite para expedir la convocatoria; “en lo personal, creo que la convocatoria debería ser uniforme, es decir similar a la de los tres Poderes”.
Ir a la nota