Desde hace tiempo, la Ciudad de México tiene en sus manos un proyecto que, en teoría, debería haber transformado la movilidad en la capital: la ampliación de la Línea 12 del Metro. Sin embargo, la realidad es otra y el diputado Federico Döring Casar del PAN no ha dudado en lanzar una dura crítica a la situación actual y a la administración que se avecina. El proyecto de extender esta línea hasta Observatorio data de 2015, pero a día de hoy, lo único que parece haber avanzado es el número de promesas rotas. Döring Casar señala que la administración de Morena ha sido incapaz de llevar a cabo lo prometido. Según él, sólo se ha logrado un avance del 52% en una obra que debería haber sido una prioridad, especialmente cuando la movilidad y la inversión son supuestamente las grandes banderas de los gobiernos recientes.
Ir a la notaTras los hechos de violencia en contra de pobladores de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco el pasado jueves, diputados federales del PAN por la Ciudad de México exigieron al cuñado de Martí Batres y encargado de la FGJCDMX, Ulises Lara, explicar lo sucedido sin encubrir a funcionarios ni militantes de Morena. “Condenamos las nuevas agresiones ejecutadas por los grupos de choque de Morena y del exalcalde José Carlos Acosta hacia vecinos de Xochimilco; no es la primera vez que se les agrede física y políticamente”, aseveró el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Federico Döring Casar. Dijo que ofrecerá junto con el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández asesoría jurídica gratuita para que se presenten y se les dé seguimiento a las denuncias de los habitantes de Xochimilco.
Ir a la notaEn rueda de prensa, Abial Arredondo y Mario Calzada señalaron que la reforma propuesta, le quita independencia al Poder Judicial, ya que los jueces quedarían a merced de grupos de interés. En conferencia de prensa, acompañada del también diputado federal, Mario Calzada Mercado; Arredondo Ramos subrayó que ese proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, busca que Morena tenga jueces a modo: “la postura del PRI es clara en este momento, no a la reforma al Poder Judicial y nuestras senadoras y senadores, están listos para votar en contra. Durante todo el sexenio, el gobierno federal canceló el diálogo con la oposición. La constante ha sido enfrentar el acoso, las calumnias, el espionaje, la persecución y la intimidación del gobierno en aras de hacernos cambiar nuestra postura. Hemos demostrado que al PRI no lo doblan”.
Ir a la notaHan pasado seis días desde que trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) tomaron las cámaras de Diputados y Senadores para mostrar su rechazo hacia la reforma propuesta por el presidente López Obrador y avalada por Morena y sus aliados. A pesar del panorama, los manifestantes se mantienen optimistas y planean varias movilizaciones para el domingo 8 de septiembre. "Nuestra marcha sale desde el Hemiciclo a Juárez y viene al Senado. Aquí seguimos y mantendremos la lucha hasta el último momento, hasta que veamos el voto del senador 43, en ese momento tendremos otro panorama. Nuestro posicionamiento es fuerte: pedirle a los 43 senadores de oposición que mantengan su voto en contra de la reforma y les pedimos a los dos senadores del PRD que todavía están a tiempo de poner su voto del lado correcto", dijo Lucero de Alba Peña, jueza de Distrito en Tlaxcala.
Ir a la notaLas dos Cámaras del Congreso de la Unión contarán con una conformación paritaria en materia de género, garantizando un 50 % de mujeres y un 50 % de hombres. Además, se avanzó en la inclusión gracias al fortalecimiento de las acciones afirmativas establecidas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). En el Proceso Electoral 2023-2024, estas acciones tuvieron como objetivo garantizar la paridad y pluralidad en la integración del Congreso de la Unión, asegurando la representación de grupos en situación de discriminación. En total, 79 escaños de las cámaras de Diputados y Senadores serán ocupados por personas pertenecientes a estos sectores.
Ir a la notaEn el contexto del inicio del debate en el Senado sobre la reforma al Poder Judicial, legisladores de oposición acusaron presuntas presiones de fiscalías estatales, las cuales estarían buscando influir en su voto a favor del dictamen que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados. Estas denuncias han generado preocupación entre los senadores, quienes afirman que dichas acciones pretenden doblegar su postura crítica hacia la reforma.
Ir a la notaEl Consejo Agropecuario Nuevo León hizo un llamado a revisar algunos puntos clave del dictamen ya aprobado y enviado por la Cámara de Diputados federales, ante la discusión en el Senado de la República de la llamada Reforma Judicial. El objetivo de dicha reforma se centra en la premisa que todos los mexicanos buscamos vivir en un entorno donde la justicia sea una realidad, para lo que es esencial contar con un sistema judicial eficiente, independiente, transparente y cercano a la gente. Sin embargo, el Consejo Agropecuario de Nuevo León consideró que la propuesta de reforma presenta algunos riesgos para la población y para los mismos que la realicen, que podrían afectar derechos, la calidad de vida de la sociedad y la certidumbre jurídica.
Ir a la notaLa diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, reiteró la solicitud a las y los 43 senadores de oposición para resistir las presiones del oficialismo y detener la reforma judicial que amenaza con eliminar la división de Poderes y los contrapesos institucionales. La legisladora se unió a la solicitud del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, quien exhortó a las y los legisladores a mantener sus compromisos de campaña y no ceder ante el oficialismo. En un comunicado la diputada resaltó la importancia de que el Senado de la República se mantengan firme, ya que este órgano es el último bastión para evitar la aprobación de la reforma.
Ir a la notaCarlos Puente Salas, diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que se mantendrán prudentes ante el litigio por los resultados de la capital, aunque confió en que se celebre una elección extraordinaria. Lo primero, consideró Puente Salas, será definir el tema del concejo ciudadano que habría de gobernar la capital, en caso de celebrarse votaciones extraordinarias. “Ya llegado el momento, habrá que avanzar en definir quiénes pueden ser y quién no. Creo que en esto tenemos que ser muy prudentes, muy precavidos de no violentar los tiempos previos que nos llevan precisamente a este tipo de sanciones”, señaló.
Ir a la notaLa reforma al Poder Judicial promovida por el Ejecutivo Federal no garantiza justicia; en cambio, abre paso a la violación de los derechos humanos, no asigna recursos para un mejor acceso a la justicia y la elección por voto directo de ministros, jueces y magistrados sería manipulada por el gobierno y Morena, aseveró la diputada Noemí Luna Ayala, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN. En un comunicado, tras presentar las conclusiones de un estudio realizado por su fracción parlamentaria, refirió que éste alerta que la construcción actual de la reforma judicial estaría abriendo la puerta a la injerencia del crimen organizado. Agregó que el análisis de 39 puntos revisa las implicaciones formales, materiales, políticas y económicas del dictamen para reformar al Poder Judicial -avalado el miércoles por mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados- y precisa que dicha iniciativa hace que México pierda confianza jurídica y competitiva frente a otros actores mundiales que han señalado sus peligros.
Ir a la nota