Ricardo Monreal Ávila celebró en redes sociales que el Gobierno federal haya publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma de supremacía constitucional, con la cual ya no se podrán impugnar las reformas a la Constitución impuestas por la mayoría en el Congreso. Mediante un breve mensaje, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura aseguró que gracias a ello “México avanza hacia un Estado de Derecho sólido y respetado”. “Hoy, al publicarse el decreto en el DOF, se reafirma la supremacía de la Constitución como base de nuestro orden jurídico. Ninguna instancia ni persona está por encima del mandato popular expresado en la Carta Magna”, enfatizó Monreal Ávila.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que los tres Comités de Evaluación de las y los aspirantes a cargos de personas juzgadoras—que designaron los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial—se manejarán con autonomía e independencia para realizar su trabajo. “Cada Comité trabaja con autonomía, no es necesario que se reúnan, podrán reunirse para efectos de amistad, pero para efectos de función cada uno va a proponer nombres y analizar perfiles”, dijo en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación. El diputado subrayó que los Comités pueden hacer todo lo que crean conveniente, incluso firmar convenios con asociaciones, con universidades y con agrupaciones que les faciliten el trabajo; “tienen autonomía e independencia para realizar, incluso la convocatoria”.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario de Morena continuará con la política económica responsable y eficiente que desde el sexenio pasado ha implementado la Cuarta Transformación, en favor de los sectores más vulnerables de la población, de cara a la próxima discusión del Paquete Económico 2025, afirmó el diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. En un comunicado, tras la instalación de esta instancia legislativa, adelantó que con los trabajos para analizar y aprobar la Ley de Ingresos 2025 se contribuirá en el avance del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y se continuará con el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, trabajando de la mano con el liderazgo de la actual mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.
Ir a la notaAl instalar los trabajos de la Comisión de Ganadería, el diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM) llamó a realizar un trabajo conjunto, sin distinción de colores partidistas para hacer de esta actividad una causa común y beneficiar y fortalecer al sector. En su calidad de presidente de esa instancia legislativa, indicó que en el sexenio anterior se tuvo poca participación presupuestal. “Anteriormente, en algún momento se recibieron hasta siete mil millones de pesos; ahora nos conformamos con al menos tres mil o cuatro mil millones de pesos para reactivar la ganadería en el país”. Por ello, pidió el apoyo de todas y todos los integrantes para bajar, “a como dé lugar, dinero para que todos los productores estén mejor”. Cada estado tiene sus necesidades, expresó, pero podemos adecuarnos para que todos participen y tengan beneficios”.
Ir a la notaPreviamente, en la sesión presencial de este jueves, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM) dio cuenta de una comunicación del Senado de la República sobre el proyecto de declaratoria. Acusan recepción de 23 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
Ir a la notaEl secretario Jesús Antonio Esteva Medina afirmó que en esta nueva etapa del país se tienen instrucciones de continuar con el compromiso en la política del bienestar compartido, por lo que desde esa dependencia se trabajará de manera coordinada con la Cámara de Diputados en los proyectos prioritarios para el gobierno y el pueblo mexicano. Los trenes de pasajeros, la remodelación y construcción de aeropuertos, conservación y construcción de nuevas carreteras en la mayor parte del territorio nacional, la continuación del programa de caminos artesanales, priorizando las entidades que más lo necesitan, el programa de conservación para atender los más de 43 mil kilómetros de la red federal libre de peaje, son algunos de los temas a desarrollar en el presente sexenio. Dejó claro que las contingencias que se atienden en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y algunos estados del sureste, marcan la manera en que se continuará apoyando a la población, con la finalidad de sembrar derechos, disminuir desigualdades y construir una mejor justicia social, y eso significa consolidar los principios del humanismo en México. Así lo expuso en el marco de la instalación de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados en donde su presidente, el diputado, Roberto Albores Gleason (PT) delineó los ejes que conducirán los trabajos de este órgano legislativo durante la LXVI Legislatura, pues aseguró que “hoy México necesita una infraestructura que no solo sostenga su crecimiento, sino promueva un desarrollo inclusivo y sostenible”.
Ir a la notaLa fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados interpuso un amparo contra el proceso legislativo de la reforma en materia de supremacía constitucional debido a una serie de inconsistencias, según informó su vicecoordinadora, Laura Ballesteros. Ballesteros señaló que estas modificaciones a la Constitución Política podrían abrir la puerta a la eliminación de derechos humanos. En su opinión, el poder reformador recibiría una posibilidad ilimitada e incontrovertible de modificar la Constitución. “Esta es la primera razón por la que estamos presentando el amparo”, manifestó.
Ir a la notaEn ausencia de los grupos parlamentarios del PAN, PRI y MC, y con los votos aprobatorios de 23 legislaturas locales, la Cámara de Diputados declaró esta tarde la validez de la reforma constitucional para establecer la improcedencia de cualquier impugnación contra modificaciones y adiciones a la Carta Magna. En solo 21 horas, los congresos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México avalaron el proyecto de decreto aprobado anoche en el Palacio de San Lázaro.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados avaló, en votación económica, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se integra la Sección Instructora de la LXVI Legislatura, la cual será presidida por el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena). En la secretaría quedan la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) y los diputados Germán Martínez Cázares (PAN) y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM). Precisa que la Cámara de Diputados, con fundamento en el artículo 11 y 13 de la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos, integra la Sección Instructora encargada de sustanciar los procedimientos inherentes al Título Cuarto de la Constitución Política y su ley Reglamentaria, en materia de responsabilidad de los servidores públicos.
Ir a la notaEn un proceso que comenzó en el Senado y concluyó en la Cámara de Diputados, el bloque de Morena y sus aliados aprobó reformas constitucionales que limitan la intervención de la Suprema Corte de Justicia en la revisión de reformas a la Constitución. Según informó la Agencia Reforma, la nueva legislación modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, afectando los mecanismos tradicionales como amparos, controversias y acciones de inconstitucionalidad, utilizados para cuestionar reformas constitucionales.
Ir a la nota