La Cámara de Diputados emitió proyecto de declaratoria de aprobación de la reforma al artículo 107 y la adición de un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), expresó que una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite el siguiente proyecto de declaratoria: “El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado el artículo 107 y adicionado un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal.
Ir a la notaLos Comités de Evaluación darán a conocer el lunes 4 de noviembre la convocatoria para la elección de las y los jueces y magistrados. Pese a que legisladores de oposición no se cansaron de interponer recursos contra la aplicación de la reforma al Poder Judicial, ésta avanza y 850 cargos se disputarán el puesto de jueces, magistrados y ministros el 1 de junio. Luego de la declaratoria de constitucionalidad de las reformas a los artículos 105 y 107 en materia de inimpugnabilidad por parte del Congreso de la Unión, este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el ‘Diario Oficial de la Federación’ (DOF) las modificaciones a la Carta Magna por lo que a partir de este sábado se reafirma su supremacía como base de nuestro orden jurídico, por lo que ninguna instancia ni persona está por encima del mandato. Ricardo Monreal Ávila, líder del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reiteró que la “reforma constitucional al Poder Judicial es profunda y fortalecerá a éste y a la ciudadanía.
Ir a la notaLos Comités de Evaluación darán a conocer el lunes 4 de noviembre la convocatoria para la elección de las y los jueces y magistrados. Pese a que legisladores de oposición no se cansaron de interponer recursos contra la aplicación de la reforma al Poder Judicial, ésta avanza y 850 cargos se disputarán el puesto de jueces, magistrados y ministros el 1 de junio. Luego de la declaratoria de constitucionalidad de las reformas a los artículos 105 y 107 en materia de inimpugnabilidad por parte del Congreso de la Unión, este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el ‘Diario Oficial de la Federación’ (DOF) las modificaciones a la Carta Magna por lo que a partir de este sábado se reafirma su supremacía como base de nuestro orden jurídico, por lo que ninguna instancia ni persona está por encima del mandato. Ricardo Monreal Ávila, líder del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reiteró que la “reforma constitucional al Poder Judicial es profunda y fortalecerá a éste y a la ciudadanía.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal, figura clave del grupo de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, está en el centro de un importante cambio en el sistema judicial mexicano. Recientemente, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que establece la inimpugnabilidad de ciertas reformas a la Constitución, lo que reafirma que nuestra Carta Magna es la máxima autoridad en el país. Monreal no ha dudado en afirmar que esto significa que “ninguna instancia ni persona está por encima del mandato popular”. A través de sus redes sociales, Monreal compartió su entusiasmo por lo que considera un avance hacia un Estado de derecho más fuerte. Explicó que con la modificación de los artículos 105 y 107 de la Constitución, hecha por el “Constituyente Permanente” —que somos todos los que formamos el Congreso—, se establece un nuevo marco que ya es ley y que debe ser respetado por todos.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal, en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que este viernes la Cámara de Diputados recibió una propuesta de reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa, con proyecto de decreto, plantea la creación de nuevas secretarías y la modificación de la estructura de la administración pública federal. En su publicación en la plataforma X, Monreal detalló que la iniciativa busca reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ir a la notaLa diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, recibió en el recinto legislativo de San Lázaro a estudiantes de diferentes municipios de Zacatecas, con quienes dialogó sobre el ejercicio legislativo y la importancia de incluir la participación de la juventud. En un comunicado referente al recorrido en donde acompañó a las y los 28 jóvenes originarios de las localidades de Pinos, Pánfilo Natera, Tacoaleche y Calera, la legisladora resaltó que el presente y futuro de México está en manos de la juventud, por lo que los animó a involucrarse en temas nacionales. Afirmó que “la educación y la información son las herramientas que les permitirán tomar decisiones adecuadas para llevar a la nación al cambio de rumbo que tanto necesita”.
Ir a la notaGabriela Jiménez, diputada federal y vicecoordinadora de Morena, explicó que la reforma de inimpugnabilidad aseguró que ayuda a garantizar la división de poderes en entrevista para “Al Aire” con Karen Torres para El Heraldo Radio que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group. Explicó que era necesaria porque es un problema de más de 100 años, detalló que es una facultad del poder legislativo reformar la Constitución y hacer leyes y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había estado intentado legislar declarando inconstitucionales artículos o leyes que aprobaba el legislativo. Gabriela Jiménez: reforma de inimpugnabilidad ayudará a que no quede duda de facultad del Legislativo. "Lo que hicimos fue que quedara muy claro lo que ya se había reformado en la ley de amparo, lo elevamos a rango constitucional para que ya no quede ninguna duda de la facultad exclusiva del Poder Legislativo", explicó Gabriela Jiménez.
Ir a la notaA un mes de haber asumido el Poder Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum, no deja de mencionar a López Obrador en sus conferencias ni los supuestos logros de esa administración, lo que convierte en una copia exacta. Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, comentó que la mandataria no ha podido “despegarse” de la marca AMLO. “Parace que hasta lo hace intencional, en el PAN vemos una copia total entre la presidenta y el hombre que destruyó al país en seis años”. Sánchez Rodríguez dijo que este país requiere “mano dura” contra la delincuencia y no hay decisiones totalmente autónomas, todo es autorizado por López Obrador. Añadió que este primer mes de Gobierno con Sheinbaum, “vemos lo mismo, vemos que también trae un perfil destructor de las instituciones públicas”. El también diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, se refirió a que la Federación tuvo que “reciclar” a varios funcionarios del sexenio pasado y eso fue una equivocación.
Ir a la notaAl considerar que el proceso de selección del Comité de Evaluación de Candidaturas Judiciales careció de criterios de formación públicos, transparentes y equitativos, y en consecuencia se conformó un órgano con la absoluta opacidad, sin la participación de legisladores, ni de los Grupos Parlamentarios en la Cámara de Diputados, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, los diputados Margarita Zavala Gómez del Campo y Héctor Saúl Téllez Hernández, presentaron la impugnación correspondiente. Se trata de un Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano contemplando en distintas disposiciones legales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y con base en el criterio reiterado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que tienen los tribunales para conocer y resolver los medios de impugnación promovidos en contra de actos o decisiones que afecten el núcleo de la función representativa parlamentaria, en donde exista una vulneración al derecho político-electoral a ser electo, en su vertiente de ejercicio efectivo del cargo.
Ir a la notaLa fracción parlamentaria panistta ha presentado un juicio de derechos ciudadanos para impugnar la reciente creación del Comité de Evaluación, encargado de seleccionar jueces, magistrados y ministros. “Consideramos que este Comité fue aprobado de forma irregular, en total opacidad y sin la debida participación de todas las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados”, señaló la bancada en un comunicado, que ha exigido la nulidad y revocación de la creación del Comité de Evaluación. “Creemos que el proceso que dio origen a este Comité viola principios fundamentales como la certeza, la seguridad y la transparencia. Por lo tanto, estamos demandando que se lleve a cabo una nueva conformación del comité, en la que se asegure la participación plural de todas las fuerzas políticas en el Congreso”.
Ir a la nota