Después de defender la actuación del Gobernador de Sinaloa, Rubén Moya Rocha frente a la compleja situación que generaron grupos criminales en esa entidad; Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en Diputados, afirmó que todo se va a resolver en ese estado y otros del país. En entrevista, el ex gobernador de Zacatecas, insistió que el mandatario estatal actuó con prudencia al suspender el grito y suspender las clases. Al insistirle sobre el clima de inestabilidad social, el coordinador de morena, aseguró que nadie está encima del Estado Mexicano. “Lo que sucede en Sinaloa se va a resolver. Yo quiero resaltar que es un evento complejo, sí, pero nadie hay más poderoso que el Estado mexicano, ninguna banda, ningún cártel, ningún grupo de criminales es más poderoso que el Estado mexicano. El presidente ha sido prudente y ha tomado decisiones firmes, se recuperará la paz, en Sinaloa y en cualquier estado del país”.
Ir a la notaLa coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna Ayala, criticó las declaraciones del general de División, Jesús Leana Ojeda, quien este fin de semana sostuvo que el regreso de la normalidad a Sinaloa “depende de los grupos antagónicos” y no de los militares. Al respecto, la lideresa de la bancada de Acción Nacional en San Lázaro puntualizó que, “los abrazos a delincuentes tienen consecuencias, mientras nuestras fuerzas armadas no tienen la capacidad para enfrentarlos”, escribió en su cuenta de X. Luna Ayala calificó al presidente Andrés Manuel López Obrador como “el peor presidente de la historia” y aseguró que su administración concluirá como la más violenta de los últimos tiempos.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, aseguró que la aprobación de la reforma al Poder Judicial cumplió con todas las formalidades legales y reglamentarias, y sostuvo que el proceso fue transparente, “amplio, plural y deliberativo”. «La respuesta es sí. Cada etapa fue minuciosamente cuidada”, señaló el legislador en la tercera parte de una serie de videos que ha difundido en su cuenta de X, para hablar sobre la reforma judicial. De acuerdo con Monreal, los 500 legisladores tuvieron dos días para revisar la propuesta y ya durante la sesión de discusión, hicieron uso de la voz 140 diputados y diputadas y hubo siete rondas de discusión, “para que el debate fuera lo más amplio posible”.
Ir a la notaMorena y sus partidos aliados en el Congreso se alistan para usar de nueva la “aplanadora” y aprobar la reforma constitucional que dejará a la Guardia Nacional (GN) bajo el control de la Secretaría de la Defensa (Sedena). La intención es que la adscripción militar de la corporación federal quede consumada antes de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluya su sexenio, el próximo 30 de septiembre.
Ir a la notaCon el PAN llegarán mejores tiempos para Zacatecas, afirmó la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, Noemí Luna, al asistir a la toma de protesta de Miguel Varela como presidente municipal para el periodo 2024-2027. Al felicitar al nuevo alcalde capitalino, la también coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) en la Cámara de Diputados señaló: “estoy segura que harás historia en Zacatecas y serás referencia de los buenos gobiernos del PAN. Cercano a la gente, eficiente y honesto”. La diputada Noemí Luna asistió al teatro Calderón, donde fue el evento oficial, en compañía del presidente del PAN nacional, Marko Cortés; la dirigente estatal del blanquiazul, Verónica Alamillo; militancia y legisladores locales y federales de la coalición PAN, PRD y PRI, quienes le manifestaron a Varela su apoyo y confianza.
Ir a la notaEl diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) expresó su beneplácito por la reforma constitucional en materia judicial, porque México tendrá un Poder Judicial sin excesos ni privilegios, sin conflicto de interés, además de que el pueblo se podrá expresar en una boleta para elegir a magistrados, jueces, ministras y ministros. “Estamos muy contentos, muy contentas. Hoy es un día histórico para México, por fin le quitamos el poder económico al Poder Judicial y le regresamos el Poder Judicial0020al pueblo de México”, externó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Ávila Anaya aseguró que la suspensión de un juez de distrito con sede en Colima para impedir la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF), “es un último intento desesperado, que además confirma, por qué necesitamos cambiar el Poder Judicial.
Ir a la notaLa inminente llegada de Marybel Villegas a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, como suplente de la morenista Elda Xix, que irá a la Secretaría de Educación del estado, continúa generando polémica a su alrededor. La última tiene que ver con la “incomodidad” que hay en un sector de MORENA y el marismo, en donde hablan de la “campaña gratis” que llevó a Marybel hasta San Lázaro. La referencia tiene que ver con que Marybel Villegas, como se recordará (ver nota abajo) fue registrada como candidata a diputada suplente dos semanas antes de la elección, y por eso ni siquiera apareció en la boleta. En la boleta aparecía como candidata Selina Isela Caamal Jiménez, que fue quien renunció para poner a Marybel
Ir a la notaLa diputada Dolores Padierna Luna, representante de Morena, ha destacado la importancia de la reciente reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, calificándola como una transformación integral que abarca múltiples aspectos de la vida de estos grupos. Esta reforma, explicó Padierna, no solo reconoce la personalidad jurídica y el patrimonio de estos pueblos, sino que también los convierte en sujetos plenos de derecho, una medida que muchos ven como un avance significativo hacia su autodeterminación. “Con esta reforma, nunca más se verá a los pueblo0073 indígenas con una visión paternalista. Ellos tienen derecho a tomar sus propias decisiones, tanto sociales, políticas como económicas”, enfatizó Padierna. Esta frase refleja un profundo cambio en la forma en que el Estado mexicano se relaciona con sus pueblos originarios, acercándose a lo que Nelson Mandela una vez dijo: “Negarle a las personas sus derechos humanos es desafiar su propia humanidad”.
Ir a la notaLa diputada Claudia Rivera Vivanco, del partido Morena, ha señalado que la reforma constitucional que eleva los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos a rango constitucional es un paso esencial para saldar una deuda histórica que México tiene con estas comunidades. Según la legisladora, este avance busca reconocer plenamente la personalidad jurídica y el patrimonio propio de estas poblaciones, otorgándoles un estatus de sujetos de derecho dentro de la Constitución. Rivera Vivanco destacó la importancia de esta reforma en un comunicado, señalando que la modificación del artículo 2 de la Constitución representa un reconocimiento profundo hacia los 68 grupos indígenas que existen actualmente en México, tal como lo refleja el Censo de Población y Vivienda de 2020. En este censo, 23.2 millones de personas se autoidentifican como indígenas, lo que equivale al 19.4% de la población, y de ellas, 7.3 millones hablan alguna lengua indígena
Ir a la notaEl diputado federal Federico Döring Casar (PAN) se comprometió a ser portavoz de las causas sociales, desde el Congreso de la Unión, durante el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, advirtió a los gobiernos de Morena que no podrán arrebatarle a México todo lo que se ha avanzado durante los gobiernos de Acción Nacional en el presente siglo. "Vemos que nuevamente viene un Estado autoritario. Estamos llamados a ser la voz de los ciudadanos que rechazan tajantemente a un par de traidores de la Constitución", sostuvo en un comunicado. Döring Casar dijo que el PAN sí fue la verdadera transformación del país, y como resistencia luchará con más carácter
Ir a la nota