En medio de los constantes debates sobre políticas públicas y derechos laborales, una propuesta del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) ha puesto sobre la mesa un tema que ha estado por mucho tiempo en el olvido: el cuidado. La iniciativa, presentada por Raúl Lozano Caballero, vicecoordinador de la bancada, busca crear un Sistema Nacional de Cuidados que reconozca y valore el trabajo de quienes se dedican al cuidado de otras personas, especialmente en un contexto donde este esfuerzo, a menudo invisible, no es remunerado ni reconocido como se debe. La propuesta tiene como objetivo construir un sistema universal que garantice que aquellos que cuidan a niños, personas mayores, personas con discapacidad o enfermos crónicos reciban el apoyo que merecen, tanto en términos económicos como en su desarrollo personal y profesional. Según Lozano Caballero, “el derecho al cuidado es un derecho universal”, lo que implica que, como sociedad, debemos empezar a ver el cuidado como una actividad tan fundamental como cualquier otro tipo de trabajo. Y si es un trabajo, debe ser remunerado.
Ir a la notaLa diputada por Nuevo León Ana Isabel González evidenció la violencia que sufren las mujeres, por lo que llamó a los tres órdenes de gobierno a trabajar conjuntamente por ellas y pidió que se otorguen más recursos para disminuir la violencia que viven día con día. “En Nuevo León los primeros seis meses de este año aparecíamos como el estado número uno en feminicidios en nuestro país, es deshonroso y de verdad hay que trabajar”, señaló durante la discusión del dictamen en materia de igualdad sustantiva. Invitó a todas y todos los legisladores a trabajar, en cada uno de los estados, para poder bajar los números que desgraciadamente tienen en las peores cifras en feminicidios y en violencia contra las mujeres.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados alista la discusión de la reforma que extingue siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La Mesa Directiva dio trámite de publicidad a tres dictámenes de reformas constitucionales que serán discutidos y eventualmente aprobados por la mayoría la próxima semana. Uno de los dictámenes plantea la eliminación del INAI, cuyas funciones serían trasladadas a la Secretaría de la Función Pública, dependencia que la presidenta propuso transformar en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad la reforma constitucional que garantiza la igualdad sustantiva y la erradicación de las violencias contra las mujeres, así como la brecha salarial, por lo que fue turnada a los Congresos estatales para su votación. La reforma planteada por la Presidenta Claudia Sheinbaum establece la obligación del Estado de garantizar la igualdad sustantiva de las mujeres, ubica la perspectiva de género como uno de los principios con los que deberá regirse la seguridad pública; fija la igualdad salarial y que las leyes deberán tener mecanismos tendientes a reducir y erradicar la brecha salarial de género
Ir a la notaEn la sesión vespertina de este martes de la Cámara de Diputados, el Pleno guardó un minuto de silencio en memoria de la diputada en la LXIV Legislatura, Joaquina Hernández Agüero. Desde su curul, el diputado Carlos Sánchez Barrios (Morena) pidió un minuto de silencio para honrar la memoria de la diputada en la LXIV Legislatura, Joaquina Hernández Agüero, quien falleció el pasado 31 de octubre, en Acapulco, Guerrero. La solicitud fue concedida por la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, quien pidió a la Asamblea ponerse de pie para guardar el minuto.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de tres mujeres y seis niños de la familia LeBarón-Langford Miller, asesinados en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019. Desde su curul, el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) pidió recordar los hechos ocurridos hace cinco años en Bavispe, Sonora, en donde le fue arrebatada la vida a tres mujeres y a seis niños. “Hoy, a cinco años de ese suceso, no solo se le ha negado el acceso a la justicia, sino el día de ayer se les negó el acceso y se les cerró el paso al Zócalo para tener la oportunidad de manifestarse a estas familias y lamentablemente hacer ver que este tipo de hechos y negación a la justicia le está sucediendo a muchísimas familias en México”
Ir a la notaAl asistir a la instalación de la Comisión de Zonas Metropolitanas de la Cámara de Diputados, la senadora Mariela Gutiérrez convocó a ser aliados en los trabajos legislativos que vienen y ratificar un alto espíritu de colaboración y eficacia entre ambas cámaras. En su calidad de presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado, consideró necesario establecer un diálogo permanente en el análisis de las iniciativas o minutas y aprobar leyes que favorezcan a la población de las distintas metrópolis del país. Durante la sesión a la que acudió el secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, dijo que espera que se tenga una agenda metropolitana exitosa, en beneficio de 70 de cada 100 habitantes de México que habitan en esas zonas, para lo cual se requiere una gran coordinación institucional.
Ir a la notaEn educación, ciencia y tecnología no se gasta, se invierte; sobre todo cuando se promueven con un enfoque humanista, cercano y sensible a las causas sociales más profundas, afirmó el diputado federal Eruviel Ávila Villegas durante la instalación de la Comisión de Ciencia, Tecnología de la Cámara de Diputados, en la que fungirá como presidente. Ante el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, Rosaura Ruiz Gutiérrez, el legislador mexiquense señaló que esta Comisión impulsará una agenda que mira al presente y al futuro, con el objetivo de detonar el talento de las y los jóvenes mexicanos en áreas como el descubrimiento científico, la generación de patentes, el desarrollo de nuevas tecnologías y la creación de rutas para la innovación. Acompañado por el presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, Eruviel Ávila dijo que en la Comisión tienen la seguridad de que invertir en ciencia y tecnología es ofrecer más y mejores caminos para la niñez y las juventudes mexicanas.
Ir a la notaActualmente existen alrededor de 30 iniciativas en las Cámaras de Senadores y Diputados de carácter laboral para su discusión, de acuerdo con un análisis del bufete de abogados Sales Boyoli. Entre las propuestas se encuentran la reducción de la jornada laboral, licencia menstrual, de paternidad, duplicar los días de aguinaldo, la de plataformas digitales, igualar salarios al promedio de los del IMSS, entre otras, expone el documento. "Son iniciativas presentadas en un periodo de dos meses, porque el Legislativo entró en septiembre. Están sumamente activos", aseguró Jorge Sales, director del despacho.
Ir a la notaDurante la instalación de la Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó su beneplácito por la instalación de esa instancia y agradeció la asistencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, pues con él la educación del país está en buenas manos, debido a su experiencia en la materia, además de su sensibilidad política y social. Resaltó que el trabajo de la Secretaría de Educación Pública es fundamental, ya que con ésta se construirá la transformación en la enseñanza en México. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, pidió a la Comisión trabajar de manera plural y en beneficio del país, específicamente en lo relativo a la educación, ya que si se le apuesta a este rubro la nación avanzará.
Ir a la nota