Puebla
Diario Cambio

El Senado a la espera de dictámenes de reformas a Pueblos Indígenas y a la Guardia Nacional: Nacho Mier

.- El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco adelantó que esta semana recibirán de la Cámara de Diputados dos dictámenes, el primero sobre las reformas en materia de Pueblos Indígenas y Afro mexicanos; en tanto que el segundo será sobre la Guardia Nacional, para que sean analizados y discutidos por parte de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos. El senador poblano destacó que Morena votará a favor de estos dos dictámenes para así ampliar los derechos de los pueblos indígenas, mismos que expresó, históricamente se encuentran en situación de vulnerabilidad y por décadas se les mantuvo en el olvido y el rezago por parte de los gobiernos.

Ir a la nota
Estado de México
Al moemnto

Publica DOF decreto de la reforma constitucional al Poder Judicial

El Diario Oficial de la Federación publicó en su edición vespertina de este domingo 15 de septiembre el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial. El pasado 3 de septiembre, en sede alterna, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada de 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, relativas al Poder Judicial. En el dictamen aprobado se establece un proceso de elección por voto popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral

Ir a la nota
Chihuahua
Diario MX

Confía INAI en diálogo con Congreso para no desaparecer

El presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá, confió en que los comisionados puedan dialogar con el Congreso para evitar su desaparición. Al presentar la nueva Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el funcionario afirmó que le toma la palabra al coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, de estar abiertos al diálogo. Insistió en que esta herramienta, a pesar de los ataques, se mantiene de pie, y es un bien del dominio público que no puede desaparecer. Reconoció que viven en la incertidumbre sobre cuándo se va a discutir la reforma, que desaparece los órganos autónomos, pero la mejor medicina es seguir perfeccionando lo que ya existe.

Ir a la nota
Estado de México
Línea Política

Con estudios de licenciatura 59% de los diputados; mientras que en el Senado siete de cada 10 tienen ese grado

El inicio de los trabajos legislativos en el Congreso de la Unión generó discusiones entre usuarios de redes sociales al quedar conformada la mayoría calificada por Morena y sus aliados en la Cámara Baja, de tal forma que aunque la simpatía hacia los representantes populares de la 4T se refleja en 39.83% de las conversaciones y es mayor, comparativamente con el resto de las fracciones parlamentarias, la animadversión hacia los morenistas ( 55.19%) superó en 15.36 puntos porcentuales el respaldo que ellos mismos recibieron en el espectro digital. La edad promedio de diputados federales, hombres y mujeres, es de 48 años. La legisladora más veterana es Ifigenia Martínez de 99 años y quien fue elegida para colocar la banda presidencial a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La integrante más joven con 22 años de edad es Alma Monserrat Córdova. Ambas son representantes de Morena

Ir a la nota
Michoacán
Es Michoacán

Acuerda Jucopo que esta semana y la próxima se discutan y voten cuatro dictámenes de reformas constitucionales

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó que esta semana y la próxima se discutan y voten en el Pleno cuatro dictámenes de reformas constitucionales, derivados del paquete de iniciativas enviadas por el Ejecutivo Federal el pasado 5 de febrero, y se inicie la glosa relativa al Sexto Informe de Gobierno. Así lo informó su presidente, el diputado Ricardo Monreal Ávila, en conferencia de prensa, donde indicó que las sesiones del Pleno se realizarán los días miércoles y jueves. Precisó que en la sesión de mañana miércoles se tendrá la deliberación de la reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicanos, donde habrá casi unanimidad, para lo cual habrá seis rondas de tres oradores cada una.

Ir a la nota
Querétaro
El Sol de San Juan del Río

Diputados llamarán a rendir cuentas a funcionarios de AMLO antes de que concluya el sexenio

Los secretarios del gabinete presidencial de Andrés Manuel López Obrador acudirán a rendir cuentas ante la Cámara de Diputados la última semana de septiembre, antes de que concluya el sexenio, como parte de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, informó Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro. En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados, Monreal Ávila dijo que la Glosa del Sexto Informe se dividió en cuatro rubros: política económica, política social, política exterior y política interna. Los funcionarios que se encabecen alguna secretaría relacionada con estos rubros serán llamados a comparecer.

Ir a la nota
Michoacán
La Voz de Michoacán

En investidura de Sheinbaum se respetará a manifestantes de oposición: Monreal

El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal confía en que no habrá “sobresaltos" en el cambio de poderes el próximo primero de octubre. En una visita a la sala de prensa del Palacio Legislativo de San Lázaro, Monreal Ávila expresó su confianza de que el pueblo de México quiere que sea una ceremonia tranquila, legítima como fue la elección del pasado 2 de junio. “Nosotros respetaremos todo tipo de expresión, pero obviamente nuestro interés mayor, por la importancia que reviste el 1 de octubre, está siendo cuidado y ensayado”, dijo. “Nosotros esperamos que la cordura y que la prudencia reine en estos días… …Así es que estamos tranquilos, nosotros creemos que el pueblo de México se va a imponer en este júbilo y que la ceremonia se llevará a cabo sin sobresaltos”, expresó

Ir a la nota
Nuevo León
Reporte índigo

Leyes reglamentarias de reforma judicial, listas en dos meses más

A más tardar en dos meses, el Congreso de la Unión tendrá aprobadas las leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, indicó que algunas de las leyes secundarias se podrían iniciar en el Recinto legislativo de San Lázaro y otras en el Senado de la República para tener un ejercicio combinado de trabajo legislativo. “Uno de los transitorios le otorga al Congreso de la Unión tres meses para poder tener listas las leyes reglamentarias. Y esta semana tiene unos días para expedir la convocatoria y preparar la elección del 25 el órgano electoral, así es de que estamos con el tiempo necesario, pero no hay que confiarnos, para la elaboración de estos documentos institucionales que provienen de la reforma constitucional y de sus transitorios”, expresó el zacatecano

Ir a la nota
Estado de México
Diario Evolución

Reformas sobre pueblos indígenas y GN, lo que viene en el Congreso: Monreal

Luego de que se terminaron las discusiones para la aprobación a la reforma al Poder Judicial, el diputado Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, dijo que están listos para continuar en el Pleno con la discusión de las reformas pendientes, como la de reconocer a las comunidades indígenas y afromexicanos y la iniciativa de integrar la Guardia Nacional (GN) en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En una entrevista con medios después de la sesión de este martes, Monreal mencionó que el miércoles se discutirá la reforma constitucional sobre pueblos indígenas y afromexicanos, con la que se modificarán artículos para ampliar sus derechos, la autonomía de las comunidades, así como el reconocimiento de sus derechos ancestrales y de organización.

Ir a la nota
Nuevo León
Reporte índigo

Rechaza Monreal que reforma judicial convierta democracia en tiranía, como asegura Zedillo

El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, rechazó que con la reforma al Poder Judicial se pretende convertir la democracia en una tiranía, como lo afirmó el expresidente Ernesto Zedillo. Dijo que el exmandatario se equivoca, al tiempo que cuestionó “todo el daño” que le hizo a México como Presidente de la República entre 1994 y 2000. “Hubo una reforma legítima constitucional, una reforma del pueblo quería y creo que no le asiste la razón al presidente Zedillo. No quiero yo expresar todo el daño que hizo al país, para mí no tiene sentido estar hablando del pasado”, puntualizó

Ir a la nota