Estado de México
Talla Política

Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la creación del Comité de Administración de la LXVI Legislatura

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, el acuerdo por el que se crea el Comité de Administración de la LXVI Legislatura, el cual tiene como objetivo brindar el apoyo a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en todo lo relacionado con las atribuciones administrativas que la normatividad le asigna. Este Comité estará integrado por las y los diputados Fernando Jorge Castro Trenti (Morena), Armando Tejeda Cid (PAN), Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) y la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (MC); será presidido por el diputado perteneciente al Grupo Parlamentario que presida la Jucopo, mismo que deberá instalarse y empezar funciones, una vez que el Pleno lo haya aprobado

Ir a la nota
Coahuila
Vanguardia Coahuila

Con 483 votos a favor, Cámara de Diputados avalan reforma en materia de derechos indígenas

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó de manera particular la reforma al artículo segundo de la Constitución, relacionada con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. La aprobación fue unánime, con 483 votos a favor, y no se aceptó ninguna de las 167 reservas presentadas. Morena presentó 45 reservas y el PT 63, aunque estas fueron retiradas tras una intervención en la que se afirmó que la propuesta “permitirá restablecer la deuda que tenemos con nuestros pueblos indígenas y afromexicanos”.

Ir a la nota
Tabasco
XEVA

Diputados aprueban reforma que reconoce derechos de pueblos indígenas y afromexicanos

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad en lo general el dictamen que reforma el artículo 2 de la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas y a afromexicanas. El dictamen avalado con 492 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones reconoce a las comunidades indígenas como sujetos de derecho público. Dicha reforma aprobada, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas dejarán de ser entidades de interés público y se convertirán en titulares de derecho y obligaciones jurídicas. El cambio les otorga el derecho de ser consultados cuando se pretenda implementar alguna reforma o medida administrativa que pueda afectar su vida o entorno.

Ir a la nota
Veracruz
Más Noticias

Este jueves se votará en Cámara de Diputados reformas sobre la Guardia Nacional y seguridad pública

El Pleno de la Cámara de Diputados votará este jueves 19 de septiembre 12 modificaciones a la Constitución en materia de seguridad pública, que incluyen una reforma para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenga el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, y para que el Poder Legislativo pueda crear una legislación que regule las actividades de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. En la Cámara de Diputados se discutirán reformas a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución, todos estos artículos relacionados con la Guardia Nacional, tareas de seguridad pública y las labores de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Cámara de Diputados recibe y turna a comisiones dos iniciativas del Ejecutivo Federal

La reforma al primer párrafo del artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos es para destinar los ingresos que se obtengan del documento migratorio que acredita la condición de estancia de un extranjero sin permiso para realizar actividades remuneradas al fideicomiso público federal sin estructura, previsto en el artículo 220-A párrafo segundo de la Ley Federal de Derechos, en el que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) funge como unidad responsable. Dichos recursos, subraya el documento enviado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se destinarán a las empresas de participación estatal mayoritaria sectorizadas a la SEDENA para sus diversas actividades y necesidades

Ir a la nota
Puebla
Contra Replica

Comienzan sesiones para reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicanos

Tras la turbulencia generada por la aprobación de la reforma al Poder Judicial, la Cámara de Diputados inicio un nuevo debate, esta vez relacionada a los pueblos indígenas y afromexicanos. Dicha reforma propone reconocer la personalidad jurídica, derechos y patrimonio propio de dichos grupos, donde podrán operar y administrar sus propios medios de comunicación, donde se les proporcionaría acceso a internet y espacios de difusión. Posteriormente se planea sesionar la reforma referente a la Guardia Nacional donde se busca que esta quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ir a la nota
Estado de México
Línea Política

Envía AMLO dos nuevas iniciativas a San Lázaro

A dos semanas de que concluya su gestión como presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador envía a la Cámara de Diputados dos nuevas iniciativas que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, y en la Ley Federal de Derechos. En razón de que, desde el 11 de enero de 1972, no ha sido actualizada y debido al incremento del tráfico de armas, es necesario actualizarla, ya que muchos de esos artefactos están vinculadas al crimen organizado y al incremento de homicidios. Con ello se pretende tener un control más estricto del armamento en posesión de particulares; el documento menciona que también se deben regulen armas con calibres calibres .357, .22” Magnum, Hornet y TCM, porque tienen mayor capacidad de alcance y velocidad.

Ir a la nota
Nuevo León
Reporte índigo

Abogado acude a San Lázaro para presentar juicio político contra legisladores que aprobaron reforma judicial

A título personal y en representación de diversas organizaciones sociales, entre ellas Marea Rosa y Frente Cívico Nacional, el abogado Alejandro Valenzuela acudió a la Cámara de Diputados a presentar una solicitud de juicio político contra los legisladores de Morena y aliados que votaron a favor de la reforma al Poder Judicial, pese a que había dos mandatos de suspensión decretados por jueces. Aseguró que los legisladores de la mayoría oficialista incurrieron en una violación a los amparos concedidos por dos jueces para frenar la discusión de dicha reforma.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Cumple declaratoria de publicidad dictamen que eleva a rango constitucional apoyo económico mensual a jóvenes

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de publicidad del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Carta Magna para elevar a rango constitucional el apoyo económico mensual a jóvenes en desocupación laboral y escolar. Establece que el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley. El dictamen emitido por la Comisión de Puntos Constitucionales se refiere a una iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 5 de febrero de 2024, y otras suscritas por diputadas y diputados de distintos grupos parlamentarios.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Cámara de Diputados da trámite de publicidad a dictamen para que los salarios mínimos no estén por debajo de la inflación

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de publicidad del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales que reforma el artículo 123 de la Constitución Política, para establecer que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia. Además, el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza. La reforma al primer párrafo de la fracción VI del Apartado A, precisa que los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales. Los primeros regirán las áreas geográficas que se determinen y los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales.

Ir a la nota