En la reunión de la Comisión Jurisdiccional, su presidente, el diputado Hugo Éric Flores Fernández (Morena) notificó que este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la integración de la Sección Instructora de la LXVI Legislatura, por lo que ha quedado legal y debidamente instalada para empezar sus funciones, “si así fuera el caso”. Flores Fernández recordó que el Pleno de diputadas y diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se conformó la Sección Instructora, misma que él preside, y en las secretarías quedan la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) y los diputados Germán Martínez Cázares (PAN) y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM).
Ir a la notaLa diputada federal Mildred Ávila Vera anunció una histórica iniciativa de reforma que busca asegurar la igualdad sustantiva en México, consolidando el compromiso del gobierno y las instituciones con los derechos de las mujeres. La legisladora detalló los principales cambios que esta reforma trae a la Constitución, abordando temas como paridad de género, igualdad salarial y la incorporación de una perspectiva de género en el sistema de justicia. En entrevista con el SQCS explicó que la reforma modifica el artículo 4.º de la Constitución para garantizar que las instituciones de seguridad y procuración de justicia implementen de manera obligatoria la perspectiva de género, permitiendo que las autoridades federales emitan medidas de protección y órdenes contra la violencia de género.
Ir a la notaLa violencia contra las mujeres y niñas sigue siendo uno de los problemas más graves en México, y esta semana, la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez de Morena presentó una propuesta de reforma a la Ley General de Salud con el fin de garantizar que las víctimas de violencia de género reciban una atención sanitaria adecuada y con perspectiva de género. La iniciativa busca llenar un vacío legal que, hasta hoy, ha dejado sin cobertura a muchas mujeres y niñas que sufren violencia, y lo hace de una manera estructural y profunda. De La Vega Sánchez propuso reformas a varios artículos clave de la Ley General de Salud, incluidos los artículos 3, 6, 7, 13, 27 y 51 bis. El objetivo es que la violencia de género sea considerada un tema prioritario en el sistema de salud y que su atención se realice con un enfoque que combine derechos humanos, perspectiva de género, interculturalidad e interseccionalidad.
Ir a la notaEl diputado Pedro Vázquez González (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, recibió la visita de cortesía de la embajadora de la República Argentina en México, María Gabriela Quinteros, en la que se abordaron temas de interés común. El legislador puntualizó que fue una visita de presentación y un saludo por haber asumido la presidencia de esa Comisión, con el interés de mantener la comunicación, que en la Legislatura pasada fue muy positiva. “Nosotros, desde luego, tenemos la disposición y el interés de continuar fomentando las relaciones con la República Argentina”, enfatizó Vázquez González. Indicó que uno de los temas abordados fue la integración del Grupo de Amistad México-Argentina en el Congreso Nacional de Argentina. Es una comisión muy amplia, refirió, en la que están todos los partidos políticos de esa nación, y cuya intención es recibir información sobre el grupo homólogo de legisladores mexicanos.
Ir a la notaLa diputada Eva María Vásquez Hernández del Partido Acción Nacional (PAN) ha dado un importante paso para defender los derechos laborales de los trabajadores que operan en plataformas digitales. A través de una iniciativa que presentará en las próximas semanas, la legisladora busca garantizar que estos trabajadores, que hoy son fundamentales en la economía digital, cuenten con las mismas prestaciones y beneficios laborales que los empleados de otros sectores formales. En un país donde el empleo en plataformas como Uber, Didi, Rappi y Airbnb está en constante crecimiento, la diputada de Baja California subraya que muchas de estas personas carecen de acceso a derechos básicos como aguinaldo, vacaciones o seguro de riesgos laborales.
Ir a la notaLa diputada federal Verónica Martínez García respaldó la reforma en materia de igualdad sustantiva, pero subrayó que a pesar de que se han logrado avances como la paridad de género y el reconocimiento de delitos como la violencia digital y vicaria, aún existen grandes retos. La integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que por esta razón los tres niveles de gobierno tienen el compromiso de impulsar políticas públicas que atiendan las necesidades del sector femenino. Aseguró que de nada sirve legislar si estos derechos no se garantizan, las mujeres siguen padeciendo violencia, pobreza, desempleo, discriminación, feminicidios, acoso y falta de justicia.
Ir a la notaLa violencia contra las mujeres en México es un tema que no deja de estar en las noticias, y esta semana, la diputada Ana Isabel González González, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo un llamado urgente para que los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal— trabajen de manera conjunta para combatir esta problemática que sigue dejando huella en las familias mexicanas. La legisladora, originaria de Nuevo León, no tuvo pelos en la lengua al señalar que, en los primeros seis meses del 2024, su estado se encontraba entre los peores en cuanto a feminicidios en todo el país. «Es deshonroso», comentó, aludiendo al hecho de que Nuevo León se encontraba en el primer lugar de feminicidios a nivel nacional. “Esto no puede seguir así, necesitamos acciones concretas y recursos destinados a frenar esta ola de violencia”, insistió.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados en San Lázaro, circuló el dictamen de la reforma para desaparecer siete organismos autónomos, aunque solo habla de las razones para hacerlo, no explica cómo serán transferidas todas sus funciones. Con la extinción, se dejarán de destinar recursos, que desde su creación hasta la fecha han ejercido un presupuesto mayor a 30 mil millones de pesos. Entre los organismos afectados destacan el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo por el que se integra la Sección Instructora de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, que entra en vigor en este día. El pasado 30 de octubre la Cámara de Diputados avaló, en votación económica, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se integra la Sección Instructora de la LXVI Legislatura, la cual será presidida por el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena). En la secretaría quedan la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) y los diputados Germán Martínez Cázares (PAN) y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM).
Ir a la notaAl señalar que la carpeta de investigación integrada contra del exgobernador de Campeche y hoy senador priísta de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, el titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Campeche (FECCECAM), Loreto Verdejo Villacís Rosado, afirmó que no han recibido alguna notificación de la Cámara de Diputados federales ante el proceso de “desafuero” del político tricolor promovido desde hace dos años. “Hicimos de manera clara y contundente el 17 de agosto del 2022 una solicitud de juicio de procedencia para retirar a esta persona, la mal llamada fuero que en realidad es una nulidad procesal e insisto no hemos recibido ninguna indicación”, refirió Villacís Rosado.
Ir a la nota